Maestría en Gestión Ambiental

Permanent URI for this collection

Colección de Tesis de Maestria en Gestión Ambiental

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 106
  • Item
    Concentración del polvo atmosférico sedimentable en áreas internas de seis municipalidades distritales de la provincia de Leoncio Prado periodo mayo-octubre, 2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Sanchez Carbajal, Geraldine Alexis; Beteta Alvarado, Victor Manuel
    El objetivo fue evaluar el nivel de concentración del polvo atmosférico sedimentable en áreas internas de seis municipalidades distritales de la provincia de Leoncio Prado Este estudio de investigación se realizó en un periodo de mayo a octubre de 2022. Se utilizó la metodología del muestreo pasivo con placas receptoras, colocadas en el área interna de mesa de partes, recursos humanos y registro civil de cada municipalidad, con un régimen de recolección de muestras cada 30 días. Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas entre las municipalidades, con concentraciones promedio que superaron el límite máximo permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (0,5 mg/cm2 /mes). En la municipalidad de Castillo Grande, la concentración promedio fue de 1,121 mg/cm2 /mes en el área interna del registro civil, mientras que en Pueblo Nuevo fue de 0,539 mg/cm2 /mes en el área interna de mesa de partes y 0,530 mg/cm2 /mes en el área interna del registro civil. Estas concentraciones elevadas se atribuyen principalmente a la falta de pavimentación en las calles y al tráfico vehicular, siendo factores determinantes en la generación y dispersión del polvo atmosférico. Se concluye que existe presencia de concentración de polvo atmosférica sedimentable en áreas internas que superan el límite máximo permisible según la Organización Mundial de la Salud
  • Item
    Calidad de agua en el río Huallaga y sus tributarios según el índice de Oregón, Tingo María, Huánuco
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Sias Baylon, Delia Yolanda; Ruiz Rengifo, Ladislao
    Se evaluó la calidad del agua en dos afluentes del río Huallaga utilizando el índice de Oregón. Se llevaron a cabo muestreos en los tramos de los ríos Tulumayo y Monzón, ubicados en la provincia de Leoncio Prado. Se examinaron parámetros físicoquímicos y microbiológicos en tres puntos de muestreo a lo largo de cada río (parte alta, parte media y parte baja) durante las épocas de estiaje (junio) y avenida (enero). Las mediciones de algunos parámetros se realizaron en el mismo lugar, mientras que otros se llevaron a cabo en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Aunque ciertos indicadores, como el potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, nitratos, coliformes fecales y sólidos totales, se encontraron dentro de los límites establecidos por el DS N° 004-2017- MINAM, clasificándolos como "Agua que puede ser potabilizada con desinfección - A1" y "contacto primario de aguas superficiales destinadas para recreación - B1", según el índice de Oregón, tanto el río Tulumayo como el río Monzón exhibieron una calidad de agua calificada como "muy pobre" durante estas dos épocas del año.
  • Item
    Estimación del índice de estrés térmico y su relación con la producción de leche en vacas Brown Swiss en el trópico
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Estupiñan Palma, Patricia Lesly; Beteta Alvarado, Victor Manuel
    El objetivo del trabajo fue relacionar el índice de temperatura y humedad ITH) con la producción de leche de vacas de la raza Brown Swiss en la Granja Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en los meses de enero, febrero y marzo de 2020. El registro de las variables meteorológicas se realizó con el equipo EHMA de SENAMHI, ubicado en Tingo María cuyas características son: sensor de temperatura con sensibilidad de 0.1 °C y sensor de humedad con sensibilidad de 1%, el registro de los datos fueron expresados en promedio de las 24 horas y la producción de leche fueron registradas en promedio de dos ordeños por día, a las 5:00 am y 2:00 pm durante los 64 días de evaluación, las vacas fueron alimentadas con pasto king grass y una ración concentrada que fue ofrecido en los momentos del ordeño. Los resultados muestran que, en los meses de enero, febrero y marzo de 2020 los promedios del ITH fueron 68.03, 67.5 y 67.07 respectivamente; los cuales (p>0.05) no influenciaron a la producción de leche que fue de 7.68, 8.03 y 7.75 kg/vaca/día; también, las proporciones de grasa, proteína y sólidos totales se mantuvieron dentro de los rangos de aceptables de leche de la raza Brown Swiss. Se concluye que el ITH en los meses de enero, febrero y marzo no superó el nivel mínimo que afecta a las vacas; por tanto, la producción de leche y sus nutrientes no fueron influenciados.
