Browsing by Author "Araujo Torres, Raúl"
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
Item Comportamiento de la caoba (Swietenia macrophylla King.) en una plantación a campo abierto y bajo sombra en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Solórzano López, Henry Humberto; Solórzano López, Henry Humberto; Araujo Torres, RaúlLa investigación se realizó en el predio de un agricultor, ubicado políticamente en el distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado y región Huánuco; el objetivo fue comparar la variable altura total, diámetro del fuste, diámetro de copa y la sanidad en plantas de caoba (Swietenia macrophylla King.) establecidas a campo abierto y bajo sombra. En la plantación a campo abierto, se estableció los plantones de S. macrophylla King., el área presentaba una iluminación promedio de 2307.25 lux, mientras que la plantación bajo sombra presentaba individuos de Guazuma crinita C. Mart., donde la iluminación dentro de la parcela alcanzaba 724.75 lux; se las plantas al inicio y final de la investigación, periodo de tiempo transcurrido en 6 meses. Como resultado se ha encontrado diferencias en S. macrophylla establecidos a campo abierto en comparación a la plantación bajo sombra para las variables evaluadas como: altura total, diámetro de copa, diámetro de fuste y el ataque de Hypsiphylla grandella Zeller. Con respecto a altura total alcanzó un crecimiento de 214.6 cm en la plantación a campo abierto y 111.8 cm en la plantación bajo sombra, diámetro de copa (145.1 cm y 89.5 cm), diámetro de fuste (3.3 cm y 1.5 cm) y el ataque de Hypsiphylla grandella Zeller (81.25% y 21.33%) respectivamente.Item Crecimiento y relación del tallo - raíz en plantones de cinco especies forestales durante la fase de vivero en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Schmidt Muller, Marleny; Schmidt Muller, Marleny; Araujo Torres, RaúlCon la finalidad de determinar las variables dasométricas, la relación tallo - raíz y contabilizar el número de rarees secundarias en plantones de cinco especies forestales durante la fase de vivero se desarrolló la investigación con las especies bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.), capirona (Calycophyllum spruceanum Benth Hooke), caoba (Swietenia macrophylla King), pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber) y shaina (Colubrina glandulosa Perkins). La investigación se llevó a cabo en el Vivero Forestal y Ornamental Las Heliconias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado políticamente en el distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado y región Huánuco, ecológicamente se encuentra en la formación vegetal de bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT) con temperatura media anual de 24.3 °C, precipitación de 3,300 mm, humedad relativa de 87% y una altitud de 660 m.s.n.m. se estableció bajo el diseño en Bloque Completo al Azar (DBCA), para la evaluación se utilizó la metodología empleada por DALMASSO et al. (1994) obteniendo como resultado que la especie forestal Schizolobium amazonicum Huber alcanzó mayor altura total y diámetro del tallo a nivel del cuello en plantones pasado los 30 días al repique, hubo mayor constante de la relación tallo - raíz, peso seco del tallo y peso seco de la raíz en la especie forestal Guazuma crinita C. Mart., mientras que la Colubrina glandulosa Perkins presentó mayor valor numérico en rarees secundarias, seguido de la Guazuma crinita C. Mart., Calycophyllum spruceanum Benth Hooke, Schizolobium amazonicum Huber y finalmente la Swietenia macrophylla King.Item Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Huaroc Alvarez, Luis Alberto; Huaroc Alvarez, Luis Alberto; Pocomucha Poma, Vicente; Araujo Torres, RaúlEn la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, ubicado a 09°08´latitud sur y 75°57´longitud oeste a una altura de 660 msnm, se efectuó el presente trabajo de investigación, en el Laboratorio de Semillas Forestales y el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Entre los meses de febrero a agosto del año 2000, con la finalidad de determinar un período óptimo de almacenamiento de semillas de “una de gato” Uncaria tomentosa (Will) DC mediante pruebas de germinación, empleando el diseño experimental de Bloques Completamente Randomizado con arreglo Factorial 3t x 3h más un testigo. Teniendo dos etapas de ejecución desarrollándose la primera etapa en el Laboratorio de semillas y la segunda en el Vivero Forestal. Las condiciones de estudio fueron de la siguiente manera: 1. Temperatura de la refrigeradora (T) T1 = 0°C (parte superior, nevera) T2 = 12°C (parte media) T3 = 18°C (parte inferior) 2. Humedad de la semilla (H) H1 = 