Aguilar Guizado, KenetDíaz Gonzales, Emmanuel2021-09-222021-09-222020https://hdl.handle.net/20.500.14292/1975El propósito de esta investigación fue determinar los factores principales que explican la evolución de la economía peruana, durante el período 2005-2018. Se relaciona este hecho con la hipótesis que plantea la relación causal con las variables crédito al sector privado y la estabilidad económica, considerando la evolución de la economía peruana; los principales resultados que se obtuvieron fueron: La incidencia del crédito al sector privado y la estabilidad económica, en la evolución de la economía peruana, son determinantes y estadísticamente significativas, siendo ratificados por la prueba de relevancia global e individual, donde el parámetro estimado logra tener una alta significancia. El comportamiento de la economía peruana, durante el periodo 2005 al 2018, tuvo una tendencia creciente, pasando de S/ 274 mil millones de soles en el año 2005 a S/ 535 mil millones en el 2018, siendo el más alto en todo el periodo de estudio. Los créditos directos del sector privado, tuvieron un comportamiento creciente, pasando de S/ 2.84 millones de soles en el año 2005 a S/ 21.37 millones en el año 2018; el cual representa en términos porcentuales un incremento de 653% en comparación con el inicio del periodo de análisis. La estabilidad económica, medida a partir del comportamiento de la inflación tuvo un comportamiento creciente, en el periodo de análisis (2005-2018); así mismo, se observa que teniendo como base la inflación en el 2009, la inflación para el año 2015 fue menor en -11% y para el 2018 fue mayor en 25%application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEconomía peruanaCrédito al sector privadoEstabilidad económicaInflaciónEl crédito al sector privado, estabilidad económica y su impacto en la economía peruana, en el periodo 2005 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01