Malpartida Marquez, José DarwinGuevara Cenepo, Jessica2025-05-132025-05-132024https://hdl.handle.net/20.500.14292/3136Objetivo: Redactar solo un objetivo con un verbo en infinitivo. El objetivo debe guardar relación con el título, pregunta, hipótesis y método de la investigación. Ejemplo: Determinar si el nivel de ingreso explica el uso de tarjetas de crédito en el Perú. Métodos: Se empleó un enfoque cuantitativo y un tipo de investigación. El nivel descriptivo se utilizó para describir las características y comportamientos de los contribuyentes, mientras que se optó por un diseño no experimental y correlacional para establecer relaciones entre las variables sin manipularlas. Se utilizó un cuestionario adaptado de estudios previos, organizado en tres dimensiones por cada variable de estudio y utilizando la escala de medición de Likert, el cual se aplicó a 237 contribuyentes.. Resultados: Los resultados revelaron una correlación positiva moderadamente fuerte (ρ = 0.673, p < 0.001) entre la cultura tributaria y el incumplimiento del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Tocache, sugiriendo una relación significativa que respalda la necesidad de estrategias para mejorar la cultura tributaria y reducir el incumplimiento fiscal. Conclusiones: Se concluye la necesidad de implementar estrategias integrales que fortalezcan la educación tributaria, promuevan la transparencia en la gestión fiscal y fomenten una mayor confianza en las instituciones municipales, con el objetivo de mejorar el cumplimiento fiscal y garantizar la sostenibilidad financiera en la Municipalidad Provincial de Tocache.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCultura tributariaIncumplimiento fiscalMunicipalidadesEstrategias tributariasLa cultura tributaria y su relación con el incumplimiento del impuesto predial en la municipalidad provincial de Tocacheinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00