Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "De la Cruz Carranza, Guillermo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Obtención de fruta confitada a partir del chayote (Sechium edule L.) por el método del proceso lento.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Yurivilca Martínez, César Walter; De la Cruz Carranza, Guillermo
    El presente estudio se realizó en la planta piloto E-5 de Procesamiento de Frutas y Hortalizas y en los Laboratorios de Química, Análisis de Alimentos y Análisis Sensorial de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, en el periodo Julio 1997 a Marzo 1998, con la finalidad de obtener fruta confitada utilizando como materia prima no tradicional al chayote (Sechium edule L.) por el método del proceso lento. El flujograma óptimo de procesamiento comprendió las siguientes operaciones unitarias: Pesado -Selección -Clasificación -Lavado -Pelado - Despepitado - Picado-Macerado -Desalado - Precocción - Inmersión en jarabe - Escurrido - Lavado - Secado -Envasado -Almacenado. La metodología del presente trabajo compendió 3 componentes en estudio: 1. Caracterización de la materia prima. Con el objeto de estudiar sus características biométricas, sus macrocomponentes (%de cáscara, %de semilla y% pulpa), su composición proximal y físico-químico del fruto del chayote. 2. Determinación de los parámetros tecnológicos. Para la obtención de fruta confitada a partir del chayote por el método del proceso lento. 3. Caracterización del producto terminado. A fin de evaluar el comportamiento organoléptico y sanitario del producto al inicio y al final del período de almacenamiento. El análisis microbiológico de la fruta confitada del chayote al inicio y al final del almacenamiento reportó ser óptimo para su consumo. La actividad de agua determinada en el producto fue de O, 72; valor que la ubica en el grupo de alimentos con humedad intermedia. El análisis sensorial se efectuó en base a los puntajes referidos por el panel semi entrenado, según la escala hedónica presentada en cada ficha a los panelistas cuyos resultados se sometieron al análisis de variancia para determinar si existen diferencias significativas entre los tratamientos en estudio; para luego aplicar la prueba de Tukey en un nivel de significación de 0,05. Finalmente se evaluó la preferencia del producto final frente a dos muestras comerciales provenientes de los mercados de Tingo María y de la ciudad de Lima, a través de la prueba de Ordenamiento (Ranking); obteniendo la fruta confitada de chayote aceptación y preferencia por el panel que discriminó a las muestras comerciales.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/