Ingeniería en Conservación de Suelos y Agua

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 252
  • Item
    Efecto de rasgos funcionales de especies arbóreas en la fijación de carbono y calidad del suelo en un bosque premontano en Tingo María-Perú
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Daviran Vega, Romel; Aguirre Escalante, Casiano
    El estudio evaluó el efecto de rasgos funcionales de especies arbóreas en la fijación de carbono y calidad del suelo en un bosque premontano en Tingo María – Perú. Metodológicamente es de tipo no experimental, descriptivo-transversal, ajustada al diseño completamente al azar, análisis de componentes principales y correlación de Pearson, donde se determinaron rasgos funcionales: diámetro a la altura del pecho (DAP), área basal (AB), diámetro de copa (DC), altura total (HT), densidad de madera (DM); además de, biomasa aérea (AGBest), biomasa arbórea (AGB), carbono arbóreo almacenado (CBt), carbono orgánico del suelo (COS) e índice de calidad del suelo, datos obtenidos en una parcela permanente de medición (PPM 1, 10 000 m2 ), dividida en 25 subparcelas. Los resultados muestran variabilidad de los rasgos funcionales, siendo la DM con mayor contribución en el CBt (89.55%), la AGB y CBt estimado fue 195.91 y 97.95 t/ha, respectivamente. El COS por subparcela oscilaron desde 18.47 hasta 64.86 t/ha (C.V. de 16.30 %), con promedio de 40.70 t/ha. El índice de calidad del suelo de la PPM 1 está clasificado como “Sensible”. El DAP, AB y HT tiene correlación (p-valor<0.05) con AGBest, AGB y CBt, los rasgos funcionales tienen correlación débil con el COS. El COS tiene correlación (p-valor<0.05) con limo, arcilla, macroporosidad, permeabilidad, pH, MO y N. Concluyendo que, los rasgos funcionales de especiesarbóreas influyen directamente en CBt e indirectamente COS y en índice de calidad del suelo.
  • Item
    Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Rengifo Candia, Henry Ramon; Rengifo Trigozo, Juan Pablo
    En la presente investigación se tuvo como objetivos identificar las coberturas del año 2000 y 2020, analizar los cambios espacio temporal y determinar la tasa de cambio de la cobertura y uso de la tierra (CCUT) para el periodo 2000 al año 2020 en el distrito de José Crespo y Castillo (Aucayacu), para ello utilizamos mapas de CUT de los años 2000 y 2020 producto de la clasificación de imágenes Landsat 5 y Sentinel 2 respectivamente, para el calculo de la matriz de transición se utilizó la herramienta “intersect” del sotfware ArcGis y excel para hacer el cruce de información. En los resultados se identificarón que la cobertura de bosque ocupaba el 74.54% el año 2000 y 63.95% en 2020, seguido de vegetación secundaria o en transición que ocupaba el 11.61% en el año 2000 y 16.72% en el 2020, mosaico de cultivos 8.34% en el 2000 y 10.49% en el 2020; y el 5.51% y 8.84% restante ocupada por otras coberturas en el año 2000 y 2020 respectivamente, los cambios de coberturas y uso de la tierra más representativos en el distrito de José Crespo y Castillo (Aucayacu), fueron la pérdida de 15,892.65 ha de bosque y por ende aumentaron las coberturas relacionadas con las actividades antrópicas, de las cuales vegetación secundaria o en transición aumento 7,672.00 ha, arroz 3,481.47 ha, mosaico de cultivos 3,231.03 ha, cultivos transitorios 723.93 ha y otras coberturas en menor superficie y se determinó la tasa de cambio para cada cobertura, donde el bosque se redujo en 794.63 ha por año, a consecuencia del aumento cobertura antrópicas: vegetación secundaria aumento en 383.60 ha/año, arroz en 174.07 ha/año, mosaico de cultivos en 161.55 ha/año, cultivos transitorios en 36.20 ha/año y otras coberturas en menor proporción para los años 2000 al 2020, por lo que se deben implementar políticas de conservación y recuperación de áreas naturales, para establecer un equilibro entre el medio ambiente y conservación de las actividades agrícolas.