  • Item
    Evaluación de cadmio y plomo en granos de Coffea arabica L. (café) según variedad y piso altitudinal en el distrito de Hermilio Valdizan campaña 2023
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Rodriguez Ayala, Noi Patricia; Florida Rofner, Nelino
    La investigación evaluó los niveles de cadmio y plomo en granos de Coffea arabica L. (café) según variedad y altitud en el distrito de Hermilio Valdizan campaña 2023. Investigación descriptiva transversal ajustada a un Diseño Completamente Aleatorio (DCA), se evaluaron 30 plantaciones de diferentes altitudes y variedades, en ellas se evaluó variables fisicoquímicas del suelo (textura, pH, MO, P, K, Ca, Mg y CIC), características morfométricas (longitud y peso de semillas), los niveles de cadmio y plomo en semillas secas. Los resultados no muestran diferencias significativas para los indicadores fisicoquímicos del suelo, excepto para la fracción arena y arcilla, además el pH, MO, P y K presentan tendencias de incremento con la altitud y la zona media muestra condiciones de suelo apropiado para el cultivo. Las concentraciones de cadmio superan ligeramente los niveles máximos fijadas por la MERCOSUR (< 0,10 mg Kg-1 ), estadísticamente no se encontró diferencias significativas considerando las altitudes y las variedades. El plomo supera ampliamente los límites máximos fijadas por la MERCOSUR (< 0,50 mg Kg-1 ), estadísticamente se encontró diferencias significativas considerando las altitudes y las variedades evaluadas. La longitud y peso de las semillas presentan diferencias y son influenciadas por la altitud, presentando medias más altas a mayor altitud. La altitud y variedad de café no influye sobre los niveles de cadmio, contrariamente, los niveles de plomo presentan concentraciones muy altas y son influenciadas por la altitud y las variedades evaluadas, y debe evaluarse otras variables para determinar el origen de los altos niveles de plomo que pueden afectar la calidad del café y la salud del consumidor
  • Item
    Estudio comparativo de captura de carbono mediante el calculo de la biomasa aerea total entre plantaciones de Inga edulis C. Martius “guaba” en suelos ex cocales en Tingo Maria
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Perez Peña, Juan Erick; Guerra Lu, José Kalión
    Los bosques, distribuidos en la selva alta o Rupa Rupa de las regiones naturales del Perú forman parte de ecosistemas amazónicos que se caracteriza por su alta diversidad en donde se captura y se encuentra almacenado carbono en forma de carbono orgánico, cuya cantidad depende de la especie, la diversidad presente, del estado de conservación y de la edad de los mismo, por lo que la presente investigación se centró en la evaluación del almacenamiento de carbono de Inga edulis C. Martius (guaba) evaluando el incremento de la biomasa aérea total en diferentes periodos de siembra considerando a los 2, 4 y 6 años en Tingo María. La metodología utilizada es la propuesta por el ICRAF (2002), para la determinación del carbono aéreo total almacenado en los troncos ramas y hojas. Los resultados promedios del almacenamiento de carbono en la biomasa aérea total en Inga edulis C. Martius muestra una tendencia al aumento en 2, 4 y 6 años de siembra, teniendo para el tronco: 67.04, 206.48, 477.92 kg/parcela respectivamente de biomasa húmeda y de 38.37, 118.18, 273.55 kg/parcela de biomasa seca; para las ramas de 11.62, 16.14, 28.82kg/parcela de biomasa húmeda y de 5.72, 7.95, 14.19 kg/parcela, para biomasa seca; para las hojas 21.5, 40, 54.2 kg/parcela de biomas húmeda y de 9.59, 17.85, 24.20 kg/parcela de biomasa seca. Por lo que en la especie evaluada se tiene una tendencia al incremento de la biomasa aérea total almacenada siendo la plantación de 6 años de periodo de siembra la que mayor carbono almacenado presente.
