Recent Submissions

Item
Efecto del tamaño de hoyo y abonamiento sobre el crecimiento inicial de la Cedrelinga cateniformis (Tornillo) establecida en campo definitivo, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Castillo Lozano, Oscar Elias; Vargas Clemente, Ytavclerh; Palomino Vera, Frits
El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del tamaño de hoyo y el abonamiento sobre en el crecimiento inicial de C. cateniformis establecida en campo definitivo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. Se instaló en los terrenos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), asociada a una plantación de I. edulis de un año de edad, empleando plantones de ocho meses de edad en diferentes tamaños de hoyo y dosis de abonamiento de Molimax (NPK) y Mallqui. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo longitudinal, nivel explicativo y diseño experimental. Como resultados el tamaño de hoyo y el abonamiento no presentó efecto sobre el crecimiento inicial de C. cateniformis, en los indicadores de supervivencia, altura total, diámetro basal de tallo, área foliar, largo de lámina foliar y volumen de copa, sin embargo, numéricamente si hubo efecto con hoyos de mayor dimensión (40 x 40 x 22 cm) y del abono de Molimax (NPK) con una dosis de 300 g en el primer año de establecida en campo definitivo. Se concluye que no hubo efectos estadísticamente significativos del tamaño de hoyo y el abonamiento sobre en el crecimiento inicial de C. cateniformis establecida en campo definitivo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, por lo que se rechaza la hipótesis.
Item
Nivel de endeudamiento en el sector agroferretero en la ciudad de Tingo María, 2023
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Saldaña Alvarado, Maria Del Carmen; Bazán Rivera, Jimmy Roshimber
El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de Endeudamiento en el Sector Agroferretero en la Ciudad de Tingo María, 2023” tiene como objetivo principal determinar las causas principales del endeudamiento en dicho sector, considerando como variables principales la educación financiera y la experiencia crediticia. Se empleó una metodología científica de carácter fáctico-aplicado, con un enfoque explicativo y transversal. La población estuvo conformada por 36 microempresas agroferreteras de la ciudad de Tingo María, y se utilizó un modelo Tobit para analizar la influencia de las variables independientes sobre el endeudamiento. Los resultados muestran que la educación financiera tiene un impacto significativo en la capacidad de gestionar recursos, reduciendo el endeudamiento mediante una adecuada planificación y control financiero. Por otro lado, una experiencia crediticia deficiente limita el acceso a créditos con mejores condiciones, aumentando la carga financiera. Además, factores externos como la inflación y los desastres naturales afectan la sostenibilidad económica de los empresarios. Se concluye que la falta de educación financiera y experiencia crediticia son factores determinantes en el alto nivel de endeudamiento del sector agroferretero. Se recomienda implementar programas de capacitación financiera y diseñar políticas que promuevan condiciones crediticias accesibles para mejorar la sostenibilidad económica del sector
Item
Efecto de cuatro densidades de siembra de dos híbridos de Zea mays (maíz) en el rendimiento agronómico en Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Aguirre Campos, Nelson; Miranda Armas, Carlos Miguel; Dávila Zamorra, Edilberto Cesar