  • Item
    Carbono almacenado en tres sistemas de uso del suelo en el distrito de Uchiza - San Martín
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Santos Peña, Maruja Nohely; Rengifo Trigozo, Juan Pablo
    La investigación se realizó con la finalidad de cuantificar el carbono almacenado en tres sistemas de uso del suelo en el distrito de Uchiza - San Martín. Los objetivos fueron estimar el carbono en el suelo, biomasa radicular, biomasa superficial (herbáceo y hojarasca), carbono total en diferentes sistemas de uso. El muestreo de carbono orgánico del suelo y raíces se estableció dos subparcelas de 10 m x 25 m en la que se ubicó aleatoriamente dos (2) subparcelas con un área de 1,0 m2 (1,0 m x 1,0 m). Los resultados, el sistema agroforestal presenta mayor almacenamiento de carbono orgánico en el suelo (26,09 t/ha), pastura (20,11 t/ha), y macorilla (14,36 t/ha). Los sistemas agroforestal y macorilla mostraron mayor promedio de almacenamiento de carbono en la biomasa radicular y herbácea con (7,58 t/ha y 6,03 t/ha) y (2,36 t/ha y 1,90 t/ha), mientras que el sistema con pastura mostro mayor promedio en biomasa radicular con (3,38 t/ha). Los sistemas agroforestal y pastura mostraron mayor promedio de almacenamiento de carbono en la hojarasca (3,36 t/ha y 3,41 t/ha respectivamente), mientras que el sistema con macorilla presentó menor cantidad (2,56 t/ha). Finalmente se acepta la hipótesis alternante, al existir evidencia estadística que el sistema agroforestal mostro mayor almacenamiento de carbono orgánico total (39.39 t/ha) respecto a los sistemas de uso con pastura (29,48 t/ha) y macorilla (24,85 t/ha).
  • Item
    Factores edáficos asociados a la producción de cacao en los socios de la cooperativa agroindustrial cacao Alto Huallaga
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Shory Reyda, Felipe Espinoza; Rengifo Trigozo, Juan Pablo
    En el presente estudio se consideró como objetivo determinar los factores edáficos asociados a la producción de cacao en los socios de la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga. Se realizó la selección de 82 productores de la provincia de Leoncio Prado debido a la completa información registrada la cual se constató mediante una entrevista, luego se procedió a aplicar la estadística descriptiva y un análisis de correlación. Como resultados se reporta que, la mayoría de los suelos con el cultivo de Theobroma cacao perteneció a que presentan textura franco limoso (56,1%); los indicadores de los parámetros químicos de los suelos presentan en su mayoría pH moderadamente acido, niveles bajos de fosforo disponible (47.56%), potasio disponible (76.83%), CIC (54.05%), magnesio intercambiable (53.66%), niveles medios de materia orgánica (68,29%), nitrógeno total (68.29%) y niveles altos de calcio intercambiable(39.02%); en promedio la producción anual de T. cacao es 362,12 kg/ha y solamente se encontró correlación positiva del pH con la productividad. Se concluye que, las propiedades de los suelos son muy variables entre fincas cacaoteras y la productividad de T. cacao poseen otros factores adicionales que no se encuentran en el suelo como las prácticas aplicadas, enfermedades y las condiciones de clima.
  • Item
    Efecto de enmiendas fosforadas en el crecimiento de Chrysopogon zizanioides (vetiver) en condiciones de invernadero en Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Parra Shapiama, Ruth Angelica; Lévano Crisóstomo, José Dolores
    Esta investigación se ejecutó en el invernadero del laboratorio de conservación de suelos de la escuela profesional de Ingeniería en Conservación de Suelos y Agua perteneciente a la Facultad de Recursos Naturales Renovables - Universidad Nacional Agraria de la Selva. Situado políticamente en el distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco. El suelo utilizado (suelo degradado) fue proveniente del sector Supte San Jorge, distrito Rupa Rupa, para su obtención se colectó muestras de suelo de 0 - 20 cm de profundidad con la finalidad de evaluar el efecto de enmiendas fosforadas en el crecimiento de Chrysopogon zizanioides (Vetiver) en condiciones de invernadero en Tingo María. Se aplicó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial de 2A x 3B x 2C, que corresponde a dos fuentes fosforadas (fosfato Di-Amonio (18-46-0) y Osmocote (15-9-12), bajo 3 niveles de aplicación con dos niveles de ácido giberélico más 1 testigo y tres repeticiones. Las características evaluadas fueron sometidas a la prueba de Rangos Múltiples de Tukey. Los resultados fueron en la variable longitud de hoja de C. zizanioides en muchos casos no fue significativo, resaltando al fosfato di amónico a una dosis de 200 g y con una aplicación de 0.1 ml los que presentaron los mayores valores promedios ocurriendo lo mismo para la variable diámetro a la altura del cuello, la longitud de raíz y el peso seco de la raíz y hojas, con respecto al tratamiento testigo esta fue menor que los factores contemplados en la investigación. Las propiedades físicas como la textura casi todos presentaron suelos francos arcillo limosos, el pH fue mayor en el fosfato di amónico al nivel de 100 g y en la planta que no se aplicó ácido giberélico, en la materia orgánica fue mayor en el fosfato di amónico al nivel de 300 g y en la planta que no se aplicó ácido giberélico, en el nitrógeno fue mayor el Osmocote al nivel de 300 g y en la planta que no se aplicó ácido giberélico, en el fósforo y el potasio fue mayor en el fosfato di amónico al nivel de 300 g y en la planta que no se aplicó ácido giberélico, así mismo el efecto de los abonos fosfatados con sus niveles y ácido giberélico es mejor que el testigo.
