Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Delgado Malpartida, Pedro Saul"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Apreciación del usuario ante el prototipado en el desarrollo de software con equipos pequeños. caso de estudio: dirección de coordinación y desarrollo académico
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Delgado Malpartida, Pedro Saul; Pando Soto, Brian César
    El presente trabajo titulado Apreciación del usuario ante el prototipado en el desarrollo de software con equipos pequeños. Caso de estudio: Dirección de Coordinación y Desarrollo Académico, se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se planteó a manera objetivo, determinar el nivel de apreciación de los usuarios finales ante la práctica del prototipado en el desarrollo de software. (n=90). El enfoque de la investigación es cualitativo con clasificación de Estudio de Caso, de tipo aplicada – transversal. Se aplicó como instrumento de medición, un cuestionario de 20 ítems con escala de Likert de 5 puntos, para la validación se consultó a 5 expertos de distintos perfiles, además se trabajó con la metodología AHP (Analytic Hierarchy Process) este análisis jerárquico consiste en obtener el peso de cada indicador para una dimensión y luego se debe buscar los pesos de cada dimensión respecto a la variable; se contrastó a través de la valoración de 5 expertos acordes a la línea de software. Asimismo, se utilizó el módulo de automatización de sílabos de un software de gestión académica, siendo un software crítico de la institución. El módulo consta de 13 funcionalidades. Estos usuarios fueron reunidos agrupándose por áreas académicas, organizándose en 8. Se les presentó los prototipos de las funcionalidades a desarrollar con una duración de 20 minutos en promedio. Al terminar cada sesión se les solicitó a los participantes el llenado del cuestionario. Los resultados revelan una percepción positiva de los participantes del estudio ante la técnica del prototipado, donde un 89% se encontraron motivados para participar con la técnica, el 91% con experiencias positivas sobre esta técnica y el 56% considera que les servirá en el futuro. Estos resultados se complementan con los obtenidos de la aplicación de la metodología AHP de análisis jerárquico, alcanzando un nivel de motivación “positivo” (AHP = 4.47), una experiencia de usuario “positivo” (AHP = 4.36) y un aprendizaje “positivo” (AHP = 4.42).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calidad de procesos de software utilizando la norma técnica peruana IS0/IEC 12207 y la gestión administrativa de la dirección de Asuntos Académicos - UNAS
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Delgado Malpartida, Pedro Saul; Yanac Montesino, Rannoverng
    El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la calidad del proceso de software, basada en la norma técnica peruana ISO/IEC 12207, y la gestión administrativa en la Dirección de Asuntos Académicos de la UNAS. Se trató de una investigación aplicada, correlacional y de diseño no experimental transversal. Se encuestó a 11 trabajadores administrativos mediante un cuestionario tipo Likert. La mayoría eran hombres (63.6%), solteros (63.6%), de entre 36 y 64 años, con vivienda propia (54.5%) y estudios universitarios (54.5%). Las dimensiones del proceso de software —verificación, validación, revisión, auditoría y resolución de problemas— se ubicaron en un nivel medio, destacando que el 90.9% considera que los productos cumplen con los estándares de la norma. En cuanto a la gestión administrativa (planeación, organización, dirección y control), también se ubicó en un nivel medio, con un 54.5% que percibe coordinación entre áreas. Se encontró una correlación positiva y moderada entre ambas variables (r=0.609, p>0.05). Las dimensiones específicas mostraron correlaciones que van de moderadas a muy altas, siendo la más fuerte la del proceso de revisión (r=0.900, p<0.00). Se concluye que existe una relación significativa entre la calidad del proceso de software y la gestión administrativa.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/