Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hidalgo Rengifo, Delia Jessie"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Durabilidad natural de la madera de tres especies forestales sometidos a la acción del hongo Pycncporus sanguineus (L.: Fr Murrill)
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Hidalgo Rengifo, Delia Jessie; Hidalgo Rengifo, Delia Jessie; Bravo Morales, Manuel; Bravo Morales, Manuel
    La investigación se realizó en el área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera, laboratorios de Microbiología y Fitoquímica de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicados en la ciudad de Tingo María, región Huánuco, el objetivo fue determinar la durabilidad natural de la madera en tres especies forestales. Las muestras de madera duraminizada pertenecieron a quinilla colorada (Manilkara bidentata A.DC. Chev.), tornillo (Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke) y huayruro (Ormosia sp.), a las que se les ha inducido el hongo xilófago Pycnoporus sanguineus (L.:Fr) Murrill; para determinar la durabilidad se prosiguió los procedimientos establecidos en la norma ASTM 02017-71. Se determinó que C. cateniformis presenta mayor durabilidad natural de la madera en base a la resistencia a pudrición en condiciones de laboratorio, seguido de M. bidentata y Ormosia sp. Asimismo, Ormosia sp. presenta mayor porcentaje de ceniza, celulosa, contenido de humedad y los extractivos en alcohol benceno, M. bidentata con mayor valor de extractivos en agua caliente y densidad básica; la mayor pérdida de peso(%) se determinó en Ormosia sp., seguido de M. bidentata y C. cateniformis. Además, no hubo correlación significativa entre la densidad básica (g/cm3) con la variación de peso (%) para las tres especies en estudio, pero si hubo correlación total entre la densidad básica y los extractivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/