Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hidalgo Ortiz, Danitza Delsy"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Remoción de cadmio (Cd) por electrorremediación de lodos residuales de la planta de tratamiento de aguas residuales en el distrito Molino – Huánuco
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Hidalgo Ortiz, Danitza Delsy; Beteta Alvarado, Victor Manuel
    Esta investigación presenta la aplicación de la técnica de electrorremediación en el tratamiento de lodos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) – Molino en la provincia de Pachitea, Huánuco. El estudio consistió en un primer paso en el muestreo del lodo y la caracterización de los parámetros fisicoquímicos, en segundo paso la instalación del prototipo para la técnica de electrorremediación. Las concentraciones de Cadmio (Cd) en las muestras de lodo antes y después del experimento se determinaron por espectroscopia de absorción atómica. Habiéndose realizado nueve tratamientos con tres horas distintas (4, 8, 12 horas) y tres voltajes distintos (15V, 20V, 25V) con cinco repeticiones respectivamente donde se aplicó la misma solución electrolítica de Cloruro de Sodio 12% al (99.5%), el testigo o muestra control solo se aplicó el tiempo y voltaje con excepción de la solución electrolítica. Se observaron diferencias significativas de remoción de Cadmio entre los tratamientos. El tiempo y voltaje optimo fue el tratamiento de 15 voltios - 8 horas (V1T2) y la eficiencia de remoción máxima fue de 84.48% correspondiente al tratamiento de 25 voltios - 12 horas (V3T3). Los resultados muestran la factibilidad de utilizar la técnica para la remoción de metales pesados en lodos.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/