Valdivia Espinoza, Luis AlbertoPalomino Vera, FritsJusto Rodriguez, Piero Julian2025-11-202025-11-202025https://hdl.handle.net/20.500.14292/3386En el estudio se consideró como objetivo evaluar la calidad del suelo de tres sistemas de uso de la tierra en el caserío Río Negro, Tingo María, Perú. Se consideró como población de estudio al sistema forestal (SF), agroforestal (SA) y silvopastoril (SS) que se encontraba en un predio particular del caserío Río Negro, el estudio fue de tipo aplicada y prosiguió un diseño no experimental, realizando la toma de muestras de los suelos en 10 puntos distribuido en dos profundidades de muestreo (0 a 10 y 10 a 40 cm) por cada sistema de uso, determinándose las propiedades físicas y químicas de los suelos, además, los datos fueron determinados mediante el Subíndice Sustentable del Suelo y analizados mediante la estadística descriptiva. Entre los resultados se encontró que el suelo del SF muestreado entre 0 a 10 cm refleja mejores promedios de la humedad, densidad aparente, arena, limo, conductividad eléctrica, materia orgánica, nitrógeno, potasio, calcio, magnesio y potasio cambiable; en el caso del SS a esta profundidad sobresalen los valores de arcilla, pH, fósforo, sodio cambiable y aluminio cambiable, este comportamiento fue similar en la profundidad de 10 a 40 cm para ambos sistemas de uso, mientras que el SA presentó lo valores más bajos. Se concluye que, los sistemas forestal y silvopastoril muestran suelos de calidad “sensible” frente al agroforestal que posee un suelo “marginal”, especialmente en la capa superficial, los mismos que son más adecuados para la conservación y sostenibilidad del suelo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAgroforestalForestalMarginalSensibleSilvopastorilCalidad del suelo de tres sistemas de uso de la tierra en el caserio Rio Negro, Tingo Mariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00