dc.contributor.advisor |
Ochoa Cuya, Ricardo |
|
dc.contributor.advisor |
Vergara Palomino, Jorge Luis |
|
dc.contributor.author |
Alvarez Melo, Jorge Birino |
|
dc.date.accessioned |
2016-09-16T15:47:37Z |
|
dc.date.available |
2016-09-16T15:47:37Z |
|
dc.date.issued |
2009 |
|
dc.identifier.other |
T.FRS-261 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/643 |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de evaluar el rendimiento de la madera rolliza de Higuerilla (Cunuria spruceana Bailon) y de Cedro huasca (Cedrela sp.), en la industria del laminado, considerando para ello dos calidades de trozas (“A” y “B”), encontrando que, las trozas de calidad (volumen) de láminas para centros y chapas de Higuerilla y Cedro huasca, respectivamente, demostrando así que hay una correlación directamente proporcional entre el diámetro y volumen laminado de las trozas; no obstante, respecto a la calidad de láminas producidas, dicha relación no se cumple, pues de algunas trozas de calidad “A” se obtuvo láminas de baja calidad y viceversa, de trozas de calidad “B” se obtuvo láminas de buenas calidad, determinando que en ambos casos la calidad de la madera rolliza está asociada fundamentalmente a la presencia o ausencia de defectos en las láminas y consecuentemente, existe una relación directamente proporcional entre ambas variables. Además, se determinó que el aprovechamiento de la madera rolliza de Higuerilla, corresponde a 0.49 m2/pt, de láminas para centros con 3.5 mm de espesor, lo que equivale a un rendimiento de 46.16% de láminas secas; mientras que el aprovechamiento de las trozas de Cedro huasca corresponde a 1.52 m2/pt, de láminas para chapas con 0.7 mm de espesor, lo que equivale a un rendimiento de 53.61% de láminas secas. Asimismo, se determinó la cantidad de láminas obtenidas para chapas de cara y trascara de Cedro huasca, siendo la proporción entre éstas de 80.77% y 19.13%, respectivamente, mientras que la cantidad de láminas obtenidas para centros de primera y centros de segunda de Higuerilla, fue en una proporción de 69.85% y 30.15%, respectivamente. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
en_US |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
* |
dc.source |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional UNAS |
es_PE |
dc.subject |
Calidad |
es_PE |
dc.subject |
Cedrela sp. |
es_PE |
dc.subject |
Cunuria spruceanum baillon |
es_PE |
dc.subject |
Huánuco |
es_PE |
dc.subject |
Lamina - madera |
es_PE |
dc.subject |
Leoncio Prado |
es_PE |
dc.subject |
Mercado |
es_PE |
dc.subject |
Metodología |
es_PE |
dc.subject |
Perú |
es_PE |
dc.subject |
Rendimiento |
es_PE |
dc.subject |
Rupa Rupa |
es_PE |
dc.title |
Evaluación del rendimiento de la madera rolliza de higuerilla (Cunuria spruceana Baillon) y de cedro huasca (Cedrela sp.), en la industria del laminado. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
en_US |
thesis.degree.name |
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Forestales |
|
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables |
|
thesis.degree.level |
Título profesional |
|
thesis.degree.discipline |
Ciencias de los Recursos Naturales Renovables |
|