4% de contenido de humedad H2 = 3% de contenido de humedad H3 = 2% de contenido de humedad El tiempo de duración de dicho experimento fue exactamente de 7 meses, iniciando las actividades el 7 de febrero del 2000 con la colección de frutos, luego su respectivo secado de las cápsulas y así separar las semillas de las cavidades o sacos capsulares. Con posterioridad a esto se determinó el contenido de humedad y se redujo la humedad de acuerdo a los tratamientos de estudio. El almacenamiento se efectuó el 12 de febrero del 2000, distribuidos en envases plásticos de los cuales se dividieron para las 5 etapas correspondientes, puestas en la refrigeradora por un tiempo de 30, 60, 90, 120 y 150 días de almacenamiento. Las pruebas de germinación se realizaron de acuerdo al tiempo ya mencionado (por periodos) sacando de la refrigeradora 9 envases plásticos 3 de cada nivel (nevera, parte media y parte inferior) más un envase testigo a temperatura ambiente. La evaluación se realizó diariamente contando las plantas nacidas desde el día de inicio de germinación, hasta el día de la última germinación. Los resultados: el tratamiento que mejor dio resultado ha sido el de T3 H3 con una temperatura de 18°C y 2% de contenido de humedad, con 71.25% de germinación al término de los 60 días de ser almacenadas; en cuanto al testigo al término del primer período alcanzó un total de 48.75%, para el segundo período 17% y cero para los siguientes períodos; finalmente, se llega a una conclusión: es posible conservar mediante un almacenamiento, alargar su viabilidad de la semilla de Uncaria tomentosa (Will) DC reduciendo las temperaturas ya que este factor influye favorablemente sobre la velocidad de deterioro de la semilla.Item Diversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Soloaga Huaman, Marco Antonio; Chuquilin Bustamante, Edilberto; Araujo Torres, RaúlEl presente trabajo de investigación se realizó en cuatro tipos de uso de suelo (bosque primario, bosque secundario, cultivo de café y pastizal), del sector San Agustín, distrito Hermilio Valdizán – Huánuco. En los meses de febrero y abril del 2014. La finalidad de este trabajo fue determinar la diversidad de especies de musgos, su correlación con la temperatura, humedad e intensidad lumínica, predominancia sustrato – musgo. Se utilizó una metodología en base a NEWMASTER et al. (2005), en cada uso de suelo se trazó un transecto de 2 x 10 metros. En cada transecto se determinó cobertura de especies de musgo, tipos de sustrato y variables ambientales. Se halló 26 especies de musgos en 21 géneros, agrupadas en 15 familias. La mayor diversidad se presentó en el cultivo de café con respecto a los demás usos de suelo (Índice de Shannom, 1.46 nats/ind.). La dominancia de especies se presentó en el pastizal (Dominancia 0.68) con la especie Cyclodictyon albicans Hedw. Kuntze. La composición de especies de musgo en los usos de suelo son diferentes. Además, la mayor similitud entre la composición de especies de musgo se presenta entre el cultivo de café y bosque secundario (Conglomerados Cluster de 0.12). el tronco caído fue el sustrato con mayor presencia (22 especies de musgos), seguido del suelo y epifitas con 9 especies de musgos, con respecto a la correlación con las variables ambientales, la mayor riqueza se encontró una intensidad lumínica (24831.24 lux), temperatura (25, 70°C), y humedad (87.37%), datos promedio en el cultivo de café. El presente trabajo de investigación se realizó en cuatro tipos de uso de suelo (bosque primario, bosque secundario, cultivo de café y pastizal), del sector San Agustín, distrito Hermilio Valdizán – Huánuco. En los meses de febrero y abril del 2014. La finalidad de este trabajo fue determinar la diversidad de especies de musgos, su correlación con la temperatura, humedad e intensidad lumínica, predominancia sustrato – musgo. Se utilizó una metodología en base a NEWMASTER et al. (2005), en cada uso de suelo se trazó un transecto de 2 x 10 metros. En cada transecto se determinó cobertura de especies de musgo, tipos de sustrato y variables ambientales. Se halló 26 especies de musgos en 21 géneros, agrupadas en 15 familias. La mayor diversidad se presentó en el cultivo de café con respecto a los demás usos de suelo (Índice de Shannom, 1.46 nats/ind.). La dominancia de especies se presentó en el pastizal (Dominancia 0.68) con la especie Cyclodictyon albicans Hedw. Kuntze. La composición de especies de musgo en los usos de suelo son diferentes. Además, la mayor similitud entre la composición de especies de musgo se presenta entre el cultivo de café y bosque secundario (Conglomerados Cluster de 0.12). el tronco caído fue el sustrato con mayor presencia (22 especies de musgos), seguido del suelo y epifitas con 9 especies de musgos, con respecto a la correlación con las variables ambientales, la mayor riqueza se encontró una intensidad lumínica (24831.24 lux), temperatura (25, 70°C), y humedad (87.37%), datos promedio en el cultivo de café.Item Efecto de diferentes dosis de gaicashi, en el crecimiento inicial de plantas de pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke) producidas en tubetes.