  • Item
    Caracterización y responsabilidad ambiental de la acuicultura del recurso paiche “Arapaima gigas” en el Perú - 2020
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Alvarez Janampa, Carlos; Aguirre Escalante, Casiano
    El objetivo del estudio fue llevar a cabo la caracterización y evaluación de la responsabilidad ambiental en la acuicultura de Arapaima gigas (paiche) en Perú. La recopilación de datos se realizó mediante el acceso a los informes consolidados de derechos otorgados por el Ministerio de la Producción, complementados con encuestas y entrevistas a agentes clave y productores. Los resultados revelaron la existencia de 987 autorizaciones y tres concesiones, siendo la mayoría de la categoría de AMYPE y AREL, predominó el sistema de policultivo que utiliza las lluvias como fuente de agua, la oferta de alevines de cautiverio aumenta entre 2020 y 2022 siendo exportados a Hong Kong y Estados Unidos, se tiene limitantes en conseguir alimentos optando por emplear peces forraje y la comercialización de carne es restringida con poco valor agregado. Se identificaron problemas en el recurso hídrico, la sanidad, la alimentación, el mercado y aspectos técnicos, así como una falta de responsabilidad ambiental. La conclusión señala que la paichecultura en Perú requiere la colaboración entre el Estado y los grupos de interés para fortalecer los paquetes tecnológicos, acortar los ciclos de cultivo y mejorar la rentabilidad, buscando que la actividad sea más amigable con el ambiente.
  • Item
    Relación de las políticas ambientales y la gestión ambiental en la región San Martín, 2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Hualcas Sevillano, Robert Michel; Aguirre Escalante, Casiano
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las políticas ambientales y la gestión ambiental en la región san martín, 2022. Se utilizo el método deductivo para describir y explicar el método de impacto de las variables (descriptivo y explicativo). La técnica empleada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. Se aplicaron 64 encuestas, como muestra censal. Los resultados fueron: El nivel de las políticas ambientales en la Región San Martin es medio 78.13%, alto 12.50% y bajo 9.38%.; esto se ve reflejado porque las autoridades locales y regional no han desarrollado una política ambiental local en el manejo de los residuos sólidos y no asumen un rol preponderante en la conservación y protección de los recursos naturales de su localidad. El nivel de la gestión ambiental es medio 68.75%, alto 23.44% y bajo 7.81%. esto se debe a que las autoridades locales y la región no cumplen con los procedimientos para la identificación de los aspectos ambientales y el problema que causa la contaminación, desforestación ambiental. No se preocupan por lograr el cambio y llevar el mejoramiento ambiental a la sociedad. No existe relación significativa entre las dimensiones las políticas ambientales y la gestión ambiental en la Región San Martin, el valor de significación fue Sig. >0.01, por lo que se acepta la hipótesis nula. Conclusión: No existe relación significativa entre las variables políticas ambientales y la gestión ambiental en la región San Martin, el valor de significación fue Sig. >0.01, por lo que se acepta la hipótesis nula.
  • Item
    Estudio comparativo en la estructura físico química de los suelos de sistemas agroforestales instalados por los proyectos de desarrollo alternativo en el Valle del Monzón – Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Alvarez Espinoza, Hans Alberto; Guerra Lu, José Kalión
    El objetivo fue determinar los cambios en estructura físico químico de suelos de sistemas agroforestales instalados por proyectos de desarrollo alternativo en valle del Monzón, la metodología fue, fase de campo en área de 10x30, 3 sub parcelas de 10x10, donde realizó recolección de muestras In Situ, posteriormente llevarlo al laboratorio e interpretar el estudio del suelo realizado sobre influencia de sistemas agroforestales, obteniendo que textura del suelo es influenciada por especie arbórea, el sistema agroforestal cacao Theobroma cacao – guaba Inga edulis el destacado en mejora de estructura del suelo, para retener agua y nutrientes en nivel medio de 2.04% en materia orgánica, existen diferencias en presencia de materia orgánica., en suelos evaluados, no encuentran diferencias entre especies consideradas. La gestión del cultivo Theobroma cacao, incluye podas y aportación mediante hojarascas, ramas y frutos, contribuye en materia orgánica en suelos, a pesar de variaciones en capacidad de intercambio catiónico, acidez y niveles de fertilidad entre sistemas agroforestales 0.10% y cultivo de cacao 0.15%, estas diferencias no son significativas, se concluye, que Sistemas agroforestal Theobroma cacao con Inga edulis son técnicas con gran potencial para mejorar los indicadores fisicoquímicos de los suelos
