Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Dionicio Machari, Bennie Henry"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de mezclas diferentes de sustratos en el establecimiento de Phragmipedium boissieriaumn (Rchb. f.) Rolfe (Zapatito de la reyna) en la comunidad nativa Yánesha Alto Yurinaki.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Dionicio Machari, Bennie Henry; Dionicio Machari, Bennie Henry; Eneque Puicon, Armando
    El presente estudio fue realizado en la Comunidad Nativa Yánesha Alto Yurinaki, ubicado en el distrito de Perene, provincia de Chanchamyo y región Junín, utilizando siete mezclas diferentes de sustratos: T1: suelo agrícola + aserrín descompuesto + arena (450 - 100 - 450 g); T2: suelo agrícola + helecho deshilachado + roca lutita (400 - 100 - 500 g); T3: suelo agrícola +hojarasca + arena (600 - 50 - 350 g); T4 : arena + corteza de árboles fragmentados + helecho deshilachado (750 -150-100 g); T5: suelo agrícola + musgo + arena (200 - 100 - 700 g); T6: suelo limoso + corteza de árboles fragmentados + pulpa de calé descompuesto (700 - 200 - 100 g) y T7: suelo agrícola + corteza de árboles fragmentados + arena (450 - 100 - 450 g) en el establecimiento de Phragmipedium boissierianum (Rchb. f) Role (zapatito de la reyna) en un invernadero. Se estableció 15 repeticiones por cada tratamiento en un diseño completamente al azar (OCA). De los resultados obtenidos se concluye que, existe 100 % de prendimiento y 0% de mortalidad por cada tratamiento de la especie a los 14 meses de establecido. El tratamiento T2 demostró ser el adecuado para el establecimiento de este tipo de orquídea bajo invernadero, con variables de altura y diámetro de la planta (30,67 cm y 2,81 cm), longitud y ancho de la hoja (35,63 cm y 2,13 cm), longitud y número de raíces (34,20 cm y 32 raíces), 30 brotes, longitud del escapo (85 cm), tiempo de duración de la flor (15 días)), longitud y diámetro del labelo (5 y 2 cm) y 6 lores en promedio. El sustrato del tratamiento T2 corresponde a: suelo agrícola + helecho deshilachado + roca lutita (400 - 100 - 500 g), el éxito se debe a que el tratamiento presentaba las características ideales tales como buena aireación, sustratos suelos, gruesos, no compactos, buena retención de humedad y nutrientes esenciales como fósforo (15,10 a 17,90 ppm), potasio (439 a 670 kg/ha) y nitrógeno (0,56 a 0,53%).
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/