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Espinoza Barreto, Eder Andrey; Espinoza Barreto, Eder Andrey; Araujo Torres, Raúl; Manrique De Lara Suárez, LucioBuscando determinar el efecto de las diferentes dosis del abono orgánico Gaicashi sobre las variables de crecimiento en plantones de pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke) producidas en tubetes, se realizó la investigación en el vivero forestal temporal Ramal de Aspuzana que pertenece al Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), situado en el Centro Poblado Ramal de Aspuzana. Se elaboró las actividades de germinación, repique y manejo durante la producción de plantones. Se ha encontrado diferencias (p < 0.05) en el incremento en altura total de los plantones, el efecto de los tratamientos seis y dos fueron similares, pero diferentes a los demás tratamientos, el tratamiento testigo presentó menor incremento. Hubo alta diferencias (p < 0.05) en el incremento del diámetro de los plantones bajo dosis del abono orgánico Gaicashi, el tratamiento que presentó mayor valor fue el testigo, siendo diferente a los demás tratamientos. La mortalidad de plantones ha presentado alta significancia (p < 0.05), encontrándose mayor porcentaje en el tratamiento testigo seguido de los demás tratamientos a excepción del tratamiento seis que no hubo mortalidad. La ganancia de biomasa en los plantones fue diferente en los tratamientos, siendo similar en los tratamientos ocho, seis, siete y cinco, pero diferente a los demás tratamientos.Item Efecto de diferentes sustratos en el crecimiento y producción del Anturio (Anthurium andreanum L.) en fase de vivero.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Vergara Giron, Dick Edert; Vergara Giron, Dick Edert; Araujo Torres, Raúl; Araujo Torres, RaúlCon la finalidad de determinar el comportamiento y el efecto de sustratos en el crecimiento y producción del Anthurium andreanum L. se realizó la investigación en el vivero TROPICAL S.A.C. en la ciudad de Tinge María. Se empleó diseño de bloque al azar con tres repeticiones y cinco tratamientos; los tratamientos fueron Bokashi (BSH), vermicompost (VER) y guano de cuy (GCY), combinados con tierra agrícola (TA), aserrín(AS) y cascara de arroz (CA). Para conocer el efecto se evaluó el área foliar, altura, producción de hojas e inflorescencia; para las propiedades físicas se utilizó metodología la propuesta por PIRE y PEREIRA (2003); asimismo, se determinó la estabilidad del sustratos empleando la metodología propuesta por CASARES y MACIEL (2009). El tratamiento T1 (1 TA + 1/2 CA +2 AS + 1/2 GCY) mostró la mejor respuesta para el área foliar (698. 79 cm2), altura (3.12 cm), producción de hojas e inflorescencia (proyección anual 3. 72 hoja/planta y 4.66 inflorescencia/planta); el 53% de la producción total de inflorescencia se concentró en la inflorescencias de tamaño pequeñas (7.62 - 10.16 cm promedio del largo y ancho de espata ) y miniaturas ( < 7.62 cm promedio del largo y ancho de espata). T3 (1 TA + 1/2 CA +2 AS+ 1/2 GCY) demostró ser el más instable con encogimiento del 51% del volumen inicial; por otra parte T1 (1 TA + 1/2 CA +2 AS + 1/2 GCY), T2 (1 TA + 1/2 CA +2 AS + 1/2 BSH) y T3 (1 TA + 1/2 CA +2 AS + 1/2 GCY) presentaron valores óptimos de porosidad de aireación (21.31, 21.51 y 21.6%), retención de humedad (53.1, 55.8 y 48.40%) y densidad aparente (0.31, 0.39 y 0.36 g/cm3) respectivamente.Item Efecto de diferentes sustratos en el prendimiento de esquejes de bambú guayaquil (Dendrocalamus asper Schult. & Schult. f. Backer ex K. Heyne) en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016) Rodríguez Infante, José Luis; Araujo Torres, RaúlEl estudio se desarrolló en el vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se evaluó el efecto de diferentes sustratos, en la propagación de Dendrocalamus asper (Schultes & J. H. Schultes) Backer ex K. Heyne, Poaceae. Se utilizó el diseño en bloque completo al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los sustratos fueron de un bambusal, de un bosque de C. cateniformis, la mezcla de humus (50 %) + sustrato vivero (50 %) (6:3:1), la mezcla de humus (40 %) + sustrato vivero (60 %) (6:3:1) y la mezcla de tierra agrícola (58 %), arena (39 %) + roca