Browsing by Author "Caro Potokar, Benenka"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- Item Calidad de servicio y fidelización del cliente en la empresa agroindustria molinera Vásquez S.A.C.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Lucio Rosales, Gabriela Yajaira; Caro Potokar, BenenkaEl objetivo de la investigación fue determinar el nivel de relación entre la calidad de servicio (Variable independiente) y fidelización (Variable dependiente) de los clientes de la Empresa Agroindustria Molinera Vásquez S.A.C. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental – transversal, para la recolección de datos se ejecutó mediante una encuesta con una cantidad de 36 preguntas con 5 opciones de respuesta en base a la escala de Likert, la muestra tomada del total de la población fue de (N = 70) clientes frecuentes de la empresa, los datos adquiridos fueron procesados y analizados mediante estadísticas descriptivas e inferencial utilizando el programa IMS SPSS V27, con el coeficiente de correlación (Rho Spearman) para contrastar las hipótesis planteadas. Los resultados obtenidos en la hipótesis general estadísticamente muestran una significancia bilateral de (P valor = 0.001), de la misma manera en las hipótesis especificas H2, H3, H4, H5, y con relación a la H1 muestra una significancia bilateral de (P valor = 0.186). Con los resultados obtenidos se pudo determinar que existe una relación significativa entre ambas variables, con una correlación positiva moderada (rs = 0.622), del mismo modo se analizaron las hipótesis especificas entre la fidelización del cliente con los siguientes indicadores: fiabilidad (rs = 0.593), capacidad de respuesta (rs = 0.505), seguridad (rs = 0.527), empatía (0.517), con una correlación positiva moderada. respecto al indicador elementos tangibles (rs = 0.186), se concluye que existe una relación significativa con un grado de relación positiva muy baja.
- Item Calidad de vida y desempeño laboral de los docentes de la institución educativa n°0412 de la provincia de Tocache, San Martín(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Aguilar Flores, Luz Bernith; Caro Potokar, BenenkaEl objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación entre la calidad de vida y el desempeño laboral en los docentes de la institución educativa N°0412 de la provincia de Tocache, San Martín. El estudio es de tipo aplicada, con nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por los docentes de la institución (n=84); los datos fueron procesados y analizados mediante la estadística descriptiva y a la estadística inferencial no paramétrica de Rho de Spearman. En la institución educativa N° 0412 los 84 docentes tienen estudios superiores (100%). La prueba estadística Rho de Spearman establecen una relación calificada como moderada entre ambas variables (Rho= 0,580) y un grado de significancia (P. Valor < α), (0.00 < 0.05). Se determinó que la calidad de vida se relaciona significativamente con el desempeño laboral de los docentes de la institución educativa N°0412, aceptando la hipótesis alterna (Ha).
- Item Gestión del talento humano y desempeño laboral de los trabajadores en la municipalidad distrital Mariano Damaso Beraun(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Solorzano Atanacio, Juanita; Caro Potokar, BenenkaLa investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el nivel de relación entre la gestión del talento humano y desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Distrital Mariano Dámaso Beraun. La investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo relacional, cuya población muestral estuvo conformada por 74 trabajadores de la Municipalidad Distrital Mariano Dámaso Beraun. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que, el nivel de gestión de talento humano, fue medio en un 41.9 %, bajo en un 39.2 % y alto en un 18.9 %; el nivel de desempeño laboral, fue alto en un 56.8 %, medio en un 39.1 % y bajo en un 4.1 %. Concluyendo que existe relación significativa entre la gestión del talento humano y desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Distrital Mariano Dámaso Beraun, con un coeficiente de 0,406 (relación positiva moderada) y un P valor de 0,000 menor que 0.05, significa que a medida que se mejore las dimensiones de la dicha gestión se mejorara el desempeño laboral.
- Item Responsabilidad social universitaria e imagen de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en los alumnos de pregrado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Sanchez Idrogo, Liuvani; Caro Potokar, BenenkaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de correlación entre la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y la imagen de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en los alumnos de pregrado. Para la recolección de información se diseñó una encuesta como técnica y cuestionario de instrumento, el cual fue aplicada a una población de 819 alumnos de cuarto y quinto año, cuya muestra fue de 262 alumnos de dicha universidad. El tipo de investigación fue aplicada de nivel relacional con diseño no experimental de corte transversal. Los resultados mostraron que la Responsabilidad Social Universitaria tiene una correlación positiva y directa con la imagen institucional con (rs=0.723 y un pvalor=0.000. con respecto a las dimensiones tienen una relación posita directa con la imagen institucional. La dimensión Gestión (rs= 0.705); Formación (rs=0.633); Investigación (rs=0.605) y por último Extensión alcanzó (rs=0.680), todas con una significancia de (p valor=0.000<=0.005). Por tanto, se concluyó que Responsabilidad Social Universitaria tiene relación significativamente con la imagen institucional de la Universidad, es decir a mayores acciones de RSU consolidad una imagen institucional basada no solo en el discurso, sino en la práctica real
- Item Turismo rural comunitario y desarrollo sostenible en el parque nacional del rio Abiseo San Martin - Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Huaman Garcia, Nelida; Caro Potokar, BenenkaEl estudio se realizó a fin de conocer la conexión entre el turismo rural comunitario y el desarrollo sostenible en el parque nacional del río Abiseo, San Martín. El tipo de investigación fue aplicada, con alcance descriptivo-correlacional y diseño sin experimentación-transversal. La población lo conformó los habitantes del distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, Departamento San Martín con un promedio de 9948 pobladores, donde se extrajo muestra de 370 habitantes a quienes se encuestó sobre el tema. Las derivaciones de la muestra es que son mayores de 36 años (50.70%) de sexo femenino (51.4%) con estado civil soltero (48.6%) y con secundaria completa (43.9) % de mujeres están dispuestas a promover o generar actividades relacionadas al turismo como la gastronomía, artesanía estas mujeres serian participe del turismo en el distrito de Huicungo. También se identificó que las variables tienen significativa conexión (p=0.000) con un grado de relación moderado (rs=0.554); así también, se comprobó que la organización de base comunitaria (p=0.000; rs=0.476), la demanda de servicios turísticos comunitarios (p=0.000; rs=0.385), el patrimonio cultural y natural comunitario (p=0.000; rs=0.332), tienen positiva y significativa conexión con el desarrollo sostenible, mientras que la facilitación turística comunitario (p=0.397; rs=0.07) no posee relación positiva, y una relación baja. Se concluyó que el turismo rural comunitario si tiene una positiva conexión moderada con el desarrollo sostenible de modo que una promoción de la gestión de servicios turísticos contribuye a fortalecer la afluencia de turistas en el parque nacional.

