Browsing by Author "Choque Ticala, Juan"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis económico de la producción y reproducción de la codorniz (Coturnix coturnix japónica L.) hasta los 6 meses de edad, en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) López Machado, Edver Manuel; Choque Ticala, JuanEl presente trabajo fue realizado en las instalaciones destinadas para la crianza de aves de corral de la facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en la localidad de Tingo María; Distrito de Rupa Rupa; Provincia de Leoncio Prado; Región Huánuco- Perú; durante el periodo comprendido de abril 2005 - octubre 2005; los objetivos fueron: Cuantificar los índices productivos y reproductivos de codornices (Coturnix coturnix japónica L) durante seis meses; determinar los costos de producción del kilogramo de huevos y realizar el análisis económico, obtenido a través de los índices económicos (análisis de costo y utilidad; análisis de rentabilidad); se emplearon 240 codornices en una relación hembras y machos de 1:3; se utilizaron 4 baterías de madera que consta de 12 jaulas cada una con su respectivo comedero y bebedero, piso y paredes de malla metálica. Para la alimentación se suministró alimento balanceado; la cantidad dependió de la etapa en que se encontraban; que fue de 10,5; 44,8; 65,8; 79,1; 100,8; 121,1 gramos, a la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta semana, respectivamente; para la séptima semana se suministró para cotupollos 134,4 g/día y para reproductores 152,74 g/día. Para evaluar la diferencia entre medias y en función a la ganancia de peso entre machos y hembras se utilizó la prueba de medias de Student (p < 0,05). Asimismo en función a la masa de huevos por semana y a la ganancia de peso, se utilizó regresión cuadrática, regresión lineal y ecuaciones matemáticas para el análisis económico (utilidad, rentabilidad). Se concluye que hubo un promedio de masa de huevos de 506,60 g en 20 semanas de postura; los cotupollos obtuvieron una ganancia diaria de peso de 2,57 g en machos y de 2,70 g en hembras; a la séptima semana se lograron pesos para el mercado de 133,4 g ± 1,30 y de 140 g ± 1,37 en machos y hembras respectivamente; se obtuvo una fertilidad de 71,54 % y una viabilidad de crías de 78,50 %, el costo de producción de un kilogramo de huevos fue de 9,53 nuevos soles, con una utilidad neta de 4,47 nuevos soles y una rentabilidad de 30,39 % en seis meses de producción.Item Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) hasta los 10 meses de edad - Provincia de Leoncio Prado.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Guevara Yverico, Victor Alfredo; Choque Ticala, JuanEl presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la granja de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María; distrito de Rupa Rupa; provincia de Leoncio Prado; región Huánuco - Perú; durante el periodo comprendido de Agosto del 2006 - Mayo del 2007. Los objetivos fueron: determinar los índices productivos y reproductivos de cuyes (Cavia cobayo); determinar el costo de producción del gazapo nacido; el costo de venta de cuyes a diferentes edades y determinar el análisis económico obtenido a través de los índices económicos ( análisis de costo y utilidad; análisis de rentabilidad y periodo de recuperación del capital); se emplearon 48 cuyes destetados (42 hembras criollas y 6 machos mejorados), se utilizó tres baterías de madera de 2 pisos con 6 jaulas cada una. El estudio de distribución en la batería fue al azar a los 48 cuyes con una relación de 7:1 por jaula, mientras que las 2 baterías restantes se destinó para las crías, cada jaula contenía sus respectivos comederos y bebederos. La alimentación fue a base de concentrado más kudzu (pueraria phaseoloides); en cantidades de acuerdo a las etapas de desarrollo en que se encontraban los animales; para la etapa de destete se suministró 10 gramos de concentrado más 90 gramos de forraje verde por día; para la recría se suministró 15 gramos de concentrado más 180 gramos de forraje verde por día; para la etapa de engorde