Browsing by Author "Anteparra Paredes, Miguel E."
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Artropodofauna en el cultivo tecnificado de Maracuyá Amarillo (Passiflora edulis var. Flavicarpa) Degenerer en el Distrito de Chinchao - Huánuco.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Caldas Camacho, Danilo; Anteparra Paredes, Miguel E.El presente trabajo se llevó a cabo en la zona de· San Juan de Monterrey, en una parcela de "maracuyá amarillo" tecnificada con espalderas en sistema vertical, de 1 há. de superficie y de propiedad del señor Felipe Morales Ricardo, socio de la APROAGRO (Asociación de Productores Agrícolas ), instalada en la margen izquierda de la ruta 16 de la carretera Fernando Belaúnde Terry, Tingo María-Huánuco, distrito de Chinchao, provincia y departamento de Huánuco y Región Andrés Avelino Cáceres, geográficamente más cercana a la provincia de Leoncio Prado. Durante el período de ejecución (agosto 2007 a enero 2008), los promedios de temperatura fueron de 25.15°C, humedad relativa de 83.43%, precipitación acumulada de 1930.37 mm y horas sol de 135.40. La zona en estudio se ubica en Bosque Muy Húmedo - Subtropical (bmh - St), entre los 600 y 1800 msnm. La ejecución comprendió dos fases: a) Evaluación y captura de insectos: Agosto 2007 a Enero 2008 y, b) Identificación de las muestras: Enero a Marzo 2008. Los muestreos de insectos se realizaron cada 15 días en la parte aérea de las plantas, en cada punto de evaluación se consideró una planta por evaluación (12 evaluaciones). Se revisó toda la planta, examinando 10 muestras de cada órgano vegetal: hojas (haz y envés), flores, guías y frutos de acuerdo con el estado fenológico de la planta. La colecta se realizó en forma manual para los insectos poco móviles, con red entomológia para los insectos voladores y con frasco aspirados para los insectos pequeños. También se colectaron insectos inmaduros, los que fueron transportados al laboratorio para su crianza y recuperación de adultos. Las muestras fueron montadas, etiquetadas y guardadas en una caja entomológica para posteriormente proceder a su identificación taxonómica en el Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, utilizando claves de RAVEN (1998, 1996a, 1996b) y VERGARA (1996), registrándose el número de individuos por orden, familia y morfoespecies. Finalmente, se realizó una base de datos en Excel para calcular la abundancia relativa y el índice de Shannon-Wiener. De los 1037 individuos colectados se identificaron 6 órdenes y 40 familias de la Clase lnsecta y 4 familias de la Clase Arachnida. El orden más abundante fue Coleoptera con 402 individuos y la familia más abundante en flores de maracuyá fue Staphylinidae con 314 individuos. El mayor número de individuos se registró en flores que en las hojas, guías y frutos con 425, 354, 180 y 78 registros; pero la riqueza de familias fue mayor en hojas que en las flores, guías y frutos con 33, 21, 25 y 19 familias respectivamente. Los grupos tráficos que poseen mayor abundancia son los predadores y frtófagos con 30.86 y 55.93%, mientras que los polinizadores, parasitoides y necrófagos poseen menor abundancia con 7.14, 4.05 y 2.03 respectivamente. El índice de diversidad de Shannon-Wiener para la artropofauna asociada al cultivo fue de 2.80; para hojas 3.058 y para las flores fue menor con 1.097. La familia Nymphalidae incluye a Dione juno (Stoll) agusano defoliador del maracuyá amarillo" que se constituye como única plaga clave. Los Braconidae, Tachinidae y Chalcididae son los parasitoides más abundantes con 2.51, 0.96 y 0.39%, mientras que los Pentatomidae, Vespidae, Dolichopodidae y Asilidae se constituyen en los predadores más abundantes con 3.57, 2.60, 1.93 y 1.35% respectivamente. Se registran a los Xylocopidae y Apidae como los mejores agentes polinizadores de las flores del "maracuyá amarillo".Item Efecto de entomopatógenos y un insecticida químico en el control del “mazorquero del cacao” (carmenta foraseminis busck (eichlin)) en el caserío de Pumahuasi(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Augusto Bartolomé, Jorge Panduro; Anteparra Paredes, Miguel E.La investigación se realizó con la finalidad de determinar el efecto de las mezclas de productos biológicos y químicos en el control de Mazorquero del cacao y realizar el Análisis de rentabilidad de los