Recent Submissions
Dosis de biol líquido y formas de aplicación en la obtención de plantones de Theobroma cacao (cacao) en vivero
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Velasquez Huayllas, Alexander; Chavez Matias, Jaime Josseph
Al evaluar los efectos de tres dosis de biol líquido Kallpapacha® mediante tres formas de aplicación en el desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao) en fase de vivero, en un periodo de 180 días con once tratamientos y dos testigos (fertilización nitrogenada y testigo absoluto). Se uso un diseño de dos factores: dosis de biol (2,00 l; 2,50 l y 3,00 l de biol por cada 200 l de solución) y técnicas de aplicación (vía foliar, Drench y Ferdin), los tratamientos mostraron altas diferencias significativas. Se concluye que los mayores valores alcanzados fueron en altura 39,46 cm, el número de hojas 17,35 y materia seca 13,33 gr. por plantón correspondiente al tratamiento T3 (3 l biol líquido /200 l solución + vía foliar); y presentó mayores registros en diámetro 8,55 mm, longitud radicular 49,80 cm y el volumen radicular 8,41 cm 3 por plantón, correspondientes para el tratamiento T5
(2,5 l biol líquido /200 l solución + vía Drench). Se evidencia la efectividad de las técnicas de aplicación vía foliar, para las variables longitud de raíces, volumen radicular, número de hojas y materia seca y de la técnica vía Drench para la altura y diámetro de plantón
Valoración económica de los servicios ecosistémicos por los turistas que visitan la playa Salaverry, Trujillo, La Libertad, 2024
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Huaman Torres, Sharon Liseth; López López, César Samuel
Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la valoración económica del servicio ecosistémico recreativo de la playa Salaverry. Para ello, se aplicaron encuestas a 398 turistas, recolectando datos socioeconómicos y acerca del componente ambiental. Los datos se procesaron en Excel y el análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS, utilizando un modelo de regresión logística binaria (Logit) para determinar los factores que influyen significativamente en la Disposición a Pagar (DAP). En el modelo Logit, primero se empleó un enfoque escalonado para identificar las variables significativas, que luego se incorporaron a la ecuación matemática. Posteriormente, las probabilidades individuales de DAP se calcularon reemplazando las variables significativas en la ecuación obtenida. Estas probabilidades se ponderaron con los montos declarados por los turistas, permitiendo calcular el DAP promedio. Los resultados muestran que las variables significativas que influyen en la DAP son el precio propuesto, género, edad, ocupación, nivel de satisfacción por la visita y el estado de conservación de la playa. La ecuación obtenida fue: P (DAP = 1) = (1+e- (3.787 - 0.497*P_DAP- 1.822*Género - 0.093*Edad - 0.414*Ocupación + 1.761*Nivel de satisfacción +1.521*Estado de conservación)). El DAP promedio estimado fue de S/5.06, lo que permite aceptar la hipótesis de investigación. Se concluye que factores socioeconómicos y percepciones
ambientales influyen significativamente en la disposición a pagar
La cultura tributaria y su relación con el incumplimiento del impuesto predial en la municipalidad provincial de Tocache
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Guevara Cenepo, Jessica; Malpartida Marquez, José Darwin
Objetivo: Redactar solo un objetivo con un verbo en infinitivo. El objetivo debe guardar relación con el título, pregunta, hipótesis y método de la investigación. Ejemplo: Determinar si el nivel de ingreso explica el uso de tarjetas de crédito en el Perú. Métodos: Se empleó un enfoque cuantitativo y un tipo de investigación. El nivel descriptivo se utilizó para describir las características y comportamientos de los contribuyentes, mientras que se optó por un diseño no experimental y correlacional para establecer relaciones entre las variables sin manipularlas. Se utilizó un cuestionario adaptado de estudios previos, organizado en tres dimensiones por cada variable de estudio y utilizando la escala de medición de Likert, el cual se aplicó a 237 contribuyentes.. Resultados: Los resultados revelaron una correlación positiva moderadamente fuerte (ρ = 0.673, p < 0.001) entre la cultura tributaria y el incumplimiento del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Tocache, sugiriendo una relación significativa que respalda la necesidad de estrategias para mejorar la cultura tributaria y reducir el incumplimiento fiscal. Conclusiones: Se concluye la necesidad de implementar estrategias integrales que fortalezcan la educación tributaria, promuevan la transparencia en la gestión fiscal y fomenten una mayor confianza en las instituciones municipales, con el objetivo de mejorar el cumplimiento fiscal y garantizar la sostenibilidad financiera en la Municipalidad Provincial de Tocache.
Uso de libro de operaciones forestal en la trazabilidad de la madera en el aserradero industrial el Trébol S.A.C. distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Sama Retis, Estrella Grellit; Vergara Palomino, Jorge Luis
En el presente trabajo de suficiencia profesional se consideró como objetivo describir el uso de libro de operaciones forestal en la trazabilidad de la madera en el aserradero industrial el Trebol S.A.C. distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali. La empresa se ubica en el distrito de Padre Abad de la región Ucayali. Se realizó una descripción de la adaptación, ventajas y limitaciones de los libros de operaciones, además se incluyó la percepción de parte del subgerente al uso de dichos libros. La cronología del libro de operaciones en la empresa comenzó en 2019 con el llenado manual de cuatro libros, centrados en el volumen de madera y requiriendo solo una hora diaria; al 2021, se incrementaron a ocho libros, y en 2023 se añadió uno más, enfocándose en la trazabilidad. El libro es fundamental para asegurar la transparencia y el cumplimiento legal, optimizando la producción y evitando conflictos con las autoridades, pero, su manejo es costoso, exigiendo ocho horas diarias de personal dedicado. A pesar de las limitaciones, como la complejidad administrativa y los errores humanos, la gerente considera el libro una herramienta valiosa, apoyada por la capacitación de la Sede Operativa Forestal de Aguaytía. Sugiere adaptar algunos campos a la realidad local, lo que reforzaría su utilidad en la gestión empresarial. Se concluye que, el libro de operaciones es esencial, pero requiere recursos humanos y capacitación adecuados para optimizar su uso
Producto bruto interno, inflación y desempleo en el Perú: 2000 -2022
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Pinedo Soto, Jack; Soto Pérez, Hugo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del producto bruto interno y de la inflación, sobre el desempleo en el Perú, durante los años 2000 – 2022. Se estimó un modelo autoregresivo con un AR (1), con datos de origen secundario de los años en estudio, relacionados al desempleo, producto bruto interno e inflación. Los resultados indican que el producto bruto interno y la inflación tienen influencia significativa global y mas no influencia significativa individual, en el comportamiento del desempleo en el periodo 2000 – 2022; demostrándose parcialmente la hipótesis planteada. Frente a los resultados obtenidos, es recomendable que las autoridades económicas, apliquen políticas que conlleven a alcanzar mayores niveles de crecimiento y bajas tasas de inflación, para lograr disminuir progresivamente el desempleo en el país