  • Item
    Efecto del compost en las propiedades físicas y químicas del suelo degradado con instalación del cultivo de Raphanus sativus (rabanito) en el distrito de Lamas, región San Martín
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Maldonado Mori, Rafael Edilberto; Quiroz Ramírez, José Victor
    La investigación se realizó en la ciudad de Lamas, de 1 ha de extensión, la finalidad fue evaluar el efecto del compost en las propiedades físicas y químicas del suelo degradado con Raphanus sativus en el distrito de Lamas. El tipo de investigación fue aplicada. Se sacaron muestras representativas del área experimental a profundidad de 30 – 60 cm, guardando en bolsas herméticas y posteriormente trasladado al Laboratorio de Análisis de Suelo y de microbiología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva para su respectivo análisis. Los resultados en cuanto a las propiedades físicas del suelo degradado por aplicación de compost con R. sativus, presentan una textura franco arenosa, densidad aparente con mayor valor en la dosis de 2 kg/m2 suelo con 1.47 g/cm3 , una mayor densidad real y porosidad en la dosis de 4 kg/m2 suelo con 2.43 g/cm3 y 44.72%, así mismo en las propiedades químicas el pH con la dosis de 1 kg/m2 suelo presenta niveles de Neutro, materia orgánica, nitrógeno, fósforo con niveles alto, potasio y capacidad de intercambio catiónico medio en la dosis de 4 kg/m2 suelo, respectivamente. Presentan una correlación negativa débil (p-valor 0.3098), entre la porosidad del suelo y el pH con un valor de 0.27, correlación negativa débil (p-valor 0.2592), entre la porosidad y la materia orgánica del suelo con un valor de 0.31 y una correlación negativa débil (p-valor 0.2592), entre la porosidad y el nitrógeno disponible del suelo con un valor de 0.30, la dosis con 3 kg/ m2 de suelo aplicada a un suelo degradado con cultivo de R. sativus presenta mayores valores de prendimiento con 96.67% y la dosis de compost de 2 kg/ m2 de suelo aplicada a un suelo degradado presenta los mayores valores de mortalidad con 16.67%. Los índices de crecimiento y desarrollo de R. sativus presentaron un mayor crecimiento en altura y diámetro de tallo de planta en la dosis de compost de 2 kg/ m2 de suelo con 32.52 cm y 3.25 cm. Por tanto, existe efecto del compost en las propiedades físicas y químicas del suelo degradado con cultivo de Raphanus sativus en el distrito de Lamas.
  • Item
    Evaluación de la pérdida del suelo por erosión hídrica utilizando metodología rusle con SIG en la cuenca del río Sacanche – San Martín
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Jardith James, Del Castillo Gonzales; Manrique de Lara Suarez, Lucio
    En la presente investigación se determinó la pérdida del suelo por Erosion Hídrica en la cuenca del Rio Sacanche, consistió en el análisis Multiplicativo de los factores de Erosividad (R), Erodabilidad (k), Cobertura o Uso Actual (C), resultado de grado (S), longitud de la Pendiente (L) y prácticas de conservación (P). La cuenca del Rio Sacanche se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 7°04'13" de Latitud Sur y 76°42'53" de Longitud Oeste, cuenta con una extensión de 12 410.34 ha y es centro de partida de la provincia de Saposoa, Bellavista y Mariscal Cáceres, zona céntrica de la zona sur de la Región San Martin. El objetivo de la investigación es determinar la perdida de suelo por Erosión Hídrica utilizando metodología Rusle con sig, para ello primeramente se extrajo datos de precipitación de las estaciones meteorológicas (Pachiza, San Pablo, Bellavista y Huayabamba) la cual son cercanas a la zona de influencia para después estimar el factor R mediante el IMF, estos valores oscilaron entre 847.29 a 2,512.62 Mj*mm/ha*h*año, para el factor K o Erodabilidad se determinó 17 puntos de muestreo, según metodología del número muestra mínimas del MINAM, correspondientes a las unidades fisiográficas, donde se evaluó parámetros como Textura, Materia Orgánica, Permeabilidad y Estructura, estos valores de K se encuentran entre 0.034 a 0.066 tm*ha*h/Mj*mm. El factor C se estimó a partir de imágenes satelitales sentinel para posteriormente integrar al ArcMap donde se asignó valores de cada uso y cobertura que en la cuenca existe, valores que oscilaron entre 0.0001 a 1, así mismo el factor LS se evalúo a partir del método Renard et al (1997), esto valores oscilaron entre 0.029 a 398.64, además debido a que no existe practicas de conservación dentro de la zona de influencia se asumió el valor de P igual a 1. En la cuenca del Rio Sacanche al simular que en el área no contaría con cobertura vegetal, los valores adquirieron niveles de 1.30 a 50 tm/ha*año. Por último, en la investigación se logro determinar la pérdida de suelo actual por Erosion Hídrica en la cuenca del Rio sacanche Utilizando Rusle con valores que se encuentran en 0.0001 a 2,412.65 tm/ha*año, es así como al 80.5% del área de la cuenca se encuentra en un rango de normal y solo el 0.3% sobrepasa los límites, considerándose Muy severa.
