Aguirre Escalante, CasianoLalangui Saavedra, Yudit Katerine2020-02-202020-02-202018TS_YKLS_2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/1717En la dinámica forestal y los patrones sucesionales intervienen algunos procesos como la mortandad e incorporación de individuos, cuyo conocimiento fundamenta las acciones de protección y manejo de bosques, Se evaluó la mortalidad, reclutamiento, crecimiento y variables ecológicas del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la selva en Tingo María,” (BRUNAS) en un periodo intercensal de 1 año comprendidos entre el 2016 y 2017, evaluando árboles ≥10 Dap. La tasa de mortalidad presentó, 2.69% para fustales y 3.23% para árboles maduros notándose mayor mortalidad en las familias Annonaceae y Myrtaceae (33.33%), para fustales y Rubiaceae (50%) y Hiperaceae (9.9%) en árboles maduros, el reclutamiento se encontró 3.17% en árbol maduro y 1.22% para fustales, de los cuales la, Myrtaceae, Apocynaceae (33.33%) fueron mayores en fustales y Malvaceae (45.67%) y Hyperaceae (25.00%) en árboles maduros. El IMA del área basal en los fustales registró un 2.843%, mientras que en árboles maduros se obtuvo un IMA de 5.042%, las familias con mayor incremento: Calophyllaceae (0.38 cm/año), Ulmaceae (0.36 cm/año), las variables ecológicas se registró mayor cantidad de individuos en iluminación de copa vertical parcial (31.7%) para fustales y emergente (41.9%) en árboles maduros; la calidad de fuste comercial en el futuro fue 53.3% para fustal, y 57.1% comercial actualmente en árbol maduro; la forma de copa medio círculo fue 33% en fustales y 38.2% para árbol maduro se encontro mayor individuos que no presentaron bejucos (66.1%) fustales y un 61.8% para los árboles maduros. Palabras clave: BRUNAS, mortalidad, reclutamiento, incremento.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessBRUNASmortalidadreclutamientoincrementoComposición arbórea en zona de colina alta del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis