Beteta Alvarado, Victor ManuelPomahuali Sevillano, Leidy Mariel2025-02-052025-02-052024https://hdl.handle.net/20.500.14292/3047Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del efluente del matadero de la ciudad de Tocache en la calidad del agua de la quebrada Pucayacu. Se determinaron parámetros fisicoquímicos y microbiológicos a 20 m antes, 150 y 200 m después del efluente, y en el mismo fluente; luego se determinó la influencia del efluente en la calidad del agua de la quebrada aplicando el índice de calidad de agua de Perú (ICA-PE). Los resultados indicaron que, durante épocas de precipitaciones la quebrada presentó un caudal de 0,53 m 3 /s, superando los valores de pH, temperatura, DBO5 y DQO establecidos en los estándares de calidad del agua para riego de vegetales y bebida de animales. Respecto al efluente, se obtuvo un caudal de 0,004 m 3 /s superando los límites máximos de DBO5 y DQO establecidos para efluentes de PTAR domésticas o municipales. Según el ICA-PE, la calidad del agua de la quebrada a 20 m antes del efluente fue de 97,9 (excelente); mientras que a 150 y 200 m después, disminuyó a 88,05 y 89,06 (bueno), respectivamente. Además, se identificaron como alternativas viables para reducir DBO5 y DQO la valorización de los residuos orgánicos mediante digestión anaeróbica y el tratamiento de aguas residuales con un sistema combinado de filtro anaeróbico y humedal artificial, garantizando una remoción eficiente y sostenible de contaminantes. Concluyendo así que el efluente del matadero influye significativamente en la calidad del agua de la quebrada, produciendo una disminución en su calidad a 150 y 200 m después del efluente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAgua residualÍndice de calidad del aguaFaenadoInfluencia del efluente del matadero de la ciudad de Tocache en la calidad del agua de la quebrada Pucayacu, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00