Basilio Atencio, Jaime EduardoSoria Iturri, MelchorVillanueva Haro, Sergio Romario2025-06-202025-06-202025https://hdl.handle.net/20.500.14292/3193La Verbena officinalis L. se utiliza como medicina natural por su contenido de compuestos bioactivos, pero también contiene terpenoides que le dan sabor amargo que provoca su rechazo, por lo que se genera la necesidad de una tecnología para microencapsular los compuestos bioactivos y enmascarar el sabor amargo. En la investigación la extracción se realizó mediante ondas acústicas con frecuencia de 24 kHz por 38 min, se obtuvo 1453,39 ± 31,98 mg EAG/100 g en compuestos fenólicos y 442,0±1,34 mg EC/100 g en flavonoides. Se micro encapsuló el extracto mediante secado por aspersión resultando como mejor tratamiento: temperatura de bulbo seco del aire, 140 °C con 5 % de maltodextrina DE10, con rendimiento de 63 % y eficiencia en microencapsulación: 71,98 % en compuestos fenólicos y 72,02 % en flavonoides. Las microcápsulas mostraron un pico en 3264 cm −1 siendo la vibración del enlace químico OH de los compuestos fenólicos, el Tg promedio de las microcápsulas fue de 77,85  0,5 °C y un tamaño medio de 7,69 ± 2,19 m, la mayoría con morfología esférica rugosa con hendiduras, los modelos Weibull y Gammariello se ajustan para estimar la vida útil en términos de la bioactividad, con R 2 de 0,992 en compuestos fenólicos. La protección de la bioactividad de las microcápsulas por simulación gastrointestinal in vitro fue: 72,38 %, 84,03 %, 60,33 %, 77,86 % para compuestos fenólicos, flavonoides, capacidad antioxidante DPPH y ABTS, respectivamente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessVerbenaVerbenaceaeExtracto vegetalVerbena officinalisExtractos foliaresMicroencapsulación del extracto acuoso de Verbena officinalis L. (Verbena) mediante secado por aspersión y la eficiencia bioactiva en la digestión gastrointestinal in vitroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04