  • Item
    Distribución espacial de la conductividad hidráulica y su relación con las propiedades físicas del suelo en el distrito de Luyando
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Torres Gomez, Erick Daniel; Nelino Florida, Rofner
    La investigación evaluó la distribución espacial de la conductividad hidráulica y su relación con las propiedades físicas del suelo en el distrito de Luyando. Metodológicamente la investigación es una investigación no experimental, descriptiva-transversal en donde se evaluó la conductividad hidráulica (K) y los indicadores físicos: textura, densidad aparente (DA), densidad real (DR), porosidad (PT), resistencia mecánica a la penetración (RP) y se realizó la distribución espacial de la K utilizando Kriging Ordinario (KO) y su relación con los indicadores físicos a través de la correlación de Pearson. Los resultados mostraron que la variabilidad de la K es muy alta, moderadamente alta para RP, moderada para el contenido de arena, moderadamente bajo para el contenido de limo y arcilla, bajos para la DA, DR y PT. Los semivariogramas de la distribución espacial revelaron que los ajustes más óptimos se obtuvieron utilizando modelos Gaussianos, exponenciales, esféricos y circulares para las variables K, arena, limo y RP, respectivamente. Estas variables exhibieron una dependencia espacial moderada, caracterizada por rangos relativamente altos, mientras que la DA, DR, PT y arcilla presentaron un efecto pepita puro (EPP) o independencia espacial. En conclusión, la distribución espacial de la K presentó dependencia espacial moderada y se correlacionó significativamente con la arena, arcilla y RP, mientras que con las demás variables la correlación no tuvo significancia
  • Item
    Índices de calidad del suelo en sistemas integrales de producción en el caserío Peregrino, distrito Daniel Alomia Robles – Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Sanchez Mayhua, Myanu Catlin; Rengifo Trigozo, Juan Pablo
    El índice de calidad es un valor con rango estandarizado que permite el buen funcionamiento del sistema suelo, con el fin del sustento alimenticio para la población humana. Por lo tanto, el estudio busca determinar los índices de calidad del suelo en sistemas integrales de producción en el caserío Peregrino distrito Daniel Alomía Robles – Tingo María, desarrollado en cuatro sistemas integrales cacao, cítrico, cocal y bosque primario, con diseño de punto de muestreo sistemático y para las propiedades químicas se utilizó la metodología de Hildenbrand y Thurian, (1996) y la cuantificación de las propiedades biológicas se realizó en niveles de 0- 10, 10-20 y 20-30 cm de profundidad del suelo. Como resultados se determinó índice de calidad en textura “aceptable”, resistencia a la penetración “moderadamente resistente” y “resistente”, densidad aparente “alto” y “bajo”, pH “fuertemente ácido”, MOS “bajo” y “medio”, N “bajo” y “medio”, P “bajo” y “medio”, K “bajo”, calcio y magnesio “muy bajo” y el indicador biológico “bajo” y “medio”. En conclusión, los índices de calidad son estimaciones rápidas de las variables consideradas en el estudio del suelo
  • Item
    Calidad de compost utilizando dos especímenes de microorganismos en la producción con desechos orgánicos municipales en el distrito Tocache, región San Martín
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Perez Medina, David; Aguirre Escalante, Casiano
    La investigación se desarrolló en la planta de tratamiento los residuos sólidos de la municipalidad distrital de Tocache, políticamente se encuentra ubicado en el distrito de Tocache, provincia de Tocache, región San Martin, teniendo como finalidad determinar la calidad del compost utilizando dos especímenes de microorganismos en la producción con desechos orgánicos municipales en el distrito Tocache, región San Martín. Los objetivos fueron comparar el tiempo en el proceso de compostaje por efecto de dos especímenes de microorganismos en los desechos orgánicos municipales, determinar las características físicas y químicas del compost producido con residuos orgánicos municipales, identificar las características biológicas en la producción del compost con residuos orgánicos municipales. Los resultados