  • Item
    Evaluación de nitratos en el suelo y agua en un cultivo intensivo de Oriza sativa (arroz) usando fertilizantes nitrogenados – Pueblo Nuevo
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Robalino Rengifo, Carlos Adalberto; Lévano Crisóstomo, José Dolores
    Esta investigación se llevó a cabo en el distrito de Pueblo Nuevo y en el laboratorio de Conservación de Suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva con el objetivo de evaluar el efecto de los fertilizantes nitrogenados en el cultivo intensivo de arroz sobre los niveles de nitratos en el suelo y agua, las propiedades físico, químicos y biológicas del suelo, asimismo las propiedades fisicoquímicos y químicos del agua de anegamiento, los parámetros a evaluar fueron: en el suelo la textura, pH, materia orgánica, nitrógeno, fosforo, potasio, nitrato y CIC, en el agua pH, CE. dureza, alcalinidad, oxígeno disuelto y nitratos. Al final de experimento el suelo presento una textura pesada (arcilloso), pH fuertemente acido (4.20), contenido medio de materia orgánica (2.60%), tenor medio de nitrógeno (0.11%), contenido medio de fosforo (11.10 ppm), bajo nivel de potasio disponible (85 kg/ha), y baja Capacidad de Intercambio Catiónico efectivo (3.0 meq/100gsuelo). Al término del cultivo el suelo tenía una concentración de nitrato 2.91 ppm. En cuanto al agua de anegamiento el nivel de nitrato fue 0.39 mg/L, la dureza fue 110.70mg/L, en relación al oxígeno disuelto la concentración fue 9.70 mg/, en cuanto a la alcalinidad fue de 7.75 mg/L. la CE 3.38 uS/cm, los cloruros 13.25mg/L, el pH tuvo una acidez muy débil (6.65).
  • Item
    Radiación solar global aplicando el modelo de bristow y campbell en la provincia de Leoncio Prado
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Aquino Bailon, Diana Katherine; Manrique de Lara Suarez, Lucio
    El objetivo de esta investigación fue determinar los valores de radiación solar global aplicando el modelo de Bristow y Campbell en la provincia de Leoncio Prado, para lo cual se tuvo los datos diarios de temperaturas máximas y mínimas de las estaciones meteorológicas de Tingo María, Tulumayo y Aucayacu, que fueron proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Todos los resultados presentados fueron valores promedio del periodo 2017-2022, para las estaciones meteorológicas de Tingo María, Tulumayo y Aucayacu. En el caso de la amplitud térmica fueron: 9.80 ºC, 10.18 ºC y 10.86 ºC; coeficiente a fueron: 1.42, 1.39 y 1.34; coeficiente b fueron: 0.05, 0.05 y 0.06; coeficiente c fueron: 1.42, 1.39 y 1.34; radiación solar extraterrestre fueron: 10.30 kwh/m2 , 10.29 kwh/m2 y 10.27 kwh/m2 ; radiación solar global fueron: 4.35 kwh/m2 , 4.45 kwh/m2 y 4.60 kwh/m2 . Asimismo se analizó la relación entre los valores de radiación solar global y amplitud térmica mediante la correlación r de Pearson del periodo 2017-2022, para las estaciones meteorológicas de Tingo Maria, Tulumayo y Aucayacu que fueron: 0.96, 0.95 y 0.94 diarias; 0.97, 0.98 y 0.96 mensuales; 0.98, 0.99 y 1.00 anuales al 99 % de grado de confianza, que significa una correlación alta y positiva entre las variables. Por último se determinó que la radiación solar global promedio para la provincia de Leoncio Prado es 4.5 kwh/m2 /día
  • Item
    Captura de carbono en el suelo y por edad de plantación de Elaeis guineensis Jacq. en Neshuya – Ucayali 2021
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Reategui Guerra, Victor Wenceslao; Aguirre Escalante, Casiano
    La presente investigación se realizó en el fundo “El Mangual” distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, región Ucayali. Con el objetivo de estimar la captura de carbono en el suelo por edad de plantación de Elaeis guineensis Jacq. De tal manera, se tomó muestras de campo en una superficie de 500 m2 con 12 plantas cada uno, ubicada al azar para cada plantación: 5, 10 y 18 años de edad, aplicando la metodología de Centro Mundial Agroforestal y Arévalo, el cual fueron analizadas de los tres componentes: Suelo, raíz y hojarasca. Así mismo, se realizaron dos calicatas con profundidades de 30 cm por área de estudio para obtener muestras de suelo y raíz de tres rangos (10 cm cada uno), para las muestras de hojarasca se recolectó todo fragmento de la planta inferior a 4 cm de diámetro. Como resultado, se obtuvo la cantidad de carbono acumulado en la edad de 5 años 63.1 t/ha, luego a la edad de 10 años: 44.5 t/ha la reserva más baja a los 18 años es de 32.1 t/ha.
