Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Iman Correa, Sixto Alfredo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2007) Iman Correa, Sixto Alfredo
    En la Comunidad Nativa Yaguas de Urco Miraño, río Napo, distrito de Mazán, Provincia de Maynas, Región Loreto, utilizando las técnicas y métodos de la investigación etnobotánica; se inventarió la agrobiodiversidad nominal total presente en 1O chacras de agricultores que ocupan 5.5 has; referida a la riqueza específica (número de especies vegetales) y a la abundancia (número de individuos por especie). Además se registró la sabiduría ancestral ligada a la crianza de la chacra y los usos que dan a la agrobiodiversidad local. El estudio determinó la cuantificación de la agrobiodiversidad nominal local, se han registrado 168 especies, 142 géneros y 65 familias botánicas. Las familias con mayor número de especies son Arecaceae, Fabaceae y Solanaceae; todas las chacras estudiadas son diversas de acuerdo con el índice de Shannon; 4.12 a 2.22, el índice de similaridad en pares de chacras tuvo un máximo valor de 76% y un mínimo de 42% de especies compartidas. La crianza de la chacra, está ligada a la sabiduría ancestral de la etnia Yagua; basada en "tecnología locales", señas, secretos y sueños; se registraron 43 saberes que favorecen la conservación in situ de la agrobiodiversidad local. Se determinó 1O categorías de usos de la agrobiodiversidad nominal local: alimenticio, medicinal, doméstico, construcción, industrial, ornamental, artesanal, combustible, propiciatorio y tóxico. El presente estudio, permite establecer una línea de base para trabajos posteriores de monitoreo que permitan conocer el estado de la agrobiodiversidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/