Eneque Puicon, ArmandoDíaz Quintana, EdilbertoReátegui Encina, KhaterineReátegui Encina, Khaterine9/16/20169/16/20169/16/20169/16/201620122012T.FRS-156T.FRS-156https://hdl.handle.net/20.500.14292/553https://hdl.handle.net/20.500.14292/553Con la finalidad de evaluar tratamientos pregerminativos en semillas de huairuro (Ormosia amazonica Oucke), se realizó la investigación en el laboratorio de Microscopía y Vivero Forestal Ornamental de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Huánuco. Se aplicaron; tratamiento físico (agua hirviendo por 2.5 minutos), mecánico (raspado de la semillas con lija N° 40) y químico (ácido sulfúrico por 10 minutos y ácido giberélico a 1250 ppm), distribuido en un diseño de bloques completos al azar (OBCA) con 4 bloques y 5 tratamientos incluido el testigo. En la germinación de Ormosia amazonica, la aplicación del raspado con lija No 40 fue alto y relevante (83.75%), seguido del tratamiento con ácido sulfúrico (31.25%) y con ácido giberélico (15%). La energía germinativa alcanzó un 73.33% en semillas que no recibieron tratamiento alguno, 72% en las que se aplicaron ácido sulfúrico, 75% en la que se trataron con ácido giberélico y 62.69% en semillas que se realizó un raspado. El tiempo de inicio para la germinación en ocurrió a 12 días para las semillas con lija, 24 días para semillas sin tratamiento, 24 días para semillas con ácido sulfúrico, y 32 días para las semillas con ácido giberélico. No se encontró geminación alguna en semillas tratadas en agua hirviendo; porque el tiempo y la alta temperatura ocasionaron la muerte del embrión.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessConservaciónEvaluaciónGerminaciónHuairuroSemillasTratamientosTratamientos pregerminativos en semillas de huairuro (Ormosia amazónca Ducke) en Tingo María, Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02