Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lama Isminio, PaÚl"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto del acido indolbutirico (AIB) y el humus de lombriz en el enraizado de estacas de dos clones de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Lama Isminio, PaÚl; Adriazola Del Aguila, Jorge
    Con el fin de determinar el efecto del AIB y humus de lombriz en el enraizado de estacas de dos clones de cacao (Theobroma cacao L.) se realizó el trabajo experimental en la localidad de Buenos Aires cuyas coordenadas en UTM son Norte: 8969542.00 m y Este: 390765.00 m. El diseño experimental adoptado fue el completamente al azar con arreglo factorial de 3A x 28 x 2C con 3 repeticiones y sin testigos adicionales. Las características evaluadas de cada uno de los componentes fueron transformados a √(X+1) y sometidas a prueba de Duncan con significancia de 5% de probabilidad. La duración del experimento fue de Enero -Abril del 2005. Los parámetros evaluados fueron: número de estacas enraizadas, número y volumen de raíces, número de hojas por estacas y peso seco de hojas y raíces. Se usó 3 tipos de sustratos que fueron una mezcla de arena + tierra 1: 1; Arena + tierra + humus 1:1: 1 y Arena + tierra + humus 1:1:2. Se aplicó el AIB sobre la base de las estacas de 3 tratamientos con el clan ICS-95 y CCN-51, y sin AIB en 3 tratamientos con el clon ICS-95 y CCN-51. En conclusión, se encontró diferencias estadísticas entre los sustratos, siendo el sustrato a1 (arena+ tierra 1:1) el que superó a los sustrato a2 (arena+ tierra+ humus 1:1:1) y a3 (arena+ tierra+ humus 1:1:2), asimismo el clan ICS-95 superó al clan CCN-51 en mayor porcentaje de estacas enraizadas (55.56%) en combinación con el sustrato a1 (arena+ tierra 1:1) y el uso del AIB, en mayor número de raíces por estacas en promedio (3.13), peso seco de raíces (1.68), volumen de raíces (1.68) y en combinación con el sustrato a3 (arena + tierra + humus 1:1 :2) obtuvo mayor número de hojas por estacas (2.15) y mayor peso seco de hojas (1.56).
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/