y reproductores se suministró 20 gramos de concentrado más 250 gramos de forraje verde por día; el alimento se proporcionó en dos horarios: a las 6:00 a.m. y a las 6.00 p.m. Para evaluar la diferencia entre medidas en función a la ganancia de peso entre machos y hembras, se utilizó la prueba de medidas de student de (P<0.05). Asimismo, para el análisis económico (utilidad, rentabilidad y periodo de recuperación del capital) en función a la ganancia de peso y al costo de producción por semanas se utilizó la prueba de regresión y ecuaciones matemáticas. Se concluye que durante el trabajo de investigación se logró 3.28 partos con 95% de fertilidad; un tamaño de camada al nacimiento promedio de 1.6 y al destete de 1.4 crías por madre; se determinó que la edad de saca al mercado (12 semanas) registró pesos promedios de 693.18 ±19.8 gramos para camadas de una cría; 685.45±7.70 gramos para camadas de dos crías y 650.04±6.35 gramos para camadas de tres crías, siendo el costo de producción de 6.88 nuevos soles con una utilidad de 3.12 nuevos soles a un precio de venta para el mercado de 10 nuevos soles. De igual forma se determinó que la recuperación del capital invertido en dicho trabajo es de 2 años 4 meses y 9 días.Item Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Gallegos Lozano, Alcides; Choque Ticala, JuanEl presente trabajo fue realizado en las instalaciones destinado para la crianza de cuyes en la localidad Puerto Tres de Octubre; Distrito de Tournavista; Provincia de Puerto Inca; Región Huánuco - Perú; durante el periodo comprendido de noviembre 2006 - setiembre 2007; los objetivos fueron: Determinar los índices productivos y reproductivos de cuyes (Cavia cobayo); determinar el costo de producción del gazapo nacido, el costo de venta de cuyes a diferentes edades y determinar el análisis económico obtenido a través de los índices económicos (análisis de costo y utilidad; análisis de rentabilidad y periodo de recuperación del capital); se empleó 48 cuyes criollos mejorados destetados (42 hembras y 6 machos), se utilizó 2 baterías de madera de 2 pisos con 6 jaulas cada una. Para el estudio se distribuyó en una batería a los 48 cuyes siendo la relación de 7:1 por jaula, mientras que la segunda batería se destinó para las crías, cada jaula contenía su respectivo comedero y bebedero. Para la alimentación se suministró concentrado más kudzú (Pueraria phaseoloides); la cantidad dependió de la etapa que se encontraban; para la etapa destete se suministró de 10 a 15 gramos de concentrado más 73 a 118 gramos de forraje por día; para la recría se suministró 25 gramos de concentrado más 165 gramos de forraje por día; para la etapa de engorde se usó 30 gramos de concentrado más 165 gramos de forraje y para los reproductores se suministró 30 gramos de concentrado más 236 gramos de forraje; el alimento se suministró en dos horarios: a las 6:00 a.m. y a las 6:00 p.m. Para evaluar la diferencia entre medias y en función a la ganancia de peso entre machos y hembras se utilizó la prueba de medias de Student de (p < 0,05). Asimismo en función a la ganancia de peso y al costo de producción por semana se utilizó la prueba de regresión y ecuaciones matemáticas para el análisis económico (utilidad, rentabilidad y periodo de recuperación del capital). Se concluye que hubo 3,31 partos con un 95% de fertilidad; un tamaño de camada al nacimiento promedio de 1,5 y al destete de 1,4 crías por madre; se observa que edad para mercado (doce semanas) en Tournavista; las camadas con una cría registró peso promedio de 709 gramos ± 23,8; las camadas con dos crías registró peso promedio de 683 gramos ± 31,69 y camadas con tres crías registró peso promedio de 642 gramos± 31,11; siendo el costo de producción de 9,55 nuevos soles con utilidad de 2,45 nuevos soles a un precio de venta de 12,00 nuevos soles.Item Comportamiento productivo (fase de postura) de la codorniz (Coturnix coturnis japónicas) en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Pajuelo Ticeran, María Isabel; Choque Ticala, JuanEl presente trabajo de