Browsing by Author "Cabrera Carranza, Roger"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización morfológica de polen corbicular de Apis mellifera (abejas melíferas) en el Bajo Mayo, la Banda de Shilcayo(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Cabrera Carranza, Roger; Pocomucha Poma, Vicente SerapioLa investigación se ejecutó en el Laboratorio de Apícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martín, con el propósito de caracterizar la morfología del polen corbicular recogido por Apis mellifera L., identificar la flora apícola de referencia de colmenares emplazados en el Bajo Mayo distrito La Banda de Shilcayo. Para la identificación a nivel de especies o familia en granos de polen se utilizó la metodología de acetólisis de Erdtman. Los cúmulos de polen corbicular están compuestos por gránulos de polen con polaridad isopolares en 80% con simetría radial en 66,7%, con tamaños desde muy grandes como el caso de Inga sp. VP 169,3 µm y VE 145,34 µm y tamaños pequeños de la familia Asteraceae con 20 µm en VP y 19,48 µm en VE. La flora apícola de los alrededores del colmenar reporta variada cantidad de especies, en su mayoría nativas, con clase de Magnoliopsida 83%, Orden Fabales 25%, familia Fabaceae 23% y según la forma de crecimiento existe 33% árboles, herbáceo 33% y especies con capacidad apícola están presentes en 66%. Existe especies en mayor frecuencia Axonopus compressus, Zornia nativa sp. y Commelina sp. Las cargas de polen de mayor cantidad están en los meses de mayo las cuales poseen mayor porcentaje de taxones de Commelina sp., Mimosa sp., Solanaceae 1, Euphorbiaceae, Inga sp., Arecaceae, alcanzando la mayor cantidad en septiembre y octubre donde encontramos taxones de Cynodon dactylon (L.), Solanaceae, Arecaceae, Eucalyptus torelliana y Citrus sp. respectivamente