  • Item
    Potencial de mitigación al cambio climático de las fincas ganaderas como sumidero de carbono en el trópico húmedo en Leoncio Prado
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Rojas Ramon, Rolando Miguel; Robles Rodríguez, Rafael René; Muñoz Berrocal, Milthon
    El trabajo de investigación se desarrolló en el ex distrito de Aucayacu, con el objetivo de determinar las reservas de carbono de los componentes aéreos y bajo suelo. Trabajamos con 68 fincas según el tamaño muestral. El primer trabajo consistió en tipificar las 68 fincas de acuerdo con su nivel de degradación de sus pasturas. Se utilizó el análisis multivariado de conglomerados para la tipificación, encontrando cuatro distintos tipos de fincas de acuerdo su nivel de degradación. El primer grupo tienen pasturas mejoradas, arboles dispersos en sus potreros, cercas vivas y presentan una degradación leve. El segundo grupo presenta una degradación entre leve-severa, pasto natural y mejorado, con árboles dispersos sin cercas vivas. El tercer grupo tiene pastos naturales sin árboles y con cercas vivas con una degradación severa, el grupo 4 que presenta una degradación muy severa con pastos naturales, sin árboles y sin cercas vivas. La determinación de las reservas de carbono se realizó escogiendo una finca de cada grupo, resultando la finca 1, con mayores reservas de carbono aéreo y bajo suelo (108,16 t C/ha), la finca 4 presenta menor contenido de carbono (54.02 t C/ha). Las fincas 2 y 3 tienen estadísticamente contenidos de carbono similares, que van desde 74 a 84 t C/ha. Las reservas de carbono en los sistemas ganaderos dependen del nivel de degradación de sus pasturas y del número de componentes bióticos, los sistemas con árboles en sus potreros son los sistemas silvopastoriles con mayor potencial de mitigación al cambio climático
  • Item
    Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Natividad Arvildo, Patricia del Pilar; Manrique de Lara Suarez, Lucio
    El objetivo general del presente trabajo de investigación fue caracterizar y analizar el manejo del aceite vegetal usado en los establecimiento de comida de la ciudad de Tingo María, para ello se trabajó con diez establecimientos debidamente registrados y con licencia de funcionamiento otorgado por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, así mismo se llevó a la cabo la determinación de las características físicas como pH, densidad (g/mL), temperatura (ºC) y humedad (%), y en el caso de los parámetros químicos se consideró el índice de yodo, peróxido, acidez, saponificación. De acuerdo a los resultados encontrados los valores de pH son de tipo neutro alcalino debido a la saponificación del éster en los diferentes procesos de cocción del establecimiento, con una temperatura ambiente, una densidad promedio de 0.909 g/mL y una humedad promedio de 0.097% los valores responden a características normales y con posibilidad de ser aprovechadas posteriormente, así mismo, el índice de peróxido posee un promedio de 65.52 meq O2/Kg de grasa, el índice de acidez de 1.05%, el índice de yodo de 4.29 g de I/100 g de aceite y el índice de saponificación de 9.57 mg KOH/g de aceite, considerándolos aptos para la elaboración de biodiesel una alternativa sostenible y económica, por otro lado, ha identificado que el los principales aceites utilizados son de palma y soya debido a su rendimiento en cuánto al proceso de frituras, así mismo el 100% de los establecimientos en estudio menciona reutilizar el aceite en diferentes procesos al menos una vez y se desecha un promedio de 12.49 L de aceite usado por semana, también, se han propuesto siete medidas para el aprovechamiento adecuado del aceite vegetal principalmente en la etapa de pre almacenamiento y almacenamiento como tal.