investigación, se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, con el objeto de obtener los índices productivos de las codornices (Coturnix coturnix japónica ) en su fase de postura; se emplearon cotupollos de 3 días de edad, con peso promedio de 7.2 g evaluándose el porcentaje de producción, peso y masa de huevos, consumo de alimento diario, beneficio neto y mérito económico de las codornices en la etapa de postura; ganancia de peso por día (GDP), conversión alimenticia (C.A) y beneficio neto en cotupollos etapa de crecimiento. Obteniéndose los siguientes resultados: 67.8 ± 1.99% de producción de huevos con una variación de 21.31%; peso de huevos de 10.76 ± 0.11 g; masa de huevos de 415.7 ± 15.57 g; consumo de alimento diario de 23.7± 0.4 g, conversión alimenticia de 3.4 ± 0.12; y una mortalidad de 13.97 %; y un mérito económico de 48.63%. Para codornices en la etapa de postura. En cotupollos se obtuvo una GDP de 2.68 y 3.49 g; una CA de 5.8 y 4.6 para machos y hembras respectivamente. El costo de producción anual por Kg de huevo fue de SI. 9.4, con un beneficio neto de SI. 1076.21. Durante la postura de 52 semanas se obtuvo: Peso vivo al inicio de la postura (5ta semana de 120.9 g, con una frecuencia de postura de 0.67 huevos/día/ave, porcentaje de producción de 67.8%, peso promedio de huevos de 10.8 g masa de huevos promedio de 415.7 g, consumo de alimento promedio/ave/día de 23.7 g, conversión alimenticia de 3.4 y una mortalidad de 13.97%.Item Efecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Limache Alonzo, Americo; Choque Ticala, Juan; Turpo Calcina, JorgeEl presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - Perú, con el objetivo de evaluar el efecto antihelmíntico de la Doromectina (DRM) e lvermectina (IVM) en el control de parásitos gastrointestinales en terneros, en el estudio se utilizaron 28 terneros de ambos sexos, distribuidos en tres tratamientos; T0 (control), T1 (IVM) y T2 (DRM), con una duración de 150 días. Asimismo para determinar el efecto antiparasitario se evaluó el número de huevos por gramo de heces (NHGH). Los resultados fueron: se identificó cinco tipos de parásitos gastrointestinales, Strongyloides papillosus, huevo tipo strongylus, Trichuris sp, Eimeria sp y Moniezia sp. El efecto antiparasitario de T1 y T2 para los parásitos Strongyloides papillosus, y huevo tipo strongylus, fue de 100% hasta los 45 días post tratamiento. Sin embargo la efectividad del T2 (DRM), contra los parásito huevo tipo strongylus fue de 100% hasta los 75 dias post tratamiento, en toda la etapa de evaluación la DRM fue superior que la IVM. El efecto antiparasitario T1 y T2 contra los parásitos Trichuris sp fue de 25% y 27% respectivamente. Las avermectinas no tienen efecto contra los parásitos Eiemeria sp y Moneizia sp. En conclusión la avermectinas: IVM y DRM son eficaces en el control de nemátodes gastrointestinales hasta los 45 días post tratamiento y no tienen efecto contra los parásitos Eimeria sp y Moniezia sp.Item Efecto antihelmintico de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en corderos de pelo de Tingo María y Aucayacu.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2000) Natividad Bardales, Cosme Eli; Choque Ticala, Juan; Turpo Calcina, JorgeEl presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Producción (sección ovinos), de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva- Tingo María y en los módulos del P.E.A.H. Proyecto Especial Alto Huallaga con sede en la localidad de Aucayacu. El estudio se realizó entre los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre, con el fin de determinar el efecto antihelmíntico de la semilla de papaya Carica papaya L y determinar el beneficio económico. Se trabajó con 40 corderos de pelo destetados de razas Black belly, Pelli buey y cruces, conducidos bajo una crianza semi extensiva, distribuidos en ocho tratamientos con cinco animales por tratamiento. Durante el estudio se registró el peso inicial, peso semanal, ganancia o incremento de peso final y análisis coproparásitológico semanal; Los resultados se sometieron al análisis de variancia