Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Felix Mendoza, Mary Carmen"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la fertilización potásica y cálcica en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (citrullus lanatus matsum) bajo un sistema hidropónico
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Felix Mendoza, Mary Carmen; Miranda Armas, Carlos
    El presente estudio se desarrolló en el vivero de la Facultad de Agronomía (UNAS – Tingo María), con una duración de seis meses abril – Setiembre, 2017. Como material genético se utilizó la variedad de sandía Improved Peacock. El diseño experimental utilizado fue el completo al azar (DCA) con cinco tratamientos y diez repeticiones, para el análisis de variancia y prueba de Duncan 5%. Las dosis de fertilización (ppm): T1 (190K/133Ca); T2 (Testigo) (220K/154Ca); T3 (250K/175Ca); T4 (280K/196Ca); T5 (310K/217Ca), fertilizando al sustrato dos veces al día 8 am y 1 pm. Las variables respuesta fueron: longitud y diámetro de fruto, rendimiento, número de frutos y calidad de la pulpa (°Brix). Los mejores resultados en peso de fruto se obtuvieron con el tratamiento T3 (7.42 Kg/fruto) con rendimiento de (40.1 tnha-1), seguido de los tratamientos T4 y T5 con (7.19 y 7.18 Kg/fruto), sin diferencia estadísticas significativas. A su vez los mejores rendimiento y mayor número de frutos por planta se logró con el tratamiento T5 (54.1 tnha-1) y con dos frutos comerciales por planta, seguido del T3 (40.1 tnha-1) y el menor rendimiento con el T2 (testigo) de (28.8 tnha-1). Asimismo, se logró un mayor contenido de sólidos solubles (8.64 °Brix) con el tratamiento T5 y el menor con el T3 (7.43 °Brix) sin diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. Además, el tratamiento T5 tuvo mayor Beneficio/Costo, ya que, por cada sol invertido se obtiene una ganancia del 1.28 céntimos por hectárea, el precio por kilo de sandía es 1.50 céntimos.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/