Esta investigación se realizó al norte de Tingo María, a una altitud de 635 msnm. Para evaluar el efecto de cuatro densidades de siembra y dos híbridos de maíz (Zea mays). Se empleó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con un arreglo factorial de 5A x 2B. Los resultados indicaron que la mayor altura de planta e inserción de mazorca se lograron con una densidad de 100 000 plantas/ha (T4 ), mientras que la mayor longitud, diámetro de mazorca y peso de cien semillas se obtuvieron a 50 000 plantas/ha(T6 ) con valores de 20,80 cm, 8,87 cm y 37,75 g. El híbrido Atlas 777 presentó los mayores valores en altura de planta e inserción de mazorca, y el Atlas 105 destacó en rendimiento, alcanzando 15,38 t/ha(T10 ) a una densidad de 105 263 plantas/ha, superando al Atlas 777 (14,57 t/ha). El análisis económico señaló como tratamiento más rentable al híbrido Atlas 105 con 105 263 plantas/ha (T10 ), con un índice de rentabilidad de 0,17 y una relación beneficio/costo de 1,17. La densidad de 105 263 plantas/ha y el híbrido Atlas 105 alcanzaron el mayor rendimiento (15,38 t/ha) y rentabilidad (B/C 1,17), destacando como la mejor combinación para optimizar producción y economía en el cultivo de maíz en Tingo María
Item
Aplicación de un bioestimulante y un fertilizante para la obtención de plantones de Theobroma cacao (cacao) en fase de vivero en Tingo María, Huánuco
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Grandez Aguilar, Tony; Egoávil Jump, Giannfranco; Zavala Solórzano, José Wilfredo
La investigación evaluó la respuesta de plantones de Theobroma cacao a la aplicación de Agrostemin® y YaraMila™ Complex en suelos de Moyano y Brunas bajo condiciones de vivero. El análisis de varianza mostró efectos altamente significativos (p<0,05) de los tratamientos sobre variables biométricas (altura, diámetro, número de hojas, área foliar y raíces). En la 3.ª y 4.ª evaluación, los tratamientos T7 (Agrostemin 75 mL/20 L + Moyano) y T3 (Agrostemin 25 mL/20 L + Moyano) registraron los mayores diámetros de tallo (5,96–7,03 cm), mientras que el testigo en suelo Moyano (T1 ) alcanzó la máxima altura (35,59 cm) y número de hojas (15,23). En área foliar, T1 y T12 (YaraMila 2 dosis + Brunas) presentaron valores sobresalientes (1406,9 y 1249,8 mm², respectivamente). En el sistema radicular se evidenció diferenciación funcional: T2 (Brunas sin aplicación) logró la mayor longitud (34,08 cm), mientras que T12 alcanzó el mayor volumen (18,75 cm³), confirmando que la calidad del sustrato y la disponibilidad de fósforo influyen diferencialmente en la morfología de la raíz. Los modelos de regresión mostraron tendencias lineales positivas en todas las variables, con coeficientes de determinación (R²) entre 0,60 y 0,90, lo que refleja un alto poder predictivo de los tratamientos sobre el crecimiento. El suelo Moyano (T1 , T3 y T7 ) fueron los más consistentes en promover crecimiento aéreo (altura, hojas y diámetro), confirmando que la fertilidad de este suelo, combinada con Agrostemin®, potencia el vigor del cacao.
Item
Certificación orgánica del cultivo de Musa acuminata AA (baby banano) para exportación en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Morales Gonzales, Jhonn Elmer; Gil Bacilio, José Luis
El presente trabajo se llevó a cabo en la empresa Redesign Consulting by Promer S.A.C., creada el 16/10/2013, iniciando sus actividades el 01/12/2013, dedicada al rubro de la producción y exportación de baby banano (moquicho) orgánico, realizando ventas a Italia, El baby banano es un cultivo que produce todo el año, por lo tanto, en la inspección interna se revisa y contrasta cada venta con el respectivo COI (certificado de inspección). Se describieron los pasos relevantes y documentos preparados antes de iniciar la certificación orgánica del cultivo de M. acuminata AA. Se ha descrito el procedimiento que realiza la empresa Redesign Consulting by Promer S.A.C. para llevar a cabo la certificación orgánica del cultivo M. acuminata (baby banano), bajo los estándares orgánicos de la Unión Europea, Estados Unidos y Perú. Certificando en el año 2021, 62.16 hectáreas de baby banano y exportándose 169 592 kilogramos. para el año 2022 se certificaron 84.74 hectáreas de baby banano, exportándose 276 061 kilogramos y el año 2023 se certificó 86.46 hectáreas de baby banano, exportándose 262 285 kilogramos, todas ellas con destino a Italia.