para el tiempo del proceso de compostaje tuvieron los mejores valores en la aplicación de microorganismos S. cerevisiae en 5 litros/ 20 litros de agua y microorganismos Ácido lácticas 3 litros/ 20 litros de agua con 25 y 35 días respectivamente, la dosis de 3 litros de S. cerevisae tuvo el mejor valor con una temperatura de 41.73 °C, en el pH S. cerevisiae en 5 litros con 6.75, en materia seca S. cerevisiae con 3 litros de 94.95%, en humedad S. cerevisiae con 5 litros de 12.20%, cenizas en S. cerevisiae con 3 litros de 73.35%, materia orgánica y S. cerevisiae con 5 litros, en las propiedades químicas la apliaccion de S. cerevisiae 3 litros tuvo los mejores valores y se identificó los insectos clitellata, myriapoda y malacostraca, estableciendo que hubo presencia de estos insectos durante 22 días en el tratamiento testigo y del análisis microbiológico se identificaron los microorganismos Aspergillus, sp, Bacillus sp, Botrytis s, Fusarium sp, Geotrichum sp, Mucor sp, Nocardia sp, Penicillium sp, Pseudomonas sp y Trichoderma sp
  • Item
    Fuentes y niveles de materia orgánica en la cantidad y actividad de los organismos en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), Aucayacu
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Saravia Sabino, Dihana Mirella; Huamaní Yupanqui, Hugo Alfredo
    Se realizó un experimento en un cultivo de cacao para investigar el impacto de diversas fuentes y niveles de materia orgánica en la actividad y cantidad de microorganismos en el suelo. Se utilizaron cinco tipos de materia orgánica en combinación con cuatro niveles de materia orgánica, siguiendo un Diseño de Bloques Completo al Azar. La macrofauna se cuantificó en el campo, y la población de microorganismos se evaluó mediante la técnica de recuento en placa. Se identifican 14 grupos taxonómicos en todos los tratamientos, con ciertas órdenes siendo más predominantes. Los resultados del recuento en placa mostraron que ciertos tratamientos tenían mayores cantidades de bacterias aerobias viables, actinomicetos y hongos. Sin embargo, no se observarán diferencias significativas en la actividad microbiana del suelo en relación con los diferentes sustratos y niveles de materia orgánica. Se destacó que el tratamiento que incorporaba restos de podas, cáscaras de cacao y compost municipal a razón de 100 tn/ha presentaba una mayor actividad microbiana, medida por la liberación de dióxido de carbono
  • Item
    Distribución espacial de la calidad del suelo en plantaciones de Coffea arabica (café) en el fundo “Domínguez” – Pueblo Libre - 2021
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Tello Dominguez, Mercy Hilen; Florida Rofner, Nelino
    El país se caracteriza por suelos heterogéneos porque sus propiedades varían considerablemente en áreas pequeñas, entonces evaluar la calidad de suelo es esencial. Por ello se evaluó la distribución espacial de la calidad del suelo en plantaciones de Coffea arabica (café) en el fundo “Domínguez” – Pueblo Libre – 2021. La metodología utilizada fue no experimental, por lo que se evaluó las propiedades físicos y químicos ajustándose a un análisis geoestadístico a través del interpolador Kriging para la distribución espacial de calidad de suelo. Los resultados muestran coeficientes de variación (CV) muy bajo para pH y Da; bajo para arena, arcilla, limo, MO, N, CIC y SB; media para K, Ca y Mg; y muy alto para P, Al, AC y Sal. El ACP encontró relevancia estadística para %SAl, SB, AC, Al, Ca, Ph, Mg, N, MO, arena, arcilla y limo. A través del análisis geoestadístico la calidad del suelo varía entre muy baja calidad a baja calidad (café seis años) y de moderada calidad a alta calidad (café de 2 años) con una distribución espacial de 11,51%, 14,79%, 31,78%, 41,92% respectivamente. Los modelos con mejores ajustes son el exponencial, esférico y estable con dependencia espacial que fluctúa de bajo a medio, con eficiencia de predicción cercanos a 100, señalando que la estructura espacial no es pobre. Se concluye, que la distribución espacial de la calidad de suelo obtenido atribuye a realizar investigaciones (aplicación de fertilizantes) en el área estudiada ya que los mapas presentados muestran eficiencia de predicción cercanos a 100.
