Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huanca Luis, Eber Orlando"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso del extracto acuoso de la corteza de uña de gato (uncaria tomentosa) en la alimentación de pavos híbridos comerciales en la fase de acabado –UNAS – Tingo María
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016) Huanca Luis, Eber Orlando; Lao Gonzales, Juan
    El experimento se realizó en instalaciones de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; Provincia Leoncio Prado, Región Huánuco-Perú; para evaluar los índices productivos y hematológicos en crianza de pavos híbrido comerciales de 10 a 13 semanas de edad suministrado con extracto acuoso de la corteza de uña de gato en el agua de bebida (CEACUG) a 10g/lt. Se usó 560 pavos híbridos de 10 semanas de edad entre machos y hembras, distribuidos en dos tratamientos, T1: CEACUG a 10g/lt y T2: SEACUG y cuatro repeticiones por tratamiento con 70 pavos por unidad experimental. El análisis estadístico fue el diseño completamente al azar con arreglo factorial de 2x2x4 (dos tratamientos, dos sexo y cuatro tiempos). Los índices productivos no fueron influenciados estadísticamente por el tratamiento (p>0.05), siendo los resultados para T1, T2: ganancia de peso 3.62 y 3.49 kg; consumo de alimento 9.70 y 9.720 kg; conversión alimenticia 2.67 y 2.79; y consumo de agua 1.08 y 0.95 Lt/día respectivamente. El número de leucocitos para T1 y T2 fueron 19,67 y 17,05 leucocitos/µl respectivamente, el cual fue influenciado estadísticamente (p<0.05); el número de eritrocitos fue para T1:2022.64 y T2: 2085.94 eritrocitos/µl, siendo estadísticamente iguales; los niveles de hemoglobina fueron, T1: 11.34 y T2: 11.22 g/dL el cual no hubo diferencia estadística significativa. En conclusión, bajo las condiciones que se ejecutó el presente trabajo y los resultados obtenidos, los índices productivos no fueron influenciados por tratamientos en estudio, sin embargo, mostró mayor número de leucocitos, lo que podría estar asociado a una mejor respuesta inmunológica.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/