Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Balcazar Terrones, Luz Elita"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de cinco densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.)
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Davila Cajahuaringa, Artemio Felix; Balcazar Terrones, Luz Elita
    Se investigó el rendimiento de Arachis hypogaea L., instalado con cinco densidades de siembra, entre los meses de mayo y agosto. Los tratamientos en estudio fueron distribuidos en un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones, donde el distanciamiento de siembra de 25 cm entre plantas y 60 cm entre surcos, obtuvo mejores características biométricas en altura, diámetro de planta, número de hojas, número de ramas y longitud, frente a los tratamientos cuyas distancias de siembra fueron 15x60, 20x60, 30x60 y 35x60 cm. Asimismo se determinó que la densidad influye significativamente en el rendimiento del cultivo de maní, donde el mejor distanciamiento de siembra fue el de 60 cm entre surcos y 20 cm entre plantas obteniéndose una producción de 3599.99 kg/ha y una rentabilidad (B/C) de S/. 9.21
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la disminución de humedad y conservación de semillas del pan de arbol (Artocarpus camansi F. Blanco) en el proceso de germinación
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Huamán Alcedo, David Fernando; Miranda Armas, Carlos Miguel; Balcazar Terrones, Luz Elita
    El objetivo del presente estudio fue, evaluar los efectos que podrían tener la disminución de la humedad de las semillas y de la temperatura en el almacenamiento de semillas de pan de árbol, el cual tiene semillas recalcitrantes. Mediante la prueba de viabilidad de semillas y la prueba de poder germinativo, se obtuvieron resultados, indicando que el tratamiento T2 (sin disminución de humedad y almacenado a temperatura de ±25°C), tuvo los porcentajes más altos frente a los demás tratamientos, con un 55% y 75% respectivamente, marcando una diferencia estadística significativa con los demás tratamientos. En las pruebas de desarrollo de planta (longitud de raíz, volumen de raíz, diámetro del tallo, altura de la planta y número de hojas), el tratamiento T2 también tuvo los resultados más altos, (23.15cm, 3.22±0.07ml, 4.92mm, 33.6cm, 1.53 respectivamente). En conclusión, las temperaturas de almacenamiento menores o iguales a 20°C y la perdida de humedad de las semillas mayor o igual a 10% conlleva a efectos desfavorables en la viabilidad, poder germinativo y desarrollo de la planta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de Solanum mammosun (teta de vaca) en el control de Alternaria solani (alternariosis) en el cultivo de Solanum sessiliflorum Dunal (cocona) en Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Loarte Cruces, Victor Oswaldo; Balcazar Terrones, Luz Elita; Cabezas Huayllas, Oscar Esmael
    La presente investigación se realizó con el apoyo del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) en el fundo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, región de Huánuco; para determinar el efecto de Solanum mammosum (teta de vaca) en el control de Alternaria solani en la producción de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tingo María. El diseño que se aplicó fue el de bloques complemente al azar, con tres bloques, cuatro tratamientos T1 (Testigo); T2 (Fenamidone + Mancozeb); T3 (Chlortalonil + Mancozeb) y T4 (Extracto de Solanum mammosum) y 6 sub muestras. Los tratamientos se aplicaron cada quince días después del trasplante en el campo experimental; y las variables evaluadas fueron altura, diámetro de tallo, expansión foliar, número de hojas enfermas y sanas, incidencia de la enfermedad en hojas, severidad en hojas, frutos sanos, frutos enfermos, incidencia de la enfermedad en frutos, peso de frutos y rendimiento de los tratamientos en estudio. Se concluyó que el T3 (Chlorothalonil + Mancozeb) obtuvo efectos sobresalientes con respecto al control de Alternaria solani; obteniendo una incidencia en hojas de 21.71 %, una severidad de 3.78 % y para frutos una incidencia de 5.28 %. Luego podemos destacar al T4 (extracto de Solanum mammosum) que obtuvo resultados prometedores, aunque no haya destacado en el control de Alternaria solani a nivel de hojas con una incidencia de 30.49 % y una severidad de 6.69 %, pero a nivel de frutos sobresalió, con una incidencia de 2.78 %. Y el análisis económico que resultó más favorable fue para el T1 (Testigo) que obtuvo una utilidad neta de S/. 9 809.84 con una relación de beneficio/costo de 2.08. Cabe mencionar que el T4 (Extracto de Solanum mammosum) obtuvo una utilidad neta de S/. 4 255.45 con una relación de beneficio/costo de 1.40; que significa que se encuentra en el límite de viabilidad para este tratamiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Eficacia de dos especies vegetales aisladas y en asociación al cacao para la fitoextracción de cadmio en suelos contaminados bajo condiciones de vivero
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Taype Camarena, Gris Rosario; Balcazar Terrones, Luz Elita
    En Tingo María bajo condiciones de vivero, se evaluó la eficacia fitoextractora de Pavonia fruticosa (pega pega) y de Xanthosoma sagittifolium (pituca) aisladamente y en asociación con Theobroma cacao (cacao). De manera aislada T. cacao, presentó los mayores valores (T2 = 5,10 ppm), seguido de P. fruticosa (T1 = 4,59 ppm) y de X. Sagittifolium (T3 = 3,54 ppm); de forma asociada se encontraron mayores registros en el T6 con 19,59 ppm, seguido del T5 con 12,42 ppm y de T4 con 9,68 ppm. En el suelo el T6 tuvo mayor concentración (2,27 ppm), el menor registro se dio en el T2 con 1,91 ppm. En el BCF (aéreo) todas las especies se clasifican como “exclusoras”, a excepción del X. sagittifolium, la cual en el T6 se clasifica como “acumuladora” para el BCF (raíz) todas son “acumuladoras”, a excepción de X. sagittifolium que se denota como “exclusora”. En el (TF) las dos especies se clasifican como “exclusoras” al desarrollarse aisladamente y en asociación; pero la X. sagittifolium se denota como “Acumuladora” durante su crecimiento en aislamiento (T3) y en la asociación en el (T6).
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/