tratamientos en una parcela de cacao CCN-51. Para cada tratamiento se realizaron labores culturales (poda, remoción de frutos y control de malezas) y se aplicó una dosis para 20 L/agua de la siguiente manera: T1: 30 g de Arrazador, T2: 100 ml de Best-k, T3: 30 g Arrazador + 100 ml Best-k, T4: 20 g Kieto y T5: testigo, se dejó rehidratar una hora cada producto antes de su aplicación a los frutos de cacao y al suelo. Después de realizar 16 aplicaciones y ocho evaluaciones de Mazorquero, se determinó el porcentaje de incidencia y el efecto de cada tratamiento en el control de este fitófago. Se reportó una incidencia inicial de 45.18 % del Mazorquero respectivamente, así mismo el T3 (Arrazador + Best-k) tuvo mayor efecto de control con 4,08 % de incidencia, seguido de T1 (Arrazador), T2 (Best-k) y T4 (Kieto) con 5.55, 7.87 y 5.57 % respectivamente en comparación del T5 (Testigo) que tuvo un efecto de control promedio de 22.29 % de incidencia en las evaluaciones realizadas. El mayor efecto de control del “Mazorquero de cacao” se registró en los T1, T3, reduciendo en menor tiempo la incidencia hasta un 0 % en la quinta evaluación, seguido por el T2 a la sexta evaluación, en comparación con el T5 que con sólo labores culturales se redujo la incidencia hasta 16.67 %. El T5 con una proporción de 1.63 soles, obtuvo mayor ganancia con 0.63 soles, en comparación al T1, T2, T3, T4 con una ganancia de 0.46 a 0.59 soles respectivamente.Item Efecto del aceite vegetal en mezcla con el Asulox 40 en el control de malezas monocotiledoneas en el cultivo de caña de azúcar, Cartavio - Trujillo.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Moya Paredes, Demetrio Asunción; Anteparra Paredes, Miguel E.; Chávez Matías, JaimeEl presente experimento se realizó en el Campo Cartavio 7 del complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A, ubicado a 7°44'54" de latitud sur, 79°11 '30" de longitud oeste a 158 m.s.n.m., distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad del 25 de Octubre al 15 de Diciembre del 2000. El suelo presentó una textura franco-limosa, reacción ligeramente alcalina, contenido medio de materia orgánica, nivel bajo de nitrógeno, nivel medio de fósforo y potasio y contenido bajo de sales. Durante la conducción del experimento se tuvo un promedio de radiación de 389 Cal/cm2//día, temperaturas de 15.23 y 24.47°C entre mínima y máxima y una media de 19.87°C y evaporación tanque clase "A" de 5.11 mm respectivamente. Se evaluó el herbicida Asulox 40 en diferentes dosis en combinación del aceite agrícola vegetal en diferentes proporciones los cuales consistieron en: T 1 (7 1/ha de Asulox 40 y sin aceite agrícola vegetal), T 2 (7 1/ha de Asulox 40 y 1 1/ha de aceite agrícola vegetal), T3 (6 1/ha de Asulox 40 y sin aceite agrícola vegetal), T4 (6 1/ha de Asulox 40 y 11/ha de aceite agrícola vegetal), T5 (5 1/ha de Asulox 40 y sin aceite agrícola vegetal), T 6 ( 5 1/ha de Asulox 40 y 2 1/ha de aceite agrícola vegetal), T7 (3.5 1/ha de Asulox 40 y sin aceite agrícola vegetal), T8 (3.51/ha de Asulox 40 y 3.51/ha de aceite agrícola vegetal), T9 (deshierbo manual) y T 10 (testigo). Se evaluaron bajo el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar, para las comparaciones entre tratamientos se empleó la prueba de comparaciones múltiples de Duncan al 0.05 de probabilidad y análisis de regresión y correlación respectivamente.Item Entomo auna de uña de gato (Uncaria tomentosa Hill. Ex Roemer & Shultes D.C.) y sangre de grado (Croton draconoides Muell Arq.) en la zona de Tingo María y Pucallpa.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2003) Huároc Huároc, Carlos Edwin; Anteparra Paredes, Miguel E.Debido a la importancia de los cultivos de uña de gato y sangre de grado en la medicina y la escasa información de trabajos taxonómicos dentro de la literatura nacional; el presente se constituye en el primer estudio para la zona de Tingo María y Pucallpa. Durante los meses de diciembre de 1999 a agosto del 2000 se realizaron colectas de diferentes estados de desarrollo (huevos, larvas, adultos, etc.), con visitas a las localidades de: Tulumayo, Sortilegio, Pumahuasi, Facultad de Recursos Naturales Renovables de la UNAS y plantaciones en Pucallpa, Centro Experimental Von Humbolt, San Alejandro, Aguaytía y La Divisoria. Los estados larvales fueron criados en el