  • Item
    Almacenamiento de carbono en el suelo del sistema agroforestal, guaba (Inga edulis mart.), cacao (Theobroma cacao), forestal, bolaina blanca (Guazuma crinita martius), en el centro de investigación y producción Tulumayo
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017) Rengifo Mallqui, Marlon Snider; Lévano Crisóstomo, José Dolores
    Este trabajo plantea solucionar el problema de proceso de fijación de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y la falta de medidas para proteger las cuencas hidrográficas; Por ello se ha propuesto los siguientes objetivos: evaluación de las propiedades del suelo; y estimó el volumen de carbón acopiado en diferentes plantaciones: sistemas forestales y agroforestales. Todo esto se realizó en la estación experimental Tulumayo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para el sistema agroforestal UTM en las coordenadas WGS84, el centro de la parcela es 385380. 6515 E y 8990860. 9096 N altura de 660 m sobre el nivel del mar. De manera similar, para el sistema forestal, las coordenadas UTM WGS84, el centroide de la parcela es 386172. 8456 E y 8990383. 4387 N a una altitud de 660 m. Están ubicados políticamente en la región Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito de José Crespo y Castillo. Según el método establecido por el Centro de Investigaciones Agroforestales (ICRAF, 2009). De las plantaciones evaluadas, se determinó que los sistemas agroforestales tienen el mayor potencial para capturar carbono total en la hojarasca, con un valor equivalente a 317,51 Tn/ha. Mientras que el sistema forestal es de 167,19 toneladas/ha. De igual forma, la mayor cantidad de C se acumula en la tierra, se obtuvo mediante plantación de sistemas forestales con 67,29 Tn/ha, mientras que en los sistemas agroforestales fue de 51,09 Tn/ha. Podemos concluir que la mayor cantidad de C acopiado en la tierra se obtiene a través de plantación de sistemas forestales
  • Item
    Supervisión en la ejecución de las centrales hidroelectricas Ocho de Agosto y el Carmen en la cuenca del río Monzón, region Huánuco
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Pizarro Guzman, Alex; Rengifo Trigozo, Juan Pablo
    El presente trabajo para la titulación por la modalidad de informe por Suficiencia Profesional, los objetivos fueron realizar la supervisión de las estructuras hidráulicas, metrado y valorización de los avances de obras de las centrales hidroeléctricas 8 de Agosto y El Carmen; ubicadas en la cuenca del río Monzón, región Huánuco. La metodología consistió en el replanteo de obras previo estudio del proyecto, planos, comprobación del terreno, verificación de poligonal primaria o geodésica, creación de poligonal secundaria, terciaria, de redes de nivelación geométrica de poligonales, replanteos de los ejes y establecimiento de áreas de influencia de las obras, control de construcción de accesos a los diferentes frentes de obra. El control de metrados y valorización de los avances de obras fueron a suma alzada. Los resultados en el control de obras se realizaron exigiendo y siguiendo el expediente técnico de estos proyectos. La empresa DESSAU S&Z S.A. fue la encargada de supervisar y documentar el desarrollo completo del proyecto
  • Item
    Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor en la Cuenca Cocheros – provincia Leoncio Prado - Huánuco
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Melendez Tenazoa, Raul; Rengifo Trigozo, Juan Pablo
    La investigación se realizó en la cuenca Cocheros ubicada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, los objetivos fueron elaborar el mapa fisiográfico como mapa base para determinar los parámetros físicos y químicos del suelo, así como la integración de los mapas temáticos y realizar la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor mediante el uso del sistema de información geográfica. La metodología consistió en elaborar los mapas preliminares, para luego realizar el trabajo de campo recopilando los datos con la validación de los mapas temáticos, ubicación y apertura de calicatas por unidades fisiográficas, las muestras de suelos fueron analizadas en el laboratorio de suelos de la UNAS; se interpretaron los resultados con los respectivos mapas temáticos. Los resultados obtenidos: presenta un área aproximada de 638.10 ha, con una fisiografía de Gran paisaje; planicie, colinoso y montañoso, paisajes; aluvial, denudacional y residual, sub paisajes; terrazas baja, media y alta, lomada, colinas baja y alta y montañas baja y alta, elementos de paisajes; inundable y no inundable, terrazas media y alta, lomada, colinas baja y alta, montañas baja y alta, distribuidos en los mapas: fisiográfico, microrrelieve, pendientes, erosión y ecológico, la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor presenta: tierras aptas para cultivos en limpio; de calidad agrológica baja con limitaciones por suelo y erosión; tierras aptas para producción forestal, de calidad agrológica media y baja con limitaciones por suelo y erosión, tierras de protección y Zonas Urbanas
  • Item
    Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra sector Afilador- Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) De La Cruz Inuma, Karin; Rengifo Trigozo, Juan Pablo
