Ruiz Rengifo, LadislaoCabezas Huayllas, OscarPadilla Herrera, Esmilda Fani2016-09-162016-09-162008T.FRS-48https://hdl.handle.net/20.500.14292/674El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para evaluar la incidencia e índice de daño de la "mancha de la hoja" (Phyllachora balansae Speg.) en plantones de Cedrela odorata Linnaeus, aplicando benomil, carbendazina (sistémicos), strobylurina (mesostémico), captan, mancozeb, iprodione (contacto), fosfito de potasio (inductor de resistencia) y en mezcla de mancozeb + fosfito de potasio, benomil + fosfito de potasio, strobylurina + mancozeb, iprodione + fosfito de potasio, benomil + mancozeb, iprodione + mancozeb, carbendazina + mancozeb, benomil +captan, carbendazina + mancozeb. Obteniéndose un 40% de control con carbendazina y benomil + mancozeb y un valor de 1.0 y 0.6 de índice de daño. Desde el punto de vista económico, carbendazina es el producto de menor costo en el mercado, usándose en menor volumen y es el más efectivo para el control de Phyllachora balansae Speg.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCedroClimatologíaHuánucoLeoncio PradoPhyllachora balansae speg.ReforestaciónRupa RupaTingo MaríaControl químico de Phillachora balansae Speg. en plantones de Cedrela adorata Linnaeus (cedro), en vivero.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis