Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gaspar Alegre, Margot Sonia Ena"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la producción de hojarasca de cinco sistemas de uso sobre las propiedades químicas del suelo en el caserío Yacusisa, distrito José Crespo y Castillo
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Gaspar Alegre, Margot Sonia Ena; Lévano Crisóstomo, José D.
    La investigación se desarrolló en 05 parcelas diferencias por el tipo de uso del suelo, localizadas en el caserío Yacusisa, distrito José Crespo y Castillo - Huánuco. Como objetivo fueron: evaluar el efecto de la producción de hojarasca de cinco sistemas de uso (bosque secundario, silvopastoril, agroforestal, forestal y macorila) sobre indicadores químicos del suelo; como objetivos específicos: estimar la producción de hojarasca en evaluaciones periódicas de 30 días; y determinar indicadores químicos del suelo. La investigación fue observacional, nivel descriptivo. El diseño experimental fue DCA, con 05 arreglos: 04 sistemas o parcelas de diferente diversidad y complejidad estructural y 01 parcela como macorilla utilizada como control. Se realizó cada 30 días por 06 meses. Por mes de evaluación, los resultados mostraron mayores promedios de hojarasca (600 a 850 kg/ha)., la parcela con macorilla (T0) obtuvo menores cantidades (130 kg/ha a 160 kg/ha). Las parcelas de Paspalum conjugatum asociados con árboles de Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook.) (T2); Inga edulis asociado con Theobroma cacao L. (T2) y Guazuma crinita Mart en macizo (T4), mostraron valores medio de producción. La producción de hojarasca por parcela, el tratamiento T1 y T3 mostraron mayor producción (0,71 y 0,54 t/ha respectivamente) mientras que, el tratamiento T0 obtuvo menor promedio (0,14 t/ha). Se encontraron mayores valores de los indicadores químicos en los suelos de los tratamientos T1, T3 y T2, ocurriendo lo contrario en los tratamientos T0 y T4. Concluyéndose que los sistemas con bosque (T1), cacao asociado a guaba (T3) producen mayor cantidad de hojarasca respecto a los demás tratamientos.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/