Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Garrido Acosta, Lorena Raquel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Metales pesados, microorganismos patógenos y calidad en compost a base de residuos sólidos urbanos en Tingo María – Leoncio Prado
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Garrido Acosta, Lorena Raquel; Florida Rofner, Nelino
    El estado incentiva a las municipalidades peruanas implementar sistemas de gestión integral de residuos sólidos y el compostaje se perfila como técnica económica que permite la biodegradación controlada de los residuos orgánicos para obtener un producto aprovechable para el suelo y disminuir la contaminación ambiental. La investigación evaluó metales pesados, microorganismos fecales y la calidad del compost a base de residuos sólidos urbanos en la planta de procesamiento de la municipalidad de Leoncio Prado-Perú. Para ello, se procesaron cuatro pilas de compost y se evaluaron indicadores físicos, metales pesados, microorganismos de origen fecal y se determinó la calidad a través de la Norma Oficial Chilena 2880 y la Norma Española, Real Decreto 824. La caracterización no mostro diferencias (p>0,05) entre las pilas y más del 95% corresponden a residuos de comidas, frutas y cascaras. La temperatura alcanzó todas las etapas del proceso con valores medios de pH bajos al inicio y tendencia de incremento al final de las evaluaciones. Los metales pesados presentan diferencias y niveles bajos, con ausencia de microorganismos de origen fecales, y la calidad es de clase media. Se concluye, que el compost producido puede ser utilizado en la agricultura con algunas consideraciones, como el alto nivel de pH y los bajos niveles de Ca, Mg y K.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/