Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barrios Chavez, Lissett Silvia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto del estiércol de cuy, aserrín y microorganismo de montaña en la génesis de la estructura del suelo degradado en tingo maría.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Barrios Chavez, Lissett Silvia; Obregón Peña, Roberto
    El presente trabajo de investigación, se realizó entre los meses de mayo del 2010 a abril del 2011, titulada “Efecto del estiércol de cuy, aserrín y micoorganismo de montaña en la génesis de la estructura del suelo degradado en Tingo María”, buscando determinar el efecto del estiércol de cuy, aserrín y microorganismo de montaña en las propiedades físicas del suelo (textura, densidad aparente, % porosidad, porcentaje de agregados y velocidad de infiltración), la cantidad de macrofauna y la actividad metabólica del suelo. La metodología empleada se basó en la determinación y preparación del terreno, muestreo del suelo y aplicación de enmiendas orgánicas; y luego se determinó la textura, densidad aparente, % de porosidad, análisis de agregados, determinación de la velocidad de infiltración, la macrofauna y la respiración metabólica. Obtuvimos que el efecto de la materia orgánica más microorganismo de montaña y materia orgánica solo, modificó las propiedades físicas del suelo tales como: La densidad aparente aumenta cuando se aplica materia orgánica más microorganismo de montaña, para el porcentaje de porosidad los resultados fueron inversos a la densidad aparente. En el análisis de agregados, por el método seco, aumenta el porcentaje de agregados al aplicar niveles materia orgánica solo; por el método mojado, al aplicar niveles de materia orgánica más microorganismo de montaña y materia orgánica solo aumenta el porcentaje de agregados. La velocidad de infiltración aumenta al aplicar niveles de materia orgánica. Aumentó la población de macrofauna al incrementar los niveles de materia orgánica más microorganismo de montaña. La actividad metabólica aumenta al incrementar niveles de materia orgánica más microorganismo de montaña y materia orgánica solo.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/