Rengifo Trigoso, Juan PabloOre Cierto, Luis EduardoTito Huarcaya, José Luis2019-09-272019-09-272019JLTH_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1526La presente investigación se ha desarrollado con la finalidad de degradar la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada H2O2/UV/TiO2 en reactor anular fotocatalítico del relleno sanitario de la Municipalidad Provincial de Concepción. El objetivo es determinar la degradación de la carga orgánica. El proceso fotocatalítico se conformó con el TiO2 como catalizador, el H2O2 como oxidante y lámpara UV como fuente de radiación. Mediante el diseño de compuesto central (DCC) de la metodología superficie de respuesta (MSR) se elaborado el diseño estadístico con tres factores: concentración de H2O2, pH y tiempo de operación del equipo; cada factor con cinco niveles, H2O2 (2600, 2800, 3000, 3500 y 4400 mg/L), pH (2.6, 2.8, 3, 3.2 y 3.36) y tiempo (11, 15, 20, 25 y 29 minutos). Se utilizó la metodología superficie de respuesta (MSR) para la optimizar el proceso de degradación. Los parámetros óptimos para la degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro son los siguientes: H202 (2600 mg/L), pH (3.3) y tiempo (20 minutos). La dinámica de fluidos computacional (CFD) muestra que la distribución de velocidad de flujo es homogénea, y la distribución de radiación máxima es 278W /m2 y la mínima es 2W/m2.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessLixiviadooxidación avanzadareactor fotocatalíticometodología superficie de respuesta (MSR)dinámica de fluido computacional (CFD)Degradación de la carga orgánica de lixiviado maduro mediante proceso de oxidación avanzada h2o2/uv/tio2 en reactor anular del relleno sanitario de la municipalidad provincial de concepción, Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00