Efecto bioeconómico de la adición de microorganismos eficientes (ME) en el agua de bebida en cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento y acabado en la ciudad de Tingo María

Show simple item record

dc.contributor.advisor Paredes Orellana, Walter Alberto
dc.contributor.advisor Saavedra Rodríguez, Hugo
dc.contributor.author Zevallos Falcon, Cristian Wilder
dc.date.accessioned 2022-11-30T14:07:12Z
dc.date.available 2022-11-30T14:07:12Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/2278
dc.description.abstract El trabajo de investigación se llevó a cabo en la Unidad de Animales Menores del Centro de Capacitación y Producción de la Facultad de Zootecnia – Universidad Nacional Agraria de la Selva, que tuvo como objetivo; determinar la respuesta biológica y económica, al suministrar microorganismos eficientes (ME) al agua de bebida de los cobayos en fase de crecimiento y acabado. Dicha investigación se realizó con 60 cuyes, sexo macho de la línea mejorada “Perú”, a partir de los 30 a 90 días de edad realizadas en dos fases; de crecimiento (30 a 70 días) y fase acabado (71 a 90 días); los animales experimentales ingresaron con un peso promedio de 311g/animal que fueron distribuidos en cinco tratamientos: T0 (control), T1 (50 ml de ME), T2 (100 ml de ME), T3 (150 ml de ME) y T4 (200 ml de ME); cada tratamiento contó con 3 cuyes y con 4 repeticiones, todos recibieron igual manejo durante el trabajo de evaluación. Los datos estadísticos se procesaron mediante el Diseño Completamente al Azar (DCA), y el INFOSTAT; obteniéndose los siguientes resultados: en la fase de crecimiento el T3(10.74g) y T2 (10.17g), obtuvieron mayor ganancia diaria de peso (p>0.05); igualmente para la conversión alimenticia (CA); T3(4.63) y T2(4.89); en la fase de acabado el que mejor ganancia de peso obtuvo fue T4 (10.60g) y T3 (10.46g), pero fue el T1(5.99) que obtuvo la mejor conversión alimenticia. Para el incremento de peso y peso final, durante la fase de crecimiento y acabado también hubo diferencias significativas (p>0.05); para la fase de crecimiento es el T3(461.69g) y T2(437.32g); y fase de acabado es el T4(213.78g) y T3(205.53g) son los que incrementaron mayor peso; y los pesos finales para la fase de crecimiento fue para T3 y T2 con 772.27g y 750.07g; y para el acabado es el T4 y T3 con 928.57g y 920.32g, respectivamente. En cuanto al consumo de agua, también hubo diferencia significativa (p>0.05) para las fases de crecimiento, acabado y total entre los tratamientos; el T4 (377.85ml) y T3 (374.27ml) fase de crecimiento; T4 (397.17ml) para el acabado, y para el total T4 (383.99ml) y T3 (377.15ml). Asimismo, en el rendimiento de carcasa (%) también hubo diferencias significativas (p>0.05), tal es así que el T4 (76.04%) y T3(76.01%) logran el mayor rendimiento de carcasa; sin embargo es el T1 (S/.4.17 y 35.17 %) que logra el mejor beneficio y mérito económico. Finalmente se acepta la hipótesis inicialmente planteada porque se concluye que la adición de los microorganismos eficientes en 150 ml y 200 ml en el agua de bebida de los cuyes, dio sus mejores efectos, con resultados significativos estadísticamente; en la ganancia de peso (g) y rendimiento de carcasa (%) fue para el T4, seguido del T3 en la conversión alimenticia, durante la etapa final del estudio, mientras que para el consumo de alimento no se halló diferencias estadísticas, siendo el T2 y T3, que consumieron mayor cantidad de alimento y el mejor mérito y beneficio económico fue para T1 (S/.4.17 y 35.17 %) respectivamente es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Agraria de la Selva es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional Agraria de la Selva es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNAS es_PE
dc.subject Cuyes es_PE
dc.subject Microorganismos eficientes es_PE
dc.subject Fases es_PE
dc.subject Adición es_PE
dc.subject Agua es_PE
dc.title Efecto bioeconómico de la adición de microorganismos eficientes (ME) en el agua de bebida en cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento y acabado en la ciudad de Tingo María es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Zootecnista es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Zootecnia es_PE
thesis.degree.discipline Zootecnia es_PE
renati.author.dni 46902964
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-0805-4110 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-9497-6148 es_PE
renati.advisor.dni 19801536
renati.advisor.dni 00906934
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.discipline 811306 es_PE
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.juror Paredes López, Daniel Marco es_PE
renati.juror Robles Huaynate, Rizal Alcides es_PE
renati.juror Arévalo Arévalo, Carlos Enrique es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Zootecnia [265]
    Colección de tesis de Zootecnia

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics