Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bautista Gallegos, William Jarold"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Remoción de contaminantes orgánicos en un efluente lácteo aplicando la microalga Scenedesmus sp. en Cajamarca
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Bautista Gallegos, William Jarold; Sanchez Romero, Luis A.
    La investigación tuvo por objetivo determinar los niveles de remoción de contaminantes en un efluente de agua residual de una industria de lácteos aplicando la microalga Scenedesmus sp. Para ello se utilizó una muestra de agua residual proveniente de una planta quesera a la que se le aplicaron pruebas de laboratorio para su caracterización (DBO 5 , DQO, SST y Aceites y grasas) para luego ser tratada con la microalga Scenedesmus sp., mediante un diseño experimental que constó de tres tratamientos con microalgas (T1 = 950 ml, T2 = 900 ml y T3 = 850 ml) con dos réplicas cada uno y dos tratamientos control (100% microalgas). Se realizó un análisis descriptivo de los parámetros DBO 5 , DQO, SST y Aceites y grasas luego de nueve días de tratamiento, se determinó los porcentajes de remoción, así como pruebas de correlación para determinar las relaciones entre los tratamientos y los porcentajes de remoción de los contaminantes en el agua residual. Se obtuvo que los porcentajes máximos de remoción de contaminantes fueron DBO 5 = 74,2%, DQO = 68,6%, SST = 26,6% y Aceites y grasas = 98,7%. Las cantidades de microalgas se correlacionan significativamente y muy fuerte con los porcentajes de remoción de forma inversa para DBO 5 y DQO, y positivamente para SST y Aceites y grasas. De forma general se obtuvo que el porcentaje de remoción de contaminantes de las microalgas fue de 52,2%; lo que demostró la eficiencia de las mismas para el tratamiento de aguas efluentes lácteas.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/