Alvarez Janampa, CarlosHernámdez Guevara, José EduardLovaton Mejia, David Antonio2025-08-082025-08-082025https://hdl.handle.net/20.500.14292/3265La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los sistemas de producción piscícola en el distrito de Kumpirushiato, provincia de La Convención, Cusco. Se encuestó a 285 productores pertenecientes al proyecto “Mejoramiento de las capacidades técnico-productivas en recursos acuícolas”, abarcando aspectos sociales, económicos, productivos y ambientales. Mediante análisis de conglomerados se establecieron tres grupos tipológicos: el primero, de enfoque familiar y orientado al autoconsumo; el segundo, más tecnificado y comercial; y el tercero, mixto. La mayoría de los estanques son de tierra, abastecidos por manantiales o quebradas, con predominancia del cultivo de paco en sistemas semi-intensivos. El peso promedio del pescado fue de 300 a 400 g y la producción anual osciló entre 266 y 2 666 kg, siendo el ingreso por piscicultura muy variable. Se evidenció que no hay formalización, escasa medición de parámetros de agua, alimentación interdiaria y deficiencias en la tecnificación. Las principales limitantes fueron la falta de asociatividad, infraestructura inadecuada, dificultades para acceder a insumos y mercados, así como ausencia de permisos legales y gestión de efluentes. No obstante, el estudio destaca el potencial de la piscicultura como alternativa de desarrollo rural sostenible, contribuyendo a la seguridad alimentaria y generación de ingresos, especialmente si se fortalecen capacidades técnicas y se articulan acciones interinstitucionalesapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDiagnósticoPisciculturaComunidades ruralesSelva peruana del surCaracterización de los sistemas de producción piscícola en el distrito Kumpirushiato, provincia la Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00