y el modelo estadístico empleado fue el diseño de bloque completo al azar. Como resultado se encontró que la mejor ganancia de peso por día obtuvo el T1 con 0.083 kg./día, seguidos del T3 y T4, ambos con 0.080 kg./día estadísticamente hubo diferencia significativa entre tratamientos (P ≤ 0.05). Dentro del análisis copropasitológico respectivo, antes del tratamiento y después del tratamiento se identificaron cuatro especies sobresalientes en mayor porcentaje. Strongyloides papillosus cuyo mayor efecto encontrado en base al número de huevos por gramo de heces, correspondió al tratamientoT7 (Albendazol 3.8%) de 585 huevos por gramo de heces (HGH) antes de las dosificaciones a 25 HGH en promedio después de la tercera dosificación. Taenia sp también encontró disminución en número de huevos por gramo de heces en el tratamiento T1 (Albendazol 3.8%); de 360 HGH a 30 HGH, seguidos del T6, y T5 (semilla de Carica papaya L). de 410 HGH a 35 HGH y 415 HGH a 50 HGH respectivamente. Con respecto a los huevos tipo Strongylos, también presentó efectos positivos en el tratamiento T1, (Albendazol 3.8%) en (P ≤ 0.05), encontrando antes del tratamiento 830 HGH y posterior a la tercera dosificación a 12.50 HGH, mientras que los demás tratamientos se comportaron sin efectos notorios. Y finalmente los parásitos que engloba los ooquistes de Eimeria sp, quien presentó efectos de diferencia estadística significativa (P ≤ 0.05) en todos los tratamientos. Sobresalieron con ligera disminución numérica los tratamientos T5 y T6 con 820.00 y 1020 HGH encontrados antes del tratamiento a 155 y 70 HGH respectivamente después de la tercera dosificación. El trabajo se concluye aseverando que el T7 (Albendazol 3.8 %), se comportó mejor biológica y económicamente superando a los demás tratamientos y se rechaza la hipótesis planteada, debido a los tratamientos T1, T2, T3, T4, Ts y T6, (semilla de Carica papaya L.), se comportan como atenuantes.Item Estudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamas(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2000) Saavedra Coral, Teddy; Choque Ticala, Juan; Juarez Larenas, DanielEl presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de mayo a setiembre de 1997 en las instalaciones del camal municipal de Lamas, en la vivienda de los propietarios de los porcinos infectados y en el "Laboratorio de Análisis Clínico de la Unidad Básica de Servicios de Salud" del distrito de Lamas, provincia de Lamas, departamento de San Martín, región San Martín Perú. La zona tiene una altitud de 840 m.s.n.m., una temperatura promedio de 24°C y una precipitación pluvial al año de 540 mm. El trabajo de investigación se realizó en 2 etapas mediante registros de 1992 a 1996 y de mayo a setiembre de 1997 en 600 cerdos y en un grupo de 151 personas conformantes de 35 familias propietarios de los animales. El objetivo fue determinar la presencia del cisticercos en cerdos y diagnosticar mediante análisis coprológicos la presencia de personas portadores de Taenia solium. Para detectar la presencia de los cisticercos se utilizó el método de inspección veterinaria realizando 10 cortes con un cuchillo, tanto en órganos como en músculos, a la vez se efectuó el conteo de cada cisticerco encontrado por longitud de corte. Para la evaluación de toda esta información registrada se utilizó cálculos de estadística básica. Para el diagnóstico de personas portadores de Taenia solium y otros parásitos se utilizó el método cualitativo de flotación con la solución saturada de sacarosa (SSA) y el método FAUST práctico utilizado. Del presente trabajo de investigación se concluye que la cisticercosis es una enfermedad ciclozoonósica, endémica que representa un problema económico, de salud pública, las infecciones por Cysticercus cellulosae fueron de 10.64 y 11.66% en la provincia de Lamas; los mayores porcentajes de infección por la larva de Taenia solium se detectaron en cerdos a mayores de 8 a 20 meses de edad y pesos que van de 30 a 1OOKg. También se encontró que los músculos psoas, internos de la pierna (M. Sartoreo, Pectineo, Semimembranoso. Semitendinoso, Adductor