Anteparra Parede, Miguel EduardoLama Isminio, Perley2025-05-192025-05-192024https://hdl.handle.net/20.500.14292/3147En este estudio se identificó los insectos polinizadores, su fluctuación poblacional en relación con las inflorescencias masculina y femenina y la influencia de variables ambientales en el cultivo de palma aceitera. Se realizaron muestreos sistemáticos en dos parcelas con diferentes materiales genéticos (Deli x Lame y Dami) durante un año. Se identificaron dos especies de insectos polinizadores, Elaeidobius kamerunicus Faust y Elaeidobius subvittatus Faust, pertenecientes a la familia Curculionidae. La especie más abundante fue E. kamerunicus (81,30 %) y el resto correspondió a E. subvittatus (18,70 %). El 86,50 % de los polinizadores se encontraban en inflorescencias masculinas en antesis, mientras que solo el 13,50 % estaban en inflorescencias femeninas en antesis. Existió correlación significativa entre el número de inflorescencias masculinas en antesis y el incremento de la población de E. kamerunicus (36,5 %) y E. subvittatus (20,0 %). Las variables climáticas, como la precipitación, temperatura, presión barométrica y la humedad relativa, tuvieron impacto en las inflorescencias masculinas en antesis y la presencia de los insectos polinizadores. La precipitación pluvial, evapotranspiración y la presión barométrica mostraron correlación débil con la presencia de inflorescencias masculinas y femeninas en antesis, donde las poblaciones de insectos polinizadores incrementaron en algunos meses del año en los dos materiales genéticos evaluadosapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessElaedobius kamerunicusE. subvittatusInflorescenciasPolinizadoresFluctuación poblacionalIdentificación y fluctuación poblacional de coleópteros polinizadores en el cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en la empresa Ocho Sur S.A.C.info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00