Silva Cardenas, FaustoRengifo Guerra, Guillermo2016-09-162016-09-162009AGR-514https://hdl.handle.net/20.500.14292/71El trabajo de investigación se llevó acabo en los terrenos del Centro de Investigación y Producción Tulumayo (CPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el que se encuentra ubicado a la margen derecha del río Huallaga en el sector de Santa Lucía, altura del km 25 de la carretera Fernando Belaunde Terri (Tingo María- Aucayacu). Geográficamente situada a 9°17'58" Latitud sur, 75°54'07" Longitud oeste y a una Altitud de 560 m.s.n.m, Tiene por objetivo determinar el comportamiento y características fenológicas de tres clones de camote bajo tres métodos de siembra y determinar el mejor método de siembra de camote en Tulumayo. El experimento se evaluó entre los meses de Noviembre del 2000 al 5 de Abril del 2001. Se utilizó el Diseño Experimental de Bloques Completamente al azar, con arreglo factorial 3 x 3 con 4 repeticiones. Se estudiaron tres clones: C1 (LM 93 868), C2 (SR 92.601.13), C3 (SR95.636) es significativamente superior a los demás clones con 25.66 %, ocupando el último lugar el clon C3 (SR 95.636) Con 22.03%, eón tres métodos de siembra: tradicional, en surcos y en camellón a un solo distanciamiento de t siembra de 0.30 x 1.00m. Se evaluó porcentaje de prendimiento y cobertura foliar del surco, número de raíces reservantes comerciales y no comerciales; color de piel, pulpa y materia seca de las raíces reservantes obteniéndose los siguientes resultados: El clon C1_ (LM 93 868) demostró ser superior a los demás clones con un 95% de prendimiento, y con respecto a la materia seca demostró ser superior a los demás clones con 25.66%, asimismo respecto a los métodos de siembra también resultó ser superior a los demás clones con 26.69% en el método de siembra en camellón. El clon C3 (SR 95.636) demostró ser superior a los demás clones con 41.33% para el parámetro de cobertura a los 30 días, a los 45 días obtuvo el mayor porcentaje de cobertura el método de siembra en camellón con 93.75%, a los 60 días obtuvo el mayor porcentaje de cobertura el método de siembra en camellón con un 1 00% de cobertura. La interacción C2 S3 (SR 92.601.13 x método de siembra en camellón) demostró ser superior a las demás interacciones con 247222.22 camotes totales, respecto al número de raíces reservante comerciales la interacción C1S3 (SR 92.601. 13 x Método de siembra en camellón) superó a las demás interacciones con 79166 raíces reservantes comerciales. La interacción C2 S3 (SR 92.601.13 x método de siembra en camellón) demostró ser superior obteniendo el mayor rendimiento de raíces reservantes totales con 26666.67 kg/ha, la interacción C3S3 (SR 95.636 x método de siembra en camellón) superó a las demás interacciones con 16284 kg/ha con respecto al rendimiento de raíces reservantes no comerciales y la interacción C1S3 (SR 92.601.13 x método de siembra en camellón) obtuvo el mayor rendimiento de raíces comerciales con 1 0451 kg/ha.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessIpomoea batatas (l.) lamCultivo de camoteClones de camoteMétodo - siembraInfluencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis