Rengifo Trigozo, Juan PabloCarrasco Villanueva, Omar Elias2023-02-232023-02-232022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2334Los resultados obtenidos, la cuenca Shitary contempla a terrenos aptos para cultivos en limpio, distribuidos en tres clases y subclases, con calidad agroecológica media con limitante por suelos (A2s), con 59.17 ha, calidad agroecológica media con limitante por suelos e inundación (A2si) con 4.95 ha y de calidad agroecológica baja con limitante por suelos (A3s) con 4.24 ha, tierras aptas para cultivos permanentes, 16.76 ha con calidad agroecológica media con limitante por suelos y erosión (C2se), 1.43 ha con calidad agroecológica media con limitante por suelos y erosión (C3se), tierras aptas para producción forestal diferenciándose dos clases y subclases, 23.22 ha con calidad agrologica media con limitación por suelos y erosión (F2se), 40.53 ha con calidad agroecológica media con limitante por suelos y erosión (F3se), y tierras de protección 62.23 ha. el uso actual presenta: bosque denso con un área de 106.67 ha, 15.03 ha de suelo desnudo, 38.92 ha de cultivo permanente (cítricos, cacao, plátano, café), 2.13 ha cultivos anuales (maíz, yuca), 31.99 ha de pastizal, 2.07 ha de zona urbana, 2.16 ha de humedal y 13.55 ha de afloramiento rocoso. Los conflictos de uso del suelo determinados fueron: 102.96 ha de uso conforme, 79.10 ha de Subuso, 28.39 ha de sobreuso y 2.07 ha de zona urbana.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessUso actualCapacidad de usoSuelosConflicto de usoConflictos de uso de los suelos en la cuenca Shitary, distrito Monzon, provincia de Huamalies, región Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04