fosfórica (3 %). Las variables evaluadas fueron: altura de brote principal, números de brotes, número de hojas, porcentaje de prendimiento, incremento en altura de brote principal, número de brotes y número de hojas. Los mejores resultados se lograron con los sustratos mezcla de tierra agrícola (58 %), arena (39 %) y roca fosfórica (3 %) con un valor de 115.77 ± 26.37 cm de altura, 4.0 ± 3.06 brotes, 10.0 ± 2.37 hojas. En el porcentaje de supervivencia e incremento la mejor respuesta fue en el sustrato mezcla de tierra agrícola (58 %) con arena (39 %) y roca fosfórica (3 %), con 54.17 % y 110.88 cm de altura respectivamente, en el incremento del número de brotes y hojas no hubo diferencias entre ellos.Item Efecto de diferentes tipos de sustrato en el crecimiento de plantones de capirona (Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schumann) en fase de vivero.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Vargas Navarro, Daniel; Vargas Navarro, Daniel; Araujo Torres, RaúlCon la finalidad de evaluar el efecto de los diferentes sustratos en la producción de plantones de capirona (Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schumann) en fase de vivero, se realizó la investigación entre los meses de junio a noviembre de 2011, en el Vivero Forestal UNAS, ubicado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, región Huánuco, Perú. Los tratamientos fueron: 100% de tierra agrícola (T0), 90% de tierra agrícola y 10% de gallinaza (T1), 80% de tierra agrícola y 20% de gallinaza (T2), 70% de tierra agrícola y 30% de gallinaza (T3), 90% de tierra agrícola y 10% de humus de lombriz (T4), 80% de tierra agrícola y 20% de humus de lombriz (T5) y 70% de tierra agrícola y 30% de humus de lombriz (T6). Se evaluó el incremento de la altura total de la planta, diámetro del tallo y biomasa acumulada. Se aplicó mediante el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 07 tratamientos y 24 repeticiones, se realizó el ANVA y la prueba Duncan (α: 0.05) a cada variable evaluado. La aplicación del humus de lombriz en dosis de sustrato del 10%, 20% y 30% alcanzó mayor incremento en la altura total de la planta, con promedios de 40.15 cm, 39.23 cm y 35.09 cm respectivamente; el mayor incremento del diámetro, alcanzó el sustrato con 30% de gallinaza, con 0.22 cm a los 45 días después del repique y la biomasa de 9.85 g (T5), 9.75 g (T6) y 5.15 g (T4), representando estadísticamente una alta significancia en los tres variables evaluados.Item Efecto de diferentes tipos de sustratos orgánicos en el crecimiento de plántulas de Hualaja (Zanthoxylum riedelianum Engler), en fase de vivero.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Silva Tello, Giancarlo; Silva Tello, Giancarlo; Araujo Torres, RaúlCon la finalidad de evaluar el efecto de los diferentes sustratos orgánicos en la producción de plantones de hualaja (Zanthoxylum Riedelianum Engler) en fase de vivero, se realizó la investigación entre tos meses de abril a setiembre de 2011, en el Vivero Forestal UNAS. Los tratamientos fueron: 100% de tierra agrícola (T0), 90% de tierra agrícola y 10% de gallinaza (T1), 80% de tierra agrícola y 20% de gallinaza (T2), 70% de tierra agrícola y 30% de gallinaza (T3), 90% de tierra agrícola y 10% de humus de lombriz (T4), 80% de tierra agrícola y 20% de humus de lombriz (T5) y 70% de tierra agrícola y 30% de humus de lombriz (T6). Se evaluaron el incremento de altura total, diámetro del tallo y biomasa acumulada mediante el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 07 tratamientos y 24 repeticiones, se realizó el ANVA y la prueba Duncan (α : 0.05) a cada variable evaluada. Como resultado se ha obtenido que la aplicación del humus de lombriz a la especie Zanthoxylum Riedelianum Engler en fase de vivero y en dosis de sustrato del 35.09 (T4), 39.22 (T5) y 40.15 (T6) alcanzó una altura total con promedios de 40.15, 39.23 y 35.09 cm, ¿respectivamente? seguido por la gallinaza (31.66, 30.93, 24.64 cm) y finalmente el testigo (4.05 cm), el mayor incremento del diámetro en las plantas de Zanthoxylum Ríedelíanum Engler, fue en el sustrato empleado 30% (T3) de gallinaza con 0.22 cm durante los 45 días después del repique, representando una diferencia estadística significativa frente a los demás tratamientos y en las plantas tratadas con humus de lombriz, alcanzó mayores valores de biomasa, con 9.85 g (T5), 9.75 g (T6) y 5.15 g (T4), representando estadísticamente una alta significancia frente a los demás tratamientos.Item Efecto de la fertilización con NPK en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook f. ex Schumann) en tingo María, Perú.