Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Dimas Navarro, Liz Jakeline"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Dimas Navarro, Liz Jakeline; López López, César Samuel
    En el presente trabajo se determinó la calidad de las aguas del Río Huallaga a partir de los parámetros físico – químicos y microbiológicos en Tingo María, mediante los análisis de 27 muestras, tomadas en tres diferentes horarios, obteniéndose que los coliformes fecales se encuentran en un promedio de 293.8 mo/ml en la mañana, 894.4 mo/ml al medio día y 345.0 mo/ml en la noche. Asimismo, el promedio de estafilococos patógenos en horas de la mañana fue de 46.1x103/ml, al medio día 63.2x103/ml y en la noche 44.2x103/ml. Se detectó la presencia de salmonella un 70% en la mañana, 90% al medio día y 70% en la noche, y Vibrio con porcentajes similares. No se detectó Cryptosporidium sp. Los análisis físicos están dentro de los estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles a diferencia de los análisis químicos como nitrito que resultaron positivos en todas las muestras. Los resultados hallados nos estaría indicando el riesgo de usar ésta agua para la recreación y consumo humano, ya que se encuentran fuera de los límites máximos permisibles para el uso recreacional de acuerdo a la Ley 208817 de los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles de la calidad del agua. En el presente trabajo se determinó la calidad de las aguas del Río Huallaga a partir de los parámetros físico – químicos y microbiológicos en Tingo María, mediante los análisis de 27 muestras, tomadas en tres diferentes horarios, obteniéndose que los coliformes fecales se encuentran en un promedio de 293.8 mo/ml en la mañana, 894.4 mo/ml al medio día y 345.0 mo/ml en la noche. Asimismo, el promedio de estafilococos patógenos en horas de la mañana fue de 46.1x103/ml, al medio día 63.2x103/ml y en la noche 44.2x103/ml. Se detectó la presencia de salmonella un 70% en la mañana, 90% al medio día y 70% en la noche, y Vibrio con porcentajes similares. No se detectó Cryptosporidium sp. Los análisis físicos están dentro de los estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles a diferencia de los análisis químicos como nitrito que resultaron positivos en todas las muestras. Los resultados hallados nos estaría indicando el riesgo de usar ésta agua para la recreación y consumo humano, ya que se encuentran fuera de los límites máximos permisibles para el uso recreacional de acuerdo a la Ley 208817 de los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles de la calidad del agua.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/