    La investigación se realizó en el sector afilador, distrito de Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado. El objetivo fue determinar las propiedades físicas y químicas del suelo (textura, densidad aparente (Da), temperatura del suelo, resistencia a la penetración del suelo, pH, materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio disponible (K), capacidad de intercambio catiónico (CIC), identificar y cuantificar la cantidad y biomasa de organismos edáficos, determinar la densidad y diversidad de especies de macrofauna y evaluar la relación entre las características físico - químicas de los tres sistemas de uso del suelo con las características biológicas La evaluación se realizó en tres sistemas de uso de suelo (cultivo de cacao, cítricos y café), a través de un muestreo de suelo y un transecto con cinco monolitos de 25 x 25 x 30 cm de profundidad por sistema Los suelos de los tres sistemas tienen una textura franca a franca, típica densidad aparente y alta resistencia a la penetración, temperatura de 24,2 °C, química Hay pobreza en nutrientes, baja fertilidad para cultivos tolerantes a ácidos La macrofauna presentó 10 órdenes y 17 familias con 361 individuos en el tres sistemas de uso de la tierra, predominantemente los órdenes himenópteros y oligoquetos. A mayor valor del índice de SHANNON mostró una mayor biodiversidad del ecosistema, con un valor mayor al 60% de SIMPSON existe una mayor diversidad, el sistema de aprovechamiento con café y cítrico presentó buena diversidad de especies respectivamente. Los sistemas de uso de suelo ricos en biomasa fueron los cultivos de café y cítricos (11,2 y 10,2 g/m-2 ), debido a la estructura trófica del suelo, compleja y dinámica en los primeros centímetros de profundidad. La abundancia y biomasa de macroinvertebrados en los tres sistemas de uso de suelo se presentó en la capa superficial de 0 - 10 cm. La relación entre las características fisicoquímicas y biológicas determinó que las densidades de microorganismos en el suelo tienen un efecto positivo con el contenido de nitrógeno, un mayor contenido de materia orgánica en el suelo conduciría a una disminución de la resistencia a la penetración, y una buena cantidad de potasio del suelo a un aumento de la biomasa edáfica.
  • Item
    Efecto del compost y EM (Microorganismos Eficientes) en la calidad del suelo del Theobroma cacao L. (cacao) en el caserío La Florida, Castillo Grande, Leoncio Prado
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Villar Santamaria, Nolverta Elisa; Florida Rofner, Nelino
    El Perú sigue siendo el noveno productor mundial y es el segundo mayor productor de cacao orgánico. La aplicación de fertilizantes naturales es una técnica para conservar la fertilidad del suelo en los cultivos, como: el estiércol de animal y el compost adicionando los microorganismos eficientes (EM). Por ello, la investigación evaluó el efecto del compost y EM en la calidad del suelo del T. cacao en el Caserío La Florida, Castillo Grande, Leoncio Prado. Investigación experimental puro, con ajuste estadístico de Diseño de Bloques Completos al Azar (DCA). Los tratamientos fueron: T1(testigo), T2(Compost), T3(ME 10%) y T4(Compost + ME), con 4 repeticiones por tratamiento. Se instalaron 16 unidades experimentales (conformado por 6 plantas de T. cacao). Se evaluaron indicadores físicos: textura, resistencia a la penetrabilidad y densidad aparente, indicadores químicos: pH, MO, N, P, K, Ca, Mg, CIC y Al. Los resultados, no muestran diferencias significativas para la textura, densidad aparente y resistencia a la penetrabilidad. Los indicadores químicos evaluados todos presentan diferencias altamente significativas, excepto, pH. Además, el T4 (compost + ME) presentan valores de pH que se encuentran en muy ácido y ácido, niveles bajo y medios en MO, P y N, niveles medios en K, Ca y Mg y niveles bajos en CIC. Con los datos obtenidos se concluye, que el T4 (compost + ME) es el mejor tratamiento con valores más altos en las 3 aplicaciones, siendo una alternativa sostenible para los cultivos al mostrar efectos positivos mejorando los indicadores fisicoquímicos con el tiempo
  • Item
    Evaluación de la infiltración en dos sistemas de uso de suelo en el sector Vista Alegre, Supte
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Torres Quispe, Diana Antuane; Manrique de Lara Suarez, Lucio
    En la investigación sobre la infiltración del suelo en un cultivo de coco y un bosque natural, se seleccionaron cinco puntos aleatorios en cada zona. Se utilizó un infiltrómetro de doble cilindro, realizando mediciones cada 5 minutos durante un total de 120 minutos. Los datos obtenidos se analizaron utilizando modelos de Horton, Kostiakov y Green-Ampt a través del software Matlab. Además, se correlacionaron las precipitaciones acumuladas con las tasas de infiltración utilizando una correlación de Pearson. Se recolectaron muestras de suelo de ambas zonas para análisis granulométricos en laboratorio, y se compararon los niveles de infiltración entre los dos sistemas de uso de suelo mediante la prueba de t de student. Los resultados mostraron que el modelo de Horton se ajustó mejor a los datos de infiltración, reflejando el comportamiento asintótico observado con un R2 superior a 0.95 para ambos tipos de suelo. Se encontró que el bosque natural presentaba una tasa de infiltración de 4.02 ± 0.35 cm/h y el cultivo de coco de 2.99 ± 0.12 cm/h. Además, se identificó una correlación negativa significativa entre la infiltración y la precipitación acumulada, con un coeficiente de r 2 = -0.61571, indicando que un aumento en la precipitación puede reducir la tasa de infiltración. Aunque los dos suelos mostraron propiedades granulométricas similares, se encontró una diferencia significativa en las tasas de infiltración entre ellos, con un p-valor de 0.024, La investigación concluye que el uso del suelo influye en la infiltración, siendo superior en bosques naturales frente a cultivos de coco.