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) García Ramírez, Alan Franz; García Ramírez, Alan Franz; Araujo Torres, RaúlLos suelos de la selva peruana por lo general son de baja fertilidad por el lavado de nutrientes a causa de las altas precipitaciones, a lo que se suma la influencia de las actividades antrópicas. En tal sentido, la investigación tuvo como objetivos: determinar el efecto de diferentes dosis del fertilizante Molimax 20-20-20 (NPK) sobre el crecimiento de la altura total, diámetro del tallo, diámetro de copa y porcentaje de mortalidad de plantas de Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook f. ex Schumann establecidas en campo definitivo; y determinar la correlación de las dosis de fertilización con las variables dependientes. El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria - Puerto Súngaro (CIPTALD), políticamente ubicado en el distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. El diseño empleado fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 3 bloques y 5 tratamientos, con un total de 300 unidades experimentales; las variables evaluadas fueron sometidas a la prueba de Duncan con un nivel de confianza del 95 por ciento. Los tratamientos fueron: T0, T1 (35 g de NPK), T2 (70 g de NPK), T3 (105 g NPK) y T4 (140 g NPK). El fertilizante se aplicó a 30, 120 y 240 días de la plantación, respectivamente. Los resultados muestran que no hubo diferencia estadísticamente significativa entre bloques ni entre tratamientos; sin embargo, numéricamente al utilizar 140 g del fertilizante (T4) se obtuvo mayor efecto sobre las variables altura total (2.74 m), diámetro del tallo (5.50 cm) y diámetro de copa (1.55 m); la mortalidad de plantas fue mayor con el tratamiento testigo (T0) con 1.7%, y menor cuando se usó el fertilizante (1%); finalmente, las dosis del fertilizante aplicadas a las plantas no presentaron relación significativa con las variables de crecimiento de las plantas, solo se observa relación significativa entre las variables evaluadas, a excepción de la mortalidad.Item Efecto de la fertilización edáfica y foliar en la calidad de plantas de Rhodostemonodaphne kunthiana (Nees) Rohwer (MOENA) establecidas en suelo degradado en el centro poblado de Naranjillo(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Lino Tineo, Flor Mere; Palomino Vera, Frits; Araujo Torres, RaúlEl estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la_x000D_ fertilización edáfica y foliar en la calidad de plantas de Rhodostemonodaphne_x000D_ kunthiana (Nees) Rohwer (moena) establecidas en suelo degradado,_x000D_ perteneciente al distrito Luyando,, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco;_x000D_ los tratamientos aplicados fueron: plantas sin fertilización alguna (T0), guano de_x000D_ isla en dosis de 80 g por planta y fertilizante foliar Bayfolan en dosis de 30 ml_x000D_ por cada 20 litros de agua (T1) y el abono inorgánico YaraMila en dosis de 40 g_x000D_ por planta, añadido a ello 30 ml de Bayfolan diluido en 20 litros de agua (T2)_x000D_ distribuidos bajo un DBCA. Como resultados se obtuvo de la aplicación de_x000D_ fertilizantes en el suelo y vía foliar en la especie en estudio, la altura, el_x000D_ diámetro del tallo, la robustez, cantidad de hojas y el diámetro de copa no_x000D_ fueron estadísticamente significativos; además, no se reportó muerte de_x000D_ plantas en los tratamientos utilizados. Se concluye que no se logró demostrar_x000D_ significancia estadística en las variables evaluadas con la fertilización utilizadaItem Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Torres Becerra, Ruben Alex; Torres Becerra, Ruben Alex; Araujo Torres, Raúl; Araujo Torres, RaúlEn el presente trabajo de tesis, ejecutado en el Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú; se ha buscado determinar el efecto de tres tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de anturios (Anthurium andrenaum Linden ex Andre) a partir de hijuelos y esquejes; en el periodo entre Noviembre (2010) y Febrero (2011). Se establecieron dos bloques, uno con esquejes y el otro con hijuelos; se aplicó los siguientes tratamientos: aserrín descompuesto 100% (T1), viruta descompuesta 100% (T2), hojarasca 100% (T3) y el testigo conformado por 25% de aserrín + 25% viruta + 25% hojarasca + 25% tierra agrícola (TO); adicionalmente a cada tratamiento se le aplicó 10 g de guano de isla. Se encontró que la variable altura fue estadísticamente significativa con predominancia de los hijuelos aplicados el T2 (67.7cm), la mayor cantidad promedio de inflorescencia lo alcanzaron los hijuelos con el T2 (4 inflorescencias) y empleando esquejes fue el T0 y el T2 (2 inflorescencias), el mayor número de hojas promedio fue de 3.4 en el T1 siendo