Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huayanay Castro, Hellen Lupe"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la calidad de 8 ecotipos de cocona (solanum topiro HBK)
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Huayanay Castro, Hellen Lupe; Cáceres Almerana, Eduardo
    El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción de Tulumayo (CIPTALD) en el período comprendido entre Febrero del 2000 a Febrero del 2001 la fase agronómica, y Marzo del 2001 a Agosto del 2001 la fase de análisis de laboratorio. Se utilizaron 08 diferentes ecotipos de cocona teniendo en cuenta la forma y tamaño de los frutos. Los frutos fueron analizados en los siguientes laboratorios: Análisis de Alimentos, Química, Análisis Sensorial, Nutrición Animal y Bioquímica de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Los terrenos en donde se realizó este trabajo pertenecen a la Universidad en Tingo María María, situado a la margen derecha del río Huallaga, aproximadamente a 26 km de la carretera Tingo María María - Aucayacu, cuya situación geográfica es como sigue: Latitud 09°17 58 Este, Longitud de 75° 54 07 Oeste a una altitud de 560 msnm, con una temperatura media de 22,5°C y una precipitación de 3300 mm. La materia prima (semillas) de cada ecotipo, fue obtenida del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana CRI-IIAP-TM. El diseño experimental empleado fue el bloque completamente al azar con 3 repeticiones y la prueba de Duncan a un nivel de significación de (a= 0,05 ). Para las características agronómicas y para el análisis físico químico proximal, se emplearon la prueba de Tuckey a un nivel de significancia de (a= 0,05 ). Para el análisis sensorial del fruto se empleó la prueba experimental de Friedman con 18 panelistas. Y para la evaluación sensorial del néctar se empleó la prueba experimental de Cocrham, con 18 panelistas. De las características biométricas se tuvieron en cuenta: altura, peso, diámetro mayor, diámetro menor, % de pulpa, % de semilla, % de jugo, % de cáscara. De las características agronómicas como: altura de planta, diámetro de tallo, número de frutos por planta, rendimiento Ton/ha y rendimiento de pulpa por hectárea. Como resultado del estudio se llegaron a las siguientes conclusiones: Los ecotipos que sobresalieron en rendimiento son: N-3, AR-1, Y R-2. Los ecotipos que destacaron en relación con el número de frutos por planta fueron; N-3, T-7, R-2. En rendimiento de pulpa/ha, los ecotipos que sobresalieron fueronT-2, N•3, ARÑ-1. En Distanciamiento entre nudos, los ecotipos que más sobresalieron fueron; N-3, N-7, AR-1. Los ecotipos que presentaron las mejores características biométricas fueron: T-2, T -5, AR-1, en Peso. En porcentaje de pulpa: T -2, AR-1. Porcentaje de Semillas: T-7, R-2, y el ecotipo N-7. Los ecotipos que presentaron las mejores características físico químicas. En Vitamina C fue T-2 con AR-1, N-7 y Azúcares totales fueron T-2, N-7. Los ecotipos que presentaron las mejores características químico proximal con respecto a la agroindustria fueron: AR-1, T-7, T-2, en Proteína. Los ecotipos que sobresalieron por presentar el mayor porcentaje de Fibra son: N-7, N-3, R-2. En Carbohidratos los que más sobresalieron fueron N-7 N-3, R-2. En la evaluación Sensorial del fruto y en el Néctar se destacaron los ecotipos para el atributo Aroma; T -2, AR-1, N-3. Para el Color de fruto; T -2, AR-1, N-3. Para el Sabor; T -2, AR-1, N-3. Con respecto al Néctar, los ecotipos que más sobresalieron para el atributo; Color de pulpa fue: N-3, N-7, T -2.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/