Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrillo Medina, Pelayo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de la crianza de papas nativas desde la cosmovisión campesina en la región Ayacucho
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016) Carrillo Medina, Pelayo; Huamaní Yupanqui, Hugo
    El trabajo de investigación se realizó en las comunidades campesinas de Chaka, Paqre, Parccora y Purus de la región de Ayacucho. Es una investigación cualitativa, vivencial y etnográfica, donde se describe los modos de la recreación, regeneración de las sabidurías, prácticas, rituales, festividades comunales y familiares, el cariño, conversación y compartir de los humanos con la naturaleza y las deidades andinas en la crianza de las papas nativas (Solanum tuberusum L). La fuente de la investigación es la recreación y fortalecimiento de las sabidurías que mantienen los ancianos y la vigorización del aprendizaje los niños, en tanto ambas generaciones son vitales en la regeneración de sabidurías en los andes. En el trabajo se evidencia que las comunidades vienen conservando y recreando prácticas tradicionales de crianza de las papas nativas de acuerdo a su cosmovisión. Igualmente, que continúan manteniendo un sistema de organicidad comunal asociado a la crianza de la papa nativa. También modos de recolección de semillas de papa nativa entendida como una “persona” que tienen sus “caminos”, “gustos” y “caprichos” que determinan la producción de la papa nativa.Finalmente se muestra las relaciones de las prácticas de crianza, organización y el camino y los caminantes con la seguridad alimentaria, en este sentido se describe procesos de almacenamiento, transformación y usos de la papa nativa en la alimentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/