estadísticamente no significativo, y en el tratamiento T2 y T3 registraron los valores más altos de mortandad con 20% en ambos casos. Los anturios propagados por hijuelos en viruta descompuesta al 100% (T2) fue el más representativo en esta investigación.Item Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Hidalgo Navarro, Fernando; Hidalgo Navarro, Fernando; Araujo Torres, RaúlEl trabajo de investigación se desarrolló en los meses de noviembre a febrero del 2011, fue realizado en el vivero forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, el cual se trabajó con la especie Guazuma crinita C. Martius; por tanto, la presente investigación procura aportar información sobre esta especie a nivel de vivero, evaluando la capacidad de crecimiento en diferentes sustratos y un abono orgánico (bokashi), para ello se consideró 5 tratamientos en estudio, el cual en 2 tratamientos se utilizó el abono orgánico (bokashi) a un nivel de 50% para el tratamiento T2 y 40% para el T4, con sustrato compuesto por suelo agrícola al 50% para el T2 y suelo agrícola al 30%, más arena fina al 30%. El número de plantas evaluadas por tratamiento fue de 50, haciendo un total de 250 plantas en los 5 tratamientos, distribuidos al azar en cama de vivero. Se realizó análisis de varianza (ANVA) sobre las variables evaluadas. Con la finalidad de determinar las categorías estadísticas en los niveles de cada factor y variable evaluada se procedió a realizar la prueba de Duncan (α = 0,05), comparando así la diferencia estadística entre tratamientos, para este caso los tratamientos más óptimos fueron el tratamiento T2 y T4, evaluados en la variable altura, diámetro de planta y numero de hojas, con un resultado considerable de 42,7 cm de incremento en la altura de las plantas para el tratamiento T4.Item Efecto de sustratos y abonos orgánicos en la germinación y crecimiento inicial de Pinus tecunumanii Eguiluz & J. P. Perry “pino rojo” en condiciones de laboratorio y viveros(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Luque Quilla, Elvis Gregorio; Luque Quilla, Elvis Gregorio; Araujo Torres, Raúl; Palomino Vera, FritsDebido a que se necesita buscar más especies para mitigar la demanda de la madera en áreas degradadas, se realizó el estudio con el objetivo de evaluar el efecto de sustratos y abonos orgánicos en la germinación y crecimiento inicial de Pinus tecunumanii Eguiluz & J. P. Perry “pino rojo” en condiciones de laboratorio y vivero, se ejecutó en dos viveros ubicados en los distritos de Rupa Rupa y Daniel Alomia Robles, ambos en la jurisdicción de la provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Se utilizó proporciones de los sustratos: Tierra negra, arena media y aserrín (3:2:1), tierra negra, arena media y aserrín (2:3:1) y tierra negra, arena media y aserrín (3:1:1), a los cuales se les añadió 2 g de los abonos orgánicos: Sin abono, guano de isla, gallinaza y Mallki, generando 12 tratamientos que fueron distribuidos bajo un diseño completo al azar con arreglo factorial. Se midió la longitud total, longitud radicular y la biomasa. Como resultados se obtuvo que, la germinación inició a 9.0 días de almacigado, alcanzando 74.75% de germinación y su energía germinativa fue 68.5%, mientras que la longitud aérea, radicular así como la producción de biomasa no fueron influenciados por el uso de sustratos pero al considerar los abonos orgánicos se reportó plantones con mayor valores promedios de cada variable medido, se concluye que se puede producir plantones con mayor calidad al utilizar 2 g de abonos orgánicos a los dos meses de repicado.Item Influencia de las mallas Raschel negra y roja en la germinación y crecimiento de Shaina (Colubrina glandulosa Perkins), en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Ibarra Laveriano, Yadira Lesly; Ibarra Laveriano, Yadira Lesly; Eneque Puicon, Armando; Araujo Torres, RaúlBuscando determinar la influencia de la malla Raschel roja y negra en la germinación y crecimiento de Colubrina glandulosa Perkins (shaina); la presente investigación, se realizó en dos etapas; la primera realizada en el vivero de la Facultad de Recursos Naturales Renovables y, la segunda fase dentro del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Ubicado en la ciudad de Tingo María, región Huánuco. En la fase de vivero se realizó el acondicionamiento de las camas de almacigo, y la distribución de los tratamientos, T1 (malla Raschel color negra) y T2 (malla Raschel color roja); los tratamientos tuvieron un número de repeticiones de 100 y 70 unidades muestrales tanto para germinación y crecimiento en fase de vivero respectivamente. En la fase de campo, se establecieron 65 plantones en el cual se evaluó la