  • Item
    Coeficiente de cultivo para Zea mays L. (maíz) utilizando lisímetros de drenaje, durante abril – julio en la estación climática Jose Abelardo Quiñones
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Barja Lorenzo, Raulito; Manrique de Lara Suarez, Lucio; Bustamante Scaglioni, Erle Otto Javier
    Este estudio se enfocó en determinar el coeficiente de cultivo del maíz (Zea mays L.) mediante el uso de un lisímetro de drenaje durante el período de abril a julio en la estación José Abelardo Quiñones de la UNAS. Para lograr este objetivo, se analizaron diferentes variables climáticas y del suelo, tales como precipitaciones, temperaturas, radiación solar, humedad relativa, velocidad del viento y humedad del suelo. La finalidad de este estudio fue comprender la demanda y las necesidades de agua del cultivo de maíz en sus distintas etapas de desarrollo, lo que podría contribuir a mejorar la producción del mismo. La Eto, que es la cantidad de agua evaporada y transpirada de manera referencial, fue calculada utilizando el método de PenmanMonteith de la FAO (Allen et al, 2006) y tanque evaporímetro clase A. Mediante el monitoreo diario de la humedad, riego y drenaje, se logró calcular la evapotranspiración y el coeficiente del cultivo. En la etapa inicial del cultivo, la evapotranspiración fue de 13.62 mmdía-1, mientras que, en la etapa media del cultivo, que comprende la floración y llenado de granos, la evapotranspiración fue de 37.51 mmdía-1. Se obtuvieron los valores del coeficiente de cultivo kc para distintas fases del cultivo, siendo de 0.48 en la fase inicial, 0.74 en la fase de desarrollo, 0.84 en la fase media y 0.64 en la fase de maduración
  • Item
    Necesidades hídricas del Theobroma cacao L. (cacao) en la etapa de producción, fundo Miraflores, Nuevo Bambamarca- Tocache
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Ramirez Silva, Shalle Bruller; Manrique de Lara Suarez, Lucio
    Las recientes deficiencias hídricas en la atmósfera y el suelo limitan el normal desarrollo del cultivo de cacao y requieren ser conocidas para garantizar la producción e incrementar el rendimiento. El objetivo de esta investigación fue determinar las necesidades hídricas del Theobroma cacao L. (CACAO) durante la etapa de producción desde setiembre 2019 hasta febrero 2020, se determinó la evapotranspiración de referencia mediante el método de Penman-Monteith (Allen et. al, 2006) y un lisímetro de drenaje, a la vez se evaluó el estado de humedad en el suelo de la planta a 20,00; 40,00 y 60,00 cm de profundidad, finalmente se determinó la lámina de riego para cubrir las deficiencias. Durante la etapa del ciclo vegetativo (reposo y poda) y ciclo reproductivo (floración), para los meses de setiembre, octubre y noviembre. Las mayores pérdidas por evapotranspiración de referencia calculada y observada para el cultivo fueron de 5,19; 5,30 y 5,20 mm-día y 5,98; 5,98 y 5,64 mm-día respectivamente, la variación diaria de la humedad del suelo para los 182 días del periodo de duración de la investigación a 20,00 cm de profundidad fue de 34,07 mm, a 40,00 cm 14,64 mm y a 60,00 cm 12,26 mm, las láminas de riego máximas en m3 cubrir el déficit hídrico fueron de 946,90 m3 /mes/ha, 798,80 m3 /mes/ha y 815,80 m3 /mes/ha. Se recomienda el riego para cubrir las deficiencias de agua durante el inicio de la etapa de producción del cultivo.