Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ariza Miraval, Wendy Cecilia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Residuos lignocelulósicos como sustratos en el cultivo de Ganoderma lucidum Y Ganoderma applanatum
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Ariza Miraval, Wendy Cecilia; Ruiz Rengifo, Ladislao
    Tingo María, cuenta con una serie de subproductos que provienen de la agricultura y la pequeña industria, que son residuos generados en gran cantidad y que en muchos casos son descartados de manera impropia o quemados, pero que, son una alternativa de aprovechamiento para producir hongos como en este caso Ganoderma, los cuales están en una creciente demanda debido a sus beneficios asociados a la salud. El objetivo fue conocer los residuos lignocelulósicos como sustrato en el cultivo de Ganoderma lucidum y Ganoderma applanatum. Para tal fin, obtener el micelio del fungí G. Applanatum, lo que se hizo fue colectar el hongo nativo de la zona, aislar y purificar los cultivos realizados en placas Petri conteniendo medio agar papa dextrosa (PDA) y agar extracto de malta (EMA). El micelio de Ganoderma lucidum se obtuvo a través de compra para ser repicado en medio de cultivo, realizado en el laboratorio de Micología y Tecnología de la Propagación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva –Tingo María. Las evaluaciones de crecimiento y la caracterización morfológica del micelio fueron de manera diaria. Para el experimento se utilizaron cinco tipos de sustratos ricos en celulosa y lignina, como son el bagazo de caña, rastrojo de arroz, tusa de maíz, fibra de coco y aserrín de cajonería; logrando tener mejores resultados en producción de G. lucidum en el sustrato a base de tusa de maíz, aserrín de cajonería y bagazo de caña; en cuanto a la producción de G. applanatum se obtuvo mejores resultados en el sustrato a base de aserrín de cajonería. Se ha obtenido mejores respuestas en cuanto a eficiencia biológica, rendimiento y tasa de producción para basidiocarpos de G. lucidum con los sustratos a base de aserrín de cajonería, tusa de maíz y bagazo de caña; con respecto a G. applanatum se obtuvo mejores respuestas en cuanto a eficiencia biológica y rendimiento con los sustratos a base de aserrín de cajonería, bagazo de caña y rastrojo de arroz
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/