altura y diámetro de plantas. Se determinó el porcentaje de germinación en semillas de shaina bajo el efecto del tinglado con color de malla Raschel rojo la cual fue superior con un 96 por ciento frente a un 89 por ciento de la malla Raschel negra; la energía germinativa alcanzada fue de un 20.22 por ciento para el trnglado con malla Raschel color negro y un 22.92 por ciento para el color rojo; la temperatura fue de 32.34°C para el tinglado con malla de color rojo y 30.58°C para tinglados con malla de color negro; la luminosidad (Lux) dentro de los tinglados se comportan de manera más resaltante en la parte superior (al ras de la malla) del tinglado color negro; la humedad fue de 64.75 por ciento para el tinglado con malla de color negro y de 58.20 por ciento para el tinglado con malla de color rojo. Las plantaciones procedentes de viveros con tinglado color rojo y negro alcanzaron incrementos en altura promedios de 7.52 cm y 7.28 cm respectivame; las cuales estadísticamente las medias en la prueba T son similares; en cuanto al diámetro, los incrementos para el color rojo y negro fue de 1.37 cm y 0.98 cm respectivamente; las cuales estadísticamente las medias en la prueba T son diferentes. En el tinglado con malla Raschel de color rojo presentó un mayor porcentaje y energía de germinación, mayor temperatura, menor iluminación, menor humedad y mayor crecimiento de las plantas respecto al tinglado con malla Raschel color negro; respecto al campo definitivo los plantones presentaron similar comportamiento.Item Influencia del tamaño de fruto y estratos de cosecha en la viabilidad y vigor de semillas de bolaina negra (Guazuma ulmifolia Lam, ) en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Claudio Serna, Sheyla María; Araujo Torres, RaúlEn el presente estudio se evaluó la influencia del tamaño de fruto y estratos de cosecha en la viabilidad y vigor de semillas de Bolaina negra (Guazuma ulmifolia Lam), en Tingo María; actividad realizada en la Universidad Nacional Agraria de la Selva que se ubica en el distrito Rupa Rupa de la región Huánuco. Se utilizó como factores a los estratos de cosecha (Suelo, bajo, medio y alto) y el tamaño de los frutos (Pequeño, mediano y grande) que generó 12 combinaciones con cuatro repeticiones y se distribuyó en un diseño completo al azar con arreglo factorial. Se colectó los frutos, se separó las semillas, siendo escarificadas con agua caliente y luego se almacigó; se evaluó los indicadores de la viabilidad de semillas (poder y energía germinativa) y del vigor (porcentaje de germinación, tiempo de latencia, semillas no germinadas, plantas normales y anormales, parte aérea, longitud de raíz, peso fresco y peso seco). Donde hubo mayor poder germinativo y energía germinativa de semillas sembradas en semillas provenientes de frutos colectados del suelo, mientras que en los tamaños no se registró diferencias estadísticas, por otra parte, para la energía germinativa de semillas viables no se encontró influencia de los niveles de estratos de cosecha y tamaño de fruto; respecto a la longitud aérea, longitud radicular, peso fresco y peso seco, se registró mayores valores en el estrato suelo. Se concluye que, mejor viabilidad y vigor presentaron diferencias estadísticas en los estratos de cosecha especialmente los que se encontraban en el suelo, mientras que los diferentes tamaños de frutos no influyen de forma significativa en las variables evaluadas.Item Propagación de dendrocalamus asper (Schult. & Schult. f.) backer ex k. heyne f. (bambú) a traves de esquejes en tres tipos de abonos organicos.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Maldonado Caballero, Michel; Maldonado Caballero, Michel; Araujo Torres, RaúlEn la presente investigación se buscó determinar el efecto del tipo y_x000D_ dosis de abono respecto al número de esquejes con brote, crecimiento en altura,_x000D_ y el porcentaje de supervivencia en esquejes de Dendrocalamus asper (Schult._x000D_ & Schult. F.) Backer ex K. Heyne f. (Bambú). La investigación se realizó en el_x000D_ Vivero Forestal de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal de la Facultad_x000D_ de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la_x000D_ Selva (UNAS), los esquejes se obtuvieron de la parte basal de las ramas de_x000D_ bambú, ubicadas en el Jardín Botánico y Bosque Reservado de la Universidad_x000D_ Nacional Agraria de la Selva. Se cortaron segmentos de 15 a 25 cm de longitud_x000D_ que poseían yemas activas, considerando como mínimo 3 nudos en cada_x000D_ esqueje. Para este caso se cortaron las cañas de bambú para obtener el material_x000D_ de propagación en la cantidad requerida, dicha cañas tuvieran una edad_x000D_ aproximada de 1 a 2 años, como abonos se utilizó el humus de lombriz, bokashi_x000D_ y gallinaza, aplicadas al sustrato compuesto por tierra agrícola 60%, aserrín_x000D_ descompuesto 20% y arena fina 20% en 2 proporciones diferentes (8:2, 7:3). La_x000D_ investigación corresponde a un Diseño Completamente al Azar (DCA), con_x000D_ arreglo factorial 3A X 2B + 1 testigo con 3 repeticiones. Los resultados obtenidos_x000D_ fueron que no existe diferencia estadística en las dosis de los abonos ni en la_x000D_ interacción de los abonos con las dosis, sin embargo, si hubo diferencia_x000D_ estadística entre los abonos aplicados, es decir, que existe de los 3 tipos de_x000D_ abonos al menos 1 que es mejor respecto a los demás abonos. Estos resultados_x000D_ fueron: para el número de esquejes con brote, el humus de lombriz fue el mejor_x000D_ tratamiento, obteniendo 6.33 esquejes con brote, seguido por la gallinaza con_x000D_ 5.67; para el crecimiento en altura de los brotes, la gallinaza fue el mejor_x000D_ tratamiento, obteniendo un promedio de 3.44 cm, seguido por el humus de_x000D_ lombriz con 2.25 cm; para el porcentaje de supervivencia de los esquejes, el_x000D_ mejor resultado se obtuvo con el humus de lombriz, con un 63.33% de_x000D_ sobrevivencia, seguido por la gallinaza con un 56.67%.Item Propagación de dos especies de bambúes a través de esquejes, con cuatro sustratos orgánicos en el distrito de Rupa Rupa, Ciudad de Tingo María - fase de vivero(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Aguilar Guizado, Luis Anthony; Araujo Torres, RaúlA pesar que el cultivo de los bambúes se está masificando en distintos lugares, aun se tiene limitantes sobre el sustrato adecuado a utilizar, al respecto, se consideró como objetivo del ensayo evaluar la propagación de dos especies de bambúes empleando esquejes con cuatro sustratos orgánicos, en ciudad de Tingo María. Las actividades se ejecutaron en un vivero de la Universidad Nacional Agraria de la Selva que se encuentra en el distrito Rupa Rupa de la región Huánuco, se utilizó esquejes de Dendrocalamus asper y Guadua angustifolia, mientras que en los sustratos se consideró el uso de tierra agrícola, humus de lombriz, cascarilla de arroz y aserrín descompuesto, establecidos bajo un diseño completo al azar con arreglo factorial con tres repeticiones. Como resultados, D. asper presentó mayor altura total y cantidad de hojas; el sustrato que influenció en las dos variables mencionadas fue el que contenía el aserrín descompuesto y en el caso de la interacción, los plantones con mejores características fueron las de D. asper producidas en sustratos que contenían aserrín descompuesto; la mortalidad fue muy elevada en ambas especies, siendo un 66,67% el menor valor promedio cuando se utilizó G. angustifolia sembradas en sustratos que contenían humus de lombriz, pero carecían de significancia estadística. Se concluye que, al propagar las dos especies de bambúes en bolsas de polietileno se debe utilizar sustratos que contengan aserrín descompuesto, pero se sugiere mejorar las técnicas de propagar debido a que se registró elevada tasa de mortalidad.Item Repoblamiento natural de la biodiversidad en dos sistemas agroforestales en la zona de amortiguamiento del parque nacional Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Arévalo Castro, Carlos Ernesto Herbert; Arévalo Castro, Carlos Ernesto Herbert; Araujo Torres, RaúlEl objetivo fue evaluar el repoblamiento natural de la diversidad_x000D_ vegetal en dos sistemas de plantación en la zona de amortiguamiento del_x000D_ Parque Nacional Tingo María. Las evaluaciones se realizaron en dos sistemas_x000D_ de producción del cultivo de cacao y un área de bosque secundario, ubicados_x000D_ en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Tingo María (PNTM), en el_x000D_ distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Se consideró a_x000D_ los sistemas como bosque secundario (T0), sistema tradicional (T1) y_x000D_ monocultivo (T2) en donde se instalaron parcelas de 100 m x 100 m para_x000D_ censar a los árboles y frutales, mientras que para las orquídeas se escogió_x000D_ cinco árboles por sistema; se analizó la diversidad mediante el índice de_x000D_ Shannon-Wienner. Como resultado se obtuvo que el sistema bosque_x000D_ secundario reportó mayor diversidad de especies de árboles maderables,_x000D_ seguido del sistema tradicional y en menor cantidad el monocultivo; en caso de_x000D_ los frutales nativos, no se reportó diferencias estadísticas significativas y la_x000D_ diversidad de orquídeas fue mayor en el sistema con menor intervención. Se_x000D_ concluye que un sistema tradicional es más diverso que un monocultivo.