Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "LLontop Fasanando, Vanessa"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propiedades químicas, físicas y biológicas en cuatro sistemas de uso de suelo en la localidad de cayena, departamento san martin.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) LLontop Fasanando, Vanessa; Rengifo Trigoso, Juan Pablo; Huamaní Yupanqui, Hugo Alfredo
    La investigación se realizó en la localidad de Cayena, distrito de Juanjui, provincia Mariscal Cáceres, departamento San Martin; el objetivo fue evaluar en cuatro sistemas de uso del suelo las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Se seleccionaron cuatro parcelas con diferentes sistemas de uso (agroforestal, bosque secundario, pastizal y forestal). Los sistemas evaluados mostraron suelos con una densidad aparente que varían desde los 1.26 g/cm3 hasta los 2.02 g/cm3, resistencia a la penetración desde 1.5 Kg/cm2 hasta los 2.1 Kg/cm2, las temperaturas dentro del suelo oscilan desde los 23.2 °C hasta los 25.8 °C, suelos ligeramente ácidos, con predominancia de texturas francas arcillosas, contenidos medios de materia orgánica, nitrógeno, fósforo y CIC, y bajo contenido de K2O. Se encontró mayor densidad total de macroinvertebrados del suelo en el sistema bosque secundario con (1163 Ind/m-2), pastizal (437 Ind/m-2), el bosque secundario fue superior en biomasa de la macrofauna edáfica con (18.56 g.m-2) y el sistema agroforestal (6.41 g.m-2). En diversidad de especies por el índice de Shannon y Wienner el bosque secundario presentó un índice de diversidad de 1.48 H´, el sistema agroforestal presentó un bajo índice de diversidad con 0.89 H´, en la biomasa de hojarasca el bosque secundario tiene 46.70 t/ha-1, el sistema agroforestal 17.37 t/ha-1, el pastizal y forestal obtuvieron similares cantidades con 15.01 y 14.43 t/ha-1. A un incremento en la macrofauna del suelo; la capacidad de intercambio catiónico, densidad aparente y la resistencia a la penetración del suelo tienden a disminuir; mientras que un incremento de calcio, hará que los actinomicetos aumenten y un aumento de sodio los actinomicetos disminuirán. Asimismo, la diversidad de especies a los 10 cm se incrementó cuando la resistencia a la penetración disminuye y el contenido de fósforo aumenta.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/