laboratorio de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo María, hasta la obtención de adultos los cuales fueron debidamente montados y registrados. En plantaciones de uña de gato se colectaron un total de 7 órdenes con 34 familias y 20 especies identificadas Mormidea maculata Dallas, Proxis sp., Edessa n!fimarginata De geer (Hemiptera: Pentatomidae); Largus sp. (Hemiptera: Pyrrhocoridae); Leptoglosus zonatus Dalias (Hemiptera: Coreidae); Enchophyllum dubium, Spongophorus sp., Ceresa sp. (Homoptera: Membracidae); Desmia sp. (Lepidoptera: Pyralidae); Cissia penelope Fabricius, Adelpha iphiclus Linnaeus, Adelpha cocala Cramer (Lepidoptera: Nymphalidae); Arcas imperialis Cramer (Lepidoptera: Lycaenidae); Oxitenis naemia Druce, Oxitenis leda Druce (Lepidoptera: Oxitenidae) Perigonia htsca Fabricius Lepidoptera: Sphingidae), Atta cephalotes L. (Hymenoptera: Formicidae) y Colomerus sp. (Acarina: Eriophyidae). Por primera vez en Tingo María se reporta a Spionades artemides Stoll. (Lepidoptera: Hesperiidae) y Asthenidia lactucina Cramer (Lepidoptera: Oxitenidae); asimismo se logró la recuperación de ácaros cynípidos y cecydómidos que son productores de agallas en las hojas. En sangre de grado se colectaron 9 órdenes 29 familias y 6 especies identificadas: Proxis sp. (Hemiptera: Pentatomidae); Pachilis sp. (Hemiptera: Coreidae); Pseudometopia sp. (Homoptera: Cicadellidae); · Fountainea eurypyle Felder (Lepidoptera: Nymphalidae), Fountainea ryphea Cramer (Lepidoptera: Nymphalidae) y Atta cephalotes Linnaeus (Hymenoptera: Formicidae). También se observó el comportamiento de los insectos que ocasionan daños a las plantaciones tal es así que en uña de gato tenemos a productores de agallas en las hojas, y en sangre de grado se observó a un membrácido que ocasiona desecamiento de las ramas llegando a producir la muerte de la planta. Del mismo modo en ambas plantaciones se registraron orugas comedoras de hojas, de brotes, hojas jóvenes y desarrolladas, por lo cual se hace necesario realizar estudios, identificación y biología de los principales insectos que ocasionan daños a estas plantaciones y buscar alternativas de control para evitar se conviertan en plagas en un futuro cercano. Para culminar, también se obtuvieron insectos benéficos en ambas plantaciones los cuales deberán ser profundizados en estudios futuros.Item Entomofauna asociada al cultivo de banano (Musa sapientum L.), variedad “moquicho” en produccion en el distrito de Daniel Alomía Robles(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Ramos Gonzales, Jhonn Teodoro; Anteparra Paredes, Miguel E.El estudio se realizó en plantas de banano (Musa sapientum L), variedad “Moquicho”, plantación orgánica ubicada en el caserío Huamancoto, distrito de Daniel Alomía Robles – “Pumahuasi”, Tingo María con el objetivo de identificar y registrar los insectos asociados en los diferentes órganos vegetales de la planta de banano. Se han identificado 27 especies: Abracris flavolineata (De Geer) (Orthoptera); Tomarus cuniculus (Fabricius), Galerita bicolor (Drury), Rufolychnia borencona (L & M), Diabrotica gestroi (Baly), Cteisella confusa (Boheman), Calopteron reticulatum (F), Hololepta aequalis (Say), Cosmopolites sordidus (Germar), Metamasius hemipterus (L) (Coleoptera); Panchlora nivea (L) (Blattodea); Forficula auricularia (Linnaeus) (Dermaptera); Proxys punctulatus (Palisot), Edessa rufomarginata (De Geer), Podisus nigrispinus (Dallas), Nematopus nervosus (Laporte), Macugonalia moesta (F), Quesada gigas (Oliver) (Hemiptera); Frankliniella párvula (Hood) (Thysanoptera); Ceramidia Viridis (Druce), Caligo teucer (Linnaeus), Spodoptera litura (Fabricius) (Lepidoptera); Apis mellifera (L), Paraponera clavata (Fabricius) (Hymenoptera); Hermetia Illucens (L) (Díptera). Se registra 30 especies identificadas a nivel de género Syntomacrips sp. (Orthoptera); Cyclocephala sp, Passalus sp, Omophoita spp, Stolas spp y Eurrhacus sp. (Coleoptera); Blaberus sp. (Blattodea); Leptoglossus sp, Stictopelta sp, Zygina sp, Aeneolamia sp, Prosapia sp y Dysmicoccus sp. (Hemiptera); Nasutitermes sp, (Isoptera); Ceraeochrysa sp. (Neuroptera); Trigona sp, Oxytrigona sp, Tetragonisca sp, Euglossa sp, Xylocopa sp, Camponotus sp, Crematogaster sp, Alabagrus sp, Anomalon sp, Campoletis sp, Polistes sp, Polybia sp, Synoeca sp, Agelaia sp y Pepsini