  • Item
    El uso de plaguicidas químicos en el cultivo de café (Coffea arabica) su relación con el medio ambiente y la salud” en los caseríos de Julio Cesar Tello, Alto Cuchara y los Ángeles Km7 Leoncio Prado
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Pinedo Taboada, Erika Marilyn; Aguirre Escalante, Casiano
    El trabajo de investigación se realizó en los caseríos de Alto Cuchara, Julio César Tello y Los Ángeles Km7 en el ámbito de Bolsón Cuchara a una altitud mínima de 727.9 m.s.n.m. y maxima de 992 m.s.n.m. con una población total de 276 productores de café. Cuyo objetivo principal fue determinar la influencia de uso de plaguicidas en productos químicos en el cultivo de café en el ámbito de bolsón Cuchara y su relación con el medio ambiente y la salud en la fuente de Rupa Rupa, Huánuco. Teniendo como variable independiente el uso de plaguicidas y variable dependiente la relación con el medio ambiente y la salud. Se logró identificar la cantidad de uso de plaguicidas de los productores de café en el ámbito de Bolsón Cuchara, siendo el glifosato el más usado en un 34.2% afectando esto a la salud, causando daños renales y cancerígenos. Causando un impacto ambiental en la contaminación de suelos, flora y fauna y con mayor intensidad afectan nuestras fuentes de agua y las especies que se desarrollan dentro de ellas. Se determinó la influencia de uso de plaguicidas en productos químicos en el cultivo de café y su relación con el medio ambiente y la salud en la fuente de Rupa Rupa, Huánuco, se tomó en cuenta la frecuencia de utilización de plaguicidas que es un 100% siendo un 64.9% altamente tóxicos y de estos el 34% son los glifosatos. Se determinó el nivel de peligrosidad de los plaguicidas usados en contra del medio ambiente y la salud, siendo el 100% por desinformación y falta de cultura en el uso de EPP (Equipos de Protección Personal) para la fumigación de estos productos químicos.
  • Item
    Obtención de plásticos biodegradables a partir de resíduos de la mazorca de cacao (Theobroma cacao L.)
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Saravia Davila, Lizinka Gianella Delia; Dávila Trujillo, Roberto
    El objetivo de esta investigación fue estudiar la caracterización fenólica, antioxidante, morfológica y de biodegradabilidad de los plásticos obtenidas de la biomasa de la mazorca de cacao. La primera etapa consistió en la obtención de una harina provenientes del secado a 65 oC/24 y de una molienda. Los plásticos biodegradables se formularon utilizando almidón de maíz y harina de mazorca de cacao, ambos en diferentes concentraciones, se adicionó glicerol como plastificantes, ácido acético y agua, permaneciendo constante las concentraciones de hidrogeniones, se formularon cinco tratamientos. En los plásticos biodegradables obtenidos se evaluaron sus características fisicoquímicas, fenólicos, antioxidantes, morfológicas y tiempo de biodegradabilidad. De los resultados la harina presentó alto contenido de fibra y carbohidratos, los plásticos biodegradables presentaron bajo contenido de proteína y fibra, sobre los carbohidratos aumentaron en orden creciente de T1, hasta T5. La concentración de flavonoides, fenólicos totales, actividad antioxidante por DPPH-ABTS aumentaron, significando que los plásticos tuvieron buena actividad antioxidante en especial los tratamientos T3, T4 y T5. El plástico T3 fue el que presentó mejores características morfológicas en comparación con el plástico comercial. Respecto al grado de biodegradabilidad el T3 tuvo la mejor presentación y fue más uniforme en todo sentido desde el primer día de su elaboración hasta y durante su evaluación de biodegradabilidad al medio ambiente. resultando finalmente un plástico ecológico biodegradable con interesantes actividades antioxidantes.
