Recent Submissions
Las relaciones interpersonales y el desempeño laboral en los trabajadores de la municipalidad distrital de Uchiza
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Lopez Tinta, Jessibeth; Angulo Cárdenas, Miguel
El objetivo de la presente investigación fue determinar el grado de relación que existe entre las relaciones interpersonales y el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Uchiza. Se trató de un estudio de tipo aplicado, con un enfoque correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por 80 trabajadores de dicha municipalidad. Para la recolección de datos se decidió por la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario de 32 preguntas con escala tipo Likert, distribuidas en 20 ítems para la variable Relaciones Interpersonales y 12 para la variable Desempeño Laboral. Los resultados mostraron que existe una correlación positiva muy alta entre las Relaciones Interpersonales y el Desempeño Laboral (r = 0.960, p < 0.01). Asimismo, se evidenció una relación muy alta con el Desempeño Laboral en las dimensiones de Necesidades (r = 0.946, p < 0.01), Motivaciones (r = 0.960, p < 0.01) y Actitudes (r = 0.983, p < 0.01). En conclusión, se determinó que hay una relación positiva muy alta entre las relaciones interpersonales y el desempeño laboral de los trabajadores de la unicipalidad Distrital de Uchiza, lo que indica que una mejora en las relaciones interpersonales entre los empleados se traduce en un incremento del desempeño laboral dentro de esta institución.
Ejecución del proyecto: mejoramiento de los procesos productivos y reproductivos en la crianza de ganado vacuno para carne, para el trópico en 17 localidades del distrito de Sepahua, provincia de Atalaya – región Ucayali y la calidad de vida
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Suasnabar Alba, Fredy David; Morales y Chocano, Luis
El objetivo de la investigación es analizar la influencia de los componentes del proyecto: Mejoramiento de los procesos productivos y reproductivos en la crianza de ganado vacuno para carne, para el trópico en 17 localidades del distrito de Sepahua, Provincia de Atalaya – Región Ucayali, en la calidad de vida de la población beneficiaria. Para esto la investigación es transversal y a nivel explicativo, en donde se determinó la población beneficiaria de 600 individuos, de los cuales fueron encuestados 234 beneficiarios. Los resultados indican, el 96.15% considera que, si hubo mejoras en su calidad de vida y la de su familia a partir de la ejecución del proyecto, el 100% considera que el proyecto contribuyó a mejorar sus perspectivas económicas para el futuro, el 100% considera que, con la ejecución del proyecto se les permitió aprender sobre los procesos productivos y reproductivos
en la crianza de ganado vacuno y el 100% considera el proyecto satisfizo sus expectativas. Por otra parte, se observa que la ejecución de los componentes del proyecto de inversión si influyó de forma significativa para explicar la probabilidad de mejorar la calidad de vida de la población eneficiaria. Conclusión que es posible afirmar ya que en el modelo elegido Probit, se obtuvieron valores probabilísticos menores al 5% para todas las variables independientes consideradas en el modelo econométrico.
Gases de efecto invernadero en el proceso de compostaje de los residuos orgánicos de la planta de valorización de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, 2024
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Ramos Morales, Joice Yoreli; Beteta Alvarado, Victor Manuel
La presente investigación tuvo como finalidad evaluar la generación de gases de efecto invernadero (GEI) en el proceso de compostaje de residuos orgánicos municipales en la Planta de Valorización de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque
cuantitativo de nivel descriptivo, utilizando un diseño no experimental de corte transversal. Se evaluaron parámetros fisicoquímicos del compost como humedad, temperatura, pH, densidad aparente y relación carbono/nitrógeno, así como las concentraciones de CO₂, CO y CH₄ en distintas etapas del proceso. Los resultados demostraron diferencias significativas en humedad, temperatura y pH entre etapas, reflejando una dinámica biológica activa durante el compostaje; no obstante, la densidad aparente y la relación C/N no presentaron variaciones estadísticas, lo que evidenció una gestión técnica limitada de dichos parámetros. Asimismo, se registró significancia en las concentraciones de CO₂, CO y CH₄, con picos elevados en la fase de recepción. Específicamente, el CO y el CH₄ sobrepasaron los límites permisibles establecidos por la normativa vigente, lo que permitió identificar puntos críticos de emisión relacionados con una aireación deficiente. En función de estos hallazgos, se identificó como estrategia técnica más viable para la realidad operativa de Tingo María el volteo aeróbico frecuente, por su efectividad en la reducción de gases y su facilidad de implementación.
Comportamiento financiero e influencia en el bienestar económico de los usuarios de productos financieros de la provincia de Leoncio Prado – Huánuco
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Vasquez Cespedes, Rafaela; Paz Soldán Chávez, Juan Dionisio; Tuesta Panduro, Juan Alfredo
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del comportamiento financiero en el bienestar económico de usuarios de productos financieros en la provincia de Leoncio Prado (Huánuco, Perú). La investigación fue de tipo aplicada, con diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 39,258 clientes, seleccionándose una muestra probabilística estratificada de 138 usuarios. Se aplicaron cuestionarios validados para medir las variables comportamiento financiero y bienestar económico. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre el comportamiento financiero y el bienestar económico (ρ=0.974; p<0.05). Asimismo, se verificó la influencia de las dimensiones ahorro (ρ=0.969), gasto (ρ=0.974) y presupuesto (ρ=0.946) sobre el bienestar económico. Se concluye que un comportamiento financiero adecuado contribuye significativamente a mejorar la estabilidad económica de los usuarios.
Eficiencia del filtro de cerámica para la remoción de la turbiedad y la carga microbiológica, 2024
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Tambo Sopla, Deysi Janina; Cerna Cueva, Alberto Franco
El filtro de cerámica es un equipo elaborado con material poroso para la purificación del agua, a través de las propiedades microporosas se eliminan el contaminante físico y microbiológicos. Se determinó la eficiencia de filtros de cerámica en la remoción de contaminantes. En su diseño, onstrucción y operación, se emplearon metodologías para la reducción de la turbiedad y carga microbiana. La mayoría de los tratamientos resultaron eficientes en un 100 % en la eliminación de coliformes totales y termotolerantes, para fungi con 59,72 -97,22 %, para microorganismos aerobios mesófilos viables con 59,72 - 97,22 % y un 38,79 -81,13 % para turbiedad. Se concluyó que los mejores tratamientos en la remoción fueron el T1 (82,50 % Arc. Roja + 17,50 % aserrín + 300 mL plata coloidal al 80 mg/L) y T6 (82,50 % Arc. Marrón + 17,50 % aserrín + 300 mL plata coloidal al 80 mg/L) con una tasa de filtración de 0,74 L/h siendo ideales para la purificación del agua para el consumo humano del caserío Antonio Raymondi-Las Vegas.