sp. (Hymenoptera); Lestes sp. (Odonata). Las especies fitófagas se ubican en las familias Acrididae, Tetrigidae, Scarabaeidae, Chrysomelidae, Curculionidae, Dermaptera, Membracidae, Cicadellidae, Cercopidae, Cicadidae, Pseudococcidae, Termitidae, Thripidae, Arctiidae, Nymphalidae, Noctuidae y Formicidae, asociadas principalmente con las hojas, pseudotallo y seudopeciolo; las especies predadoras en Carabidae, Lampyridae, Lycidae, Histeridae, Pentatomidae, Coreidae, Chrysopidae, Vespidae, Dolichopodidae y Lestidae, considerándose como controladores bilógicos en el cultivo del banano; los parasitoides en Braconidae y Ichneumonidae; los saprófagos en Passalidae, Blaberidae y Stratiomyidae, asociados en la descomposición de los pseudotallos, fruto y hojas; por ultimo las especies polinizadoras en la familia Apidae, recuperadas principalmente en las inflorescencias del bananoItem Identificación y estudio de la biología de Gymnandrosoma aurantianum Costa Lima Perforador del fruto sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Campos Leandro, Hernán Héctor; Anteparra Paredes, Miguel E.; Gil Bacilio, José LuisEl trabajo de investigación se realizó desde diciembre 2006 hasta mayo 2007, en una parcela de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS); ubicada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; a una altitud de 600 msnm, tempertura de 25,50°C y precipitación de 3600 mm. El experimento comprendió dos fases: fase de laboratorio y fase de campo. Se realizaron observaciones diarias en el cultivo de sacha inchi, para determinar la etapa fenológica que prefiere el "perforador de frutos de sacha inchi" para su oviposición. Se colectaron huevos entre las 7:00 y 11:00 am y se realizaron observaciones diarias entre 9:00 a 11:00 y 2:00 a 4:00 am para conocer el órgano preferido y horas de oviposición. Posteriormente se colectaron frutos infestados de sacha inchi para su análisis y determinación signos y síntomas, tanto externos como internos. Se cuantificaron número de frutos sanos, frutos infestados y el porcentaje de infestación. Para el estudio de los hábitos de alimentación se realizaron observaciones diarias en el día y la noche durante 6 semanas en el cultivo de sacha inchi y alrededores (bosque, purmas y otros cultivos). De igual manera, se realizaron estudios de la morfología, periodo de incubación y viabilidad de huevos; morfología, porcentaje de emergencia y duración de los diferentes estadías larvales y prepupa; morfología, duración y ratio sexual de pupas; morfología, longevidad y ratio sexual en adultos y duración del ciclo biológico. Finalmente, se identificó al "perforador del frutos de sacha inchi, correspondiendo a G. aurantianum Costa Lima (Lepidoptera: Tortricidae). En laboratorio se determinó que el huevo es transparente, mide de 0,5 a 1 ,O mm de longitud, cada postura está compuesta por 70 a 200 huevos, el periodo de incubación dura de 5 a 10 días y su viabilidad es de 63,7%. La larva es eruciforme, color blanco cremoso, mide 1 ,50, 3,55, 6,50, 9,95 y 14,75 mm para los cinco estadios 'larvales y tiempo de duración fue de 1 ,50, 4,00, 6,45, 9,50, y 13,40 días respectivamente. Las larvas permanecen dentro del fruto entre 12 a 22 días. La pupa es obtecta, mide 7,68 y 2,00 mm de longitud y ancho, el tiempo de duración es de 12,30 días y el peso mínimo y máximo de 0,0033 y 0,0351 respectivamente. El adulto es de color grisáceo oscuro, con 15,03 y 6,44 mm de longitud y envergadura alar; el tiempo de duración fue de 16,10 días y el ratio sexual de un macho por cada 1,90 hembras. La duración del ciclo biológico de G. aurantianum Costa Lima fluctúa entre 52,00 y 95,9 días, con un promedio de 73,4 días. En campo se determinó que G. aurantianum Costa Lima posee hábitos nocturnos y ataca al cultivo de sacha inchi desde el inicio de la fructificación hasta la maduración fisiológica del fruto. La hora preferida para la oviposición es de 9:00 a 11:00 pm y de 2:00 a 4:00 am; de preferencia oviposita en el tercio medio de las plantas de sacha inchi (51.1%), seguido del tercio superior e inferior respectivamente. El porcentaje de infestación es de 17% y el número de larvas por fruto es de una larva/fruto. Los daños ocasionados por este fitófago en frutos de sacha inchi viene incrementándose, por lo que amerita realizar un adecuado manejo de este insecto plaga.