Browsing by Author "Lora Escalante, Luisa"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del grado de fragmentación en la cobertura boscosa al año 2023 en la zona selva de la provincia Marañón, Huánuco, Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Lora Escalante, Luisa; Puerta Tuesta, Ronald HugoLa deforestación, degradación y fragmentación de los bosques avanzan a niveles alarmantes, amenazando la biodiversidad y la capacidad de adaptación de los ecosistemas frente a cambios futuros. En este contexto, la presente investigación se llevó a cabo en la zona selva de la provincia Marañón, Huánuco, Perú, con el objetivo de cuantificar la cobertura y uso del suelo en los años 2003, 2013 y 2023, analizar los cambios, determinar la tasa y el grado de fragmentación. Para la clasificación supervisada de las imágenes Sentinel 2 y Landsat 5 se utilizó el software SAGA Gis con el algoritmo Random Forest, para lo cual se realizó polígonos de entrenamiento por cada cobertura y uso del suelo; por último, el pos-procesamiento se hizo en el software ArcGIS. Esto permitió realizar un análisis espacial detallado, generando mapas y tablas. Los resultados mostraron la disminución de bosque en 12 276,64 ha y el aumento de áreas agrícolas heterogéneas (10 288,61 ha), pasto (1 357,89 ha) y vegetación segundaria (1 031,36 ha); con una tasa de pérdida de bosque de -0,20% anual (613,83 ha/año) y un incremento en áreas agrícolas heterogéneas 3,36% anual (514,43 ha/año). además, el paisaje se caracteriza por un alto grado de fragmentación, con un índice de 0,73 y 505 parches. Se concluye que esta investigación aporta información clave sobre las transformaciones del paisaje, permitiendo identificar los patrones de cambio a lo largo de dos décadas y resaltando la necesidad de estrategias de planificación y manejo sostenible para mitigar la perdida de bosque y garantizar la conservación de los recursos naturales en la región.Item Simulación geoespacial de la deforestación al año 2032 en el distrito Padre Abad – Ucayali(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Lora Escalante, Luisa; Vargas Clemente, Ytavclerh; Puerta Tuesta, Ronald HugoLa medición multitemporal de la deforestación en la Amazonia se utiliza ampliamente para comprender las acciones antrópicas que generan desequilibrio en el ambiente. Para ello, los modelos predictivos constituyen una muy buena herramienta de análisis, evaluando la dinámica de cobertura boscosa y anticipar los escenarios a futuro, en este contexto, la presente investigación que tiene como objetivos calcular el cambio de cobertura boscosa, la tasa de cambios entre los años 2000 al 2022 y emplear un modelo de simulación a través de la herramienta Dinámica EGO para tener posibles escenarios a futuros al año 2032 en el distrito Padre Abad. Para ello se utilizó imágenes satelitales Sentinel y Landsat clasificándolas en el sistema de información geográfica – SIG, dando como resultado los mapas de deforestación de los años 2000, 2011 y 2022 asimismo las variables: pendiente, altitud, ANP y distancia a ríos, carreteras y centros poblados, lo cual los datos se cargaron en el software Dinámica EGO procediendo a calcular la matriz de transición, pesos de evidencia y la correlacione entre los mapa