Fertilización nitrogenada y potásica del cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María.

dc.contributor.advisorCarbajal Toribio, Carlos
dc.contributor.advisorMansilla Minaya, Luis
dc.contributor.authorPisco Cardenas, Edil
dc.date.accessioned2016-09-16T15:40:45Z
dc.date.available2016-09-16T15:40:45Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractCon el fin de evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de cocona (Solanum sessilíflorum Dunal), fue conducido un experimento en la localidad de Tulumayo, desde julio 2002 hasta junio 2003 en un suelo un suelo de textura franca, de reacción ácida, con niveles medios de materia orgánica, nitrógeno total y fósforo disponible, mientras que el potasio mostró una disponibilidad baja y una capacidad de intercambio catiónico de nivel medio. Fueron evaluados cuatro niveles de nitrógeno (0, 60, 120 y 180 kg N ha-1) y tres niveles de potasio (O, 100 y 200 kg K20 ha-1) a un solo nivel de fósforo (120 kg P20s ha-1), más un testigo adicional absoluto. El diseño utilizado fue el de bloques completos al azar en arreglo factorial. Las características evaluadas fueron: rendimiento de frutos comerciales, número de frutos sanos por planta, número de frutos enfermos, peso individual de frutos, altura de planta y el análisis de rentabilidad. Los resultados mostraron que los mayores rendimientos y el mayor retorno económico fueron obtenidos con la combinación 120 - 120 - 0. Los datos obtenidos se ajustaron a ecuaciones polinomiales de segundo orden. Cuando no se aplicó K la ecuación que mejor predijo los rendimientos fue Y= 14.4301 + 0.19475x-0.00077569x2 y derivando la ecuación resulta que el nivel óptimo de aplicación de N fue 125.53 kg N ha-1 esperándose un rendimiento de 26.65 t de fruto ha-1; y cuando se aplicó 200 kg K20 ha-1 la ecuación fue Y= 14.309666 + 0.1608x-0.00050093X2, siendo el nivel óptimo de 160.50 kg N ha-1 con un rendimiento esperado de 24.37 t de fruto ha-1. Asimismo, cuando no se aplica N (N = O kg ha-1), el nivel de K que maximiza el rendimiento es de 99.3 kg K20 ha-1. Económicamente, la mayor relación Beneficio: Costo se obtuvo con la combinación 120-120-O.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:40:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 AGR-506.pdf: 2322283 bytes, checksum: f0dd76e00c31baf9fbc4ddac18d350ad (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherAGR-506
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/63
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectCultivo de coconaes_PE
dc.subjectSolanum sessilifrlorum dunales_PE
dc.subjectFertilización nitrogenadaes_PE
dc.titleFertilización nitrogenada y potásica del cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias Agrarias
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Agronomía
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AGR-506.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections