Marchand Niño, William RogelioPonce Loarte, Mayume2025-07-112025-07-112025https://hdl.handle.net/20.500.14292/3224El Proyecto Especial Legado (PEL), encargado de la gestión, mantenimiento y operación de la infraestructura y activos de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, enfrentaba desafíos que incluían la falta de estandarización, información y activos no controlados y deficiencias en la toma de decisiones. Para abordar esta problemática, el PEL implementó un Sistema Integrado de Gestión (SIG) basado en las normas ISO 9001:2015 (Calidad) e ISO 55001:2014 (Activos), usando Tecnologías de la Información y la metodología Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA). Además, como parte de la mejora continua del SIG, se desarrolló un Sistema de Gestión de Indicadores con metodología ágil Scrum para automatizar la información y optimizar la toma de decisiones. El objetivo principal fue diseñar, implementar y certificar este SIG, bajo un enfoque de mejora continua. La implementación resultó en la certificación del SIG, logrando un 94% de satisfacción de usuarios y un 93.6% de disponibilidad de activos críticos, partiendo de un cumplimiento inicial del 20% de los requisitos ISO. El éxito se atribuye a la estandarización del 100% de procesos y documentos, el fortalecimiento de capacidades y la metodología PHVA. El Sistema de Gestión de Indicadores, por su parte, optimizó la disponibilidad de información, reduciendo incertidumbres y facilitando decisiones informadas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessGestión de calidadGestión de activosTecnologías de informaciónSistema de gestión de indicadoresToma de decisionesMejora continuaLas tecnologías de la información en el sistema integrado de gestión basado en las normas ISO 9001:2015 e ISO 55001:2014 del proyecto especial legado, 2022-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00