y Gracilis), nuca (M. Braquiocefálico, Esternotiroideo y Esternocefálico) y lengua mostraron los mayores porcentajes de localización (70.00, 65.71, 57.14 y 54.28%) y el mayor número de cisticercos (190, 174, 128 y 110). Finalmente se reportaron 4 casos positivos de Taenia solium en humanos en la provincia de Lamas y un caso en la provincia de San Martín y de otros tipos de parásitos como Ascaris lumbricoides, Uncinarias sp, Entamoeba coli, Giardia lamblia y Trichuris trichiuria.Item Estudios de correlación entre diámetro y longitud de fibra de vicuña (Vicugna vicugna) de la zona nuclear de Pampa galera - Lucanas - Ayacucho.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Rojas Ramos, Erick Esteban; Choque Ticala, JuanEl presente estudio de correlación entre diámetro y longitud de fibra de vicuña (Vicugna vicugna), se realizó durante los meses de agosto a diciembre del 2002; en los ambientes del Programa de Ovinos y Camélidos Sudamericanos (POCA) de la Universidad Nacional Agraria La Malina (UNALM). El objetivo fue determinar la correlación entre las dos características tecnológicas más importantes en fibras textiles, el diámetro y la longitud: El muestreo de fibras se realizó en setenta y una vicuñas esquiladas de la zona nuclear de La Reserva Nacional de Pampa Galera Bárbara D'achille. Los resultados obtenidos para el promedio del diámetro de fibra de vicuña en toda la evaluación, fue de 11.65 ± 1.31 micras, encontrándose una interacción entre sexo y edad del animal, siendo de menor diámetro en animales jóvenes y presentando fibra más fina las hembras. Mientras que la longitud de fibra, presentó un promedio de 1.08 ± 0.25 pulgadas; no se encontró interacción entre los factores sexo, edad y la zona corporal del animal; Asimismo, se determinó un coeficiente de correlación (r = 0.0028), indicándonos que no existe ningún grado de asociación entre el diámetro y la longitud de fibra en las vicuñas muestreadas, explicando los extremos de finura que presenta las fibras.Item Evaluación del empleo del cerco permanentes sobre la organización y la estructura social de la vicuña (Vicuña vicugna) - comunidad Villa de Junín.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2004) Landa Jaimes, Unelio; Choque Ticala, JuanEl presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de "Evaluar el Empleo del Cerco Permanente Sobre la Organización y Estructura Social de la vicuña (Vicugna vicugna) en la Comunidad Campesina Villa Junín"; en este estudio se describe el comportamiento de la vicuña sobre su organización y estructura social, dentro de un cerco protector. El comportamiento rutinario de las vicuñas comienza con la luz del día, dependiendo de las condiciones climáticas, es así que las vicuñas con los primeros rayos del sol descienden de las zonas con mayor altura (lugar donde duermen en las noches), para luego ir en busca de los pastos más suculentos que ofrece el área, encontrándose estos en las zonas más bajas, conjuntamente con los abrevaderos, lugar donde estarán parte importante del día pastoreando y bebiendo agua, actividad que las vicuñas realizan en forma individual o de grupos, en algunos casos en medio de grescas comunes protagonizadas por los machos jefes de familias y trapillos, sin importar la ausencia o presencia de animales domésticos (vacunos), lo que no sucede ante la presencia del hombre o perros, luego aprovechan parte de la tarde para realizar baños de arena en las áreas libres que presentan una textura muy fina, y luego al llegar la tarde, emprender la retirada hacia los lugares más altos del área, en donde su instinto silvestre siente seguridad ante sus depredadores y de esta manera poder pasar la noche. Este comportamiento rutinario las vicuñas lo realizan, conservando su composición estructural inicial de su grupo social, por más que existan horas donde forman tumultos de un número indeterminado de vicuñas que comparten pasto y agua, confundidas en grescas comunes, al finalizar estas horas el macho de familia retorna con sus hembras al lugar donde inició el día para pasar