  • Item
    Efecto del compost y humus de residuos sólidos orgánicos en la reducción del cadmio en el suelo y en diferentes órganos de plantones Theobroma Cacao L. “cacao” en vivero
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Zavala Guerrero, Sandra Lorena; Zavala Solorzano, José Wilfredo
    La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del compost y humus obtenidos de la transformación de residuos sólidos orgánicos en la reducción de la concentración de cadmio disponible y total en el suelo y cadmio total en órganos de plantones de cacao, se realizó diseño completo al azar (DCA) con 15 repeticiones, con arreglo factorial: 2 x 6, más 2 testigos adicionales siendo 14 tratamientos. Se trabajó un suelo aluvial, franco arenoso con 2.3 ppm de cadmio total presente, inoculándolo con sulfato de cadmio (45 días) para aumentar a 4.86 ppm, se llenó las bolsas con el suelo inoculado y el compost y humus, con seis concentraciones de materia orgánica (20%, 30%, 40%, 50%, 60% y 70%), sembrando una semilla de Theobroma cacao L “cacao”, CCN 51. A los 6 meses de evaluación, registramos altura de plantones y parámetros como pH, capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica, cd disponible y total del suelo y cadmio en tejidos (hojas, tallo y raíz). Los resultados muestran que el compost y humus tienen igual efecto sobre la concentración del cadmio disponible en el suelo, reduciéndolo. La menor absorción del cadmio total con en hojas y tallo, donde con el compost se obtuvo una reducción en 29 % y 31% y con humus en 40.79 % y 25 %, respectivamente; con mayor presencia de cadmio en raíz. La materia orgánica presentó una correlación inversa altamente significativo con el cadmio disponible y capacidad de intercambio catiónico (CIC), el pH no presentó correlación significativa.
  • Item
    Hábitat de amblypygi (arachnida) como rasgo funcional a la adaptación al cambio climático en el parque nacional Tingo María y su zona de amortiguamiento-Huánuco-Perú
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Sandoval Saavedra, Homer; Aguirre Escalante, Casiano
    El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el hábitat de Amblypygi (Arachnida) como rasgo funcional a la adaptación al cambio climático en el Parque Nacional Tingo María y su Zona de Amortiguamiento, Huánuco-Perú; se consideró realizar el muestreo de amblipígidos en las zonas de Tres de Mayo, Quezada, Cueva de Las Lechuzas y Río Oro en donde se ubicó a los especímenes mediante la Búsqueda por Encuentro Visual (VES) en horas desde las 6:30 pm hasta las 11:00 pm, se optó por analizar a mayor detalle a los amblipígidos existentes en la Cueva de Las Lechuzas debido a la mayor densidad poblacional encontrada. Como resultados se registró que los hábitats de los amblipígidos se caracterizan por la presencia de abundantes rocas, elevada humedad y presencia de insectos para su alimentación; hubo variabilidad de individuos en la disposición vertical y horizontal dentro de la Cueva, en la mayoría de los casos se encontraban orientados sus antenas hacia el piso de la cueva; en el caso de la temperatura y humedad relativa, estos fueron elevados en la parte interna de la cueva y no se encontró correlación entre los factores climáticos y la densidad poblacional de amblipígidos. Se concluye que los amblipígidos se distribuyen en medios donde no solamente se considera a los factores ambientales como determinantes de su densidad pblacional.
  • Item
    Estimación de la valoración económica para la conservación del río Huallaga por la población de Tingo María tramo las Orquídeas – Naranjillo de Leoncio Prado, 2022
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Quispe Trinidad, Miguel Angel; Rengifo Trigozo, Juan Pablo
    El trabajo de investigación ha tenido por objetivo estimar la valoración económica para la conservación y/o protección del río Huallaga por la población de Tingo María y aledaños en el tramo Las Orquídeas – Naranjillo, para estimar la disponibilidad de pago, se utilizó una encuesta y su cuestionario, organizado de acuerdo con el método de valoración contingente, para el análisis estadístico se emplearon los modelos econométricos probabilísticos, logístico y regresión lineal múltiple; de acuerdo al análisis de los resultados se concluyó que la curva de demanda con el modelo probabilístico es: DAP-P = 1,097*X7 + 0,762*X12 + 0,443*X13 – 0,219*X16 – 0,582*X17; modelo logístico es: DAP-L = 1,811*X7 + 1,313*X12 + 0,778*X13 – 0,374*X16 – 0,999*X17; y modelo de regresión lineal múltiple es: DAPRLM = 0,494 + 0,051*X1 + 0,267*X7 + 0,194*X12 + 0,109*X13 – 0,062*X16 – 0,169*X17 (donde X1: tipo de vivienda, X7: apreciación del río Huallaga, X12: intervención la conservación del río Huallaga, X13: grado de instrucción, X16: precio de la disponibilidad a pagar, y X17: forma de pago del DAP); la media de disponibilidad de pago predice un 84,54%, para el modelo probabilístico la media del DAP es de 6,87 soles y una variación de 52,07%, el modelo logístico la media del DAP es de 6,84 soles con una variación de 52,60%, y el modelo de regresión lineal múltiple la media del DAP es de 14,92 soles con una variación de 23,10%.
