Evaluación de la corteza del indano (Byrsonina crassifolia. L, rich), en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rojas Paredes, Marco Antonio
dc.contributor.author Ramírez Gómez, Edgar
dc.date.accessioned 2016-09-16T15:48:12Z
dc.date.available 2016-09-16T15:48:12Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.other TZT-377
dc.identifier.uri http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/750
dc.description.abstract La investigación se llevó acabo en las instalaciones de la unidad experimental de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María provincia de Leoncio Prado, región de Huánuco en Perú entre los meses del 01 de marzo al 31 de abril de 2007. El objetivo fue Evaluar el efecto del uso de la corteza del indano (Byrsonima crassifolia. L, rich) en la cicatrización de heridas inducidas en cuyes; Se determinó el tiempo, forma de cicatrización y niveles de inflamación de heridas inducidas en cuyes las que fueron tratada con la corteza del indano, con diferentes dosis requerida por el proceso de cicatrización. Los sujetos fueron utilizados 40 cuyes de la líneas inti, Perú, andino de 2 meses de edad, a todos los animales se indujo un corte de 10 mm de diámetro en la parte de la zona umbilical, dorso toráxico derecho y miembro anterior derecho; distribuyendo en 4 tratamientos con 10 repeticiones, con un diseño completamente al azar (DCA), se utilizaron dosis de corteza del indano en dilución agua destilada, (T1) 200 mg/1 00 mL, (T2) 100 mg/1 00 mL, (T3) 50 mg/1 00 mL. La que se aplicó en intervalo de 6 horas todos los días hasta finalizar el proceso de granulación mediante la técnica de pinceladas. Los resultados fueron evaluadas por el análisis de varianza y la prueba de Tukey (P> 0.01), para evaluar las promedio de las medias de los tratamientos en estudio, utilizando el sistema de Análisis estadístico SAS (SAS, 1998). El mejor tratamiento fue el T1 es la dosis recomendada, produciendo una cicatrización en 10 días (P > 0.01), se observó una ligera inflamación, además se reporta una velocidad de granulación 0.88 mm/días, la cicatrización fue más rápida en la zona dorso toráxico derecho y en el miembro anterior derecho. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Agraria de la Selva es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ *
dc.source Universidad Nacional Agraria de la Selva es_PE
dc.source Repositorio Institucional UNAS es_PE
dc.subject Byrsonima crassifolia. l es_PE
dc.subject Rich es_PE
dc.subject Corteza del indano es_PE
dc.subject Cicatrización es_PE
dc.subject Heridas cutáneas es_PE
dc.subject Metodología es_PE
dc.subject Cuyes es_PE
dc.subject Tingo María es_PE
dc.subject Rupa Rupa es_PE
dc.subject Leoncio Prado es_PE
dc.subject Huánuco es_PE
dc.title Evaluación de la corteza del indano (Byrsonina crassifolia. L, rich), en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Zootecnista
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Zootecnia
thesis.degree.level Título profesional
thesis.degree.discipline Zootecnia


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Zootecnia [265]
    Colección de tesis de Zootecnia

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Context

Statistics