la noche hasta el siguiente día, es decir que ellos tienen una capacidad del reconocimiento entre los miembros de cada grupo social y de esta manera ellos no pierden su organización estructural social que los caracteriza en una vida libre sin un cerco permanente. Es así que definimos que en el cerco evaluado, el comportamiento natural de la vicuña no se ha alterado, de igual forma su organización y su estructura social natural.Item Evaluación expost del proyecto Fortalecimiento de módulos productivos de crianza de cuyes (Cavia porcellus L.) a nivel familiar en los centros poblados de uchucyacu y acochacán distrito de San Francisco de Mosca Provincia de Ambo Departamento de Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Díaz Chávez, Franco Antonio; Choque Ticala, JuanLos proyectos al terminar su ejecución, en la mayoría de los casos, no realizan la última etapa de operación y mantenimiento, donde se evalúa los impactos y el cumplimiento de los objetivos esperados de acuerdo al marco lógico; en ese sentido, este trabajo de investigación tiene como objetivos: Evaluar Expost el Proyecto de Fortalecimiento de Módulos Productivos de Crianza de cuyes, midiendo el impacto técnico productivo del proyecto, y la sostenibilidad de los centros poblados en estudio con respecto a la crianza de cuyes, para después proponer medidas correctivas en aras de mejorar el desarrollo de futuros proyectos productivos. Este trabajo de investigación es de naturaleza explicativo correlacional y se realizó durante los meses de mayo a agosto del 2011, en el distrito de San Francisco de Mosca, en la provincia de Ambo, Huánuco. Se trabajó con 52 familias beneficiarias estratificadas en 17 familias del centro poblado de Uchucyacu y 35 familias de Acochacán. Se desarrolló una metodología para la evaluación expost basado en el Análisis Multivariado y el Marco de referencia para la evaluación de la sostenibilidad - MESMIS. Los resultados encontrados fueron pobres respecto a la eficacia del propósito central del proyecto que fue del orden del 34.6% de las metas planteadas del proyecto, lo cual demuestra la precariedad con que fue realizado. En el Impacto Técnico productivo se encontraron 2 grupos diferenciados, uno que presenta una crianza familiar comercial con valores de 47 y 25% para Uchucyacu y Acochacán respectivamente, que emplean las técnicas transferidas por el proyecto y otro grupo que presenta una crianza familiar y de subsistencia con valores de 53 y 75% para Uchucyacu y Acochacán respectivamente, con un sistema pobre en adopción tecnológica. En relación a la sostenibilidad se determinó que el centro poblado de Uchucyacu tiende más hacia la sostenibilidad que Acochacán. Se propone como medidas correctivas para el desarrollo de futuros proyectos, que antes de formular y ejecutar un proyecto se debe identificar si la comunidad tiende o no hacia la sostenibilidad; además de realizar un diagnóstico situacional de los futuros beneficiarios, caracterizarlos y tipificarlos, utilizando herramientas del análisis multivariado, para conocer sus características, potencialidades, debilidades y fortalezas para generar paquetes tecnológicos independientes para cada grupo de individuos.Item Evaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Loyola Conchucos, Fredy Carlesi; Choque Ticala, JuanEl estudio se realizó en el Centro de Engorde "LIBERATO" en Lurín- Lima; con el objetivo de evaluar técnica y económicamente el engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa, relacionada a la eficiencia técnica-económica y el momento óptimo de comercialización de toros de 4 y 5 años. Se utilizaron 41 toros procedentes del Cusco, 21 de 5 años y 20 de 4 años, con un peso inicial 403.05 y 369.25 kg., alimentados con una ración balanceada, por un periodo de 90 días. Se evaluaron indicadores técnicos y económicos a través del mérito económico; para determinar el momento óptimo de comercialización, se usó la Ley de Rendimientos Decrecientes y para el momento óptimo económico, el método Doolittle. Para el análisis estadístico se utilizó medidas de tendencia