  • Item
    Efecto de los hongos micorrízicos arbusculares y compost en la absorción de cadmio en plantas de arroz (Oryza sativa L.), región San Martín
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Tuanama Valera, James Freddy; Ruiz Rengifo, Ladislao
    El estudio se basó en el efecto de los hongos micorrízicos arbusculares y compost en la absorción de cadmio en plantas de arroz (Oryza sativa L.), región San Martín, Perú. Se preparó un sustrato en base a tres volúmenes de tierra agrícola y uno de arena esterilizada en autoclave al igual que el compost. El ensayo se conformó por dos concentraciones de Cd: 0 y 5 mg.kg-1. El Cd en forma de cloruro de cadmio (CdCl2) se incorporó al medio de crecimiento (sustrato mezclado de arena y tierra de campo). Semillas de arroz variedad conquista fueron germinadas en bandejas de vivero y a los 25 días se repicaron a maceteros de 3 kg conteniendo el medio de crecimiento detallado anteriormente, al que se le adicionaron 2000 esporas de HMA. La investigación fue de carácter experimental, conformado por un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo trifactorial: 2A (Consorcios de HMA) x 2B (Compost) x 2C (Contenido de cadmio), cada tratamiento tuvo seis repeticiones, utilizándose un total de 48 plantas de arroz. Se empleó la prueba de comparación de medias de Tukey con una probabilidad de error del 5 %. Los análisis estuvieron sometidos por el lenguaje de programación R versión 4,0,2. La colonización micorrícica fue mayor cuando se aplicaron HMA a las plantas de arroz, logrando llegar a 85 %; mientras que el menor tratamiento cuando se incorporó HMA y Cd fue de 12,78%; el contenido de cadmio en raíces de arroz fue menor cuando se aplicaron esporas de hongos micorrízicos arbusculares combinado con 200 gramos de compost, mientras que el nitrógeno en los brotes mostraron diferencias significativas cuando recibieron compost y Cd, el contenido de clorofila en hojas fue mayor cuando se aplicaron HMA combinado con 200 gramos de compost con 34.30. Se concluyó que la inoculación de HMA en combinación con compost tuvo beneficios en la reducción del Cd y éste afectó el contenido de clorofila y nitrógeno en plantas de arroz.
  • Item
    La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, region Huánuco
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Orbezo Campos, Sandra Cecilia; Arévalo Arévalo, Carlos Enrique; Saavedra Rodríguez, Hugo
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los distritos de Castillo Grande y Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, departamento de Huánuco, entre los meses de abril a julio del 2022, con el objetivo de evaluar la relación de aporte de la agricultura familiar para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos al 2030, asimismo de caracterizar y tipificar la agricultura familiar en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, Región Huánuco. Se trabajó con una muestra de 60 fundos familiares con un nivel de investigación descriptivo y tipo cualitativo-explicativo. Se utilizó el modelo estadístico que corresponde a un diseño completamente al azar, asimismo la prueba de media DGC para determinar diferencias significativas entre los tipos de sistemas. Obteniéndose como respuesta que la agricultura familiar aporta al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos al 2030 en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, debido a que son sistemas integrales de producción, tipificado como un agro ecosistema biodiverso, constituida por componentes agrícola, forestal y pecuario, y el funcionamiento de este sistema, está instalado en un área de terreno (subsistema suelo), cuya superficie trabajada promedio va de 1 a 5,00 ha y manejada por la familia, dando soporte a la disminución de la pobreza, y el hambre con una mejor nutrición y promoción de una agricultura con un enfoque agroecológico, diferenciándose en tres conglomerados, el primero con el 41.67%, el segundo con un porcentaje del 38.83 y el tercero con el 20% del total de fundos evaluados, sobresaliendo el conglomerado 1, seguido del 2 y finalmente el tercero, con diferencias estadísticas entre ellos.