central y dispersión, análisis de regresión polinómica y se utilizó el análisis estadístico de T - Student (P ≤ 0.05). Los resultados, en cuanto al momento óptimo de comercialización para obtener la máxima eficiencia técnica-económica, se cumple en la quinta quincena de evaluación y el momento óptimo económico indica que deben ser beneficiados a los 71 y 83 días para los toros de 5 y 4 años respectivamente. La actividad de engorde intensivo de toros criollos, es técnicamente viable y económicamente rentable, relacionada a la eficiencia técnica y económica y el momento óptimo de comercialización; siendo los toros de 4 años quienes presentaron mejores resultados en algunos indicadores técnicos y en el análisis económico, respecto a los de 5 años.Item Momento óptimo de comercialización de pavos de carne (Meleagris gallopaco L.), criados bajo las condiciones de Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Gutiérrez Fernnadez, Osmar; Choque Ticala, JuanEl trabajo se realizó en las instalaciones de la Granja Zootécnica, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el experimento consistió en determinar el momento óptimo biológico de beneficio de pavos criados bajo las condiciones de Tingo María. Se trabajó con 80 pavos bb con 63.13 g de peso promedio, a los que se les sometió a 16 semanas de crianza con igualdad de condiciones (alimentación, manejo). Se tomó muestra de 50 pavos al azar para el estudio. Las variables en estudio: el momento óptimo de engorde, el análisis económico de la producción y los indicadores productivos. Para dar respuesta a las variables establecidas, se usaron medidas de tendencia central y dispersión. Del mismo modo, el análisis de regresión y correlación lineal simple y cuadrática. Los resultados para el momento óptimo de comercialización es en la décima cuarta semana de crianza con un peso vevo de 8.88 kg; en el análisis económico de comercialización se obtuvo el 26.11% de mérito económico; y en los indicadores productivos, iniciaron con un peso promedio de 63.14 g ± 4.18 g y culminaron con 103.13 g ± 113.3 g, el máximo incremento de peso se obtuvo a las 11.08 semanas de evaluación, el consumo de alimento en la primera semana es de 0.170 kg/pavo, y al finalizar 3.703 kg/pavo; obteniéndose un promedio de 31.43 kg; de igual modo la conversión alimenticia oscilan de 0.8 a 2.8 de inicio a fin respectivamente, con un promedio de 3.04. En conclusión el momento óptimo de comercialización es en la décima cuarta semana de edad, es rentable con un 26.1 f%, el costo unitario por pavo es de S/. 98.14 y la ganancia de peso de 10.31 kg; consumo de alimento de 31.43 kg y conversión alimenticia de 3.04.Item Producción, consumo y comercialización del cuy (Cavia porcellus) en la Provincia de Leoncio Prado.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Donayre Pinedo, Roberto Carlos; Choque Ticala, JuanEn la provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco país Peru, existe una gran población procedente de las zonas andinas (Huánuco, Huancayo, Cajamarca, Huaraz, etc.) con un 60%, que en la actualidad vienen desarrollando una crianza con sistemas tradicionales de manejo (familiar) con un 77%, y esto hace que la producción no satisfaga el enorme mercado local existente porque en su gran parte está destinado para el autoconsumo (80-90%) y la comercialización se realice con la intervención de intermediarios o malleros esta es la modalidad más común de comercio con un 55% que regatean el precio Venta SI. 6.00- 7.00 nuevos soles al productor haciendo de esta manera que el productor no vea rentable su crianza y solo venda por necesidad. Se demuestra de esta manera en lo planteado la hipótesis que no existe una demanda restringida, sino al contrario, existe una gran demanda insatisfecha (83 %) y que necesariamente se necesita planificar sistemas de producción (familiar-comercial y comercial) y cadenas productivas más eficientes que ocasionen altos niveles de ingreso y estabilidad en la estructura productiva de los productores familiares en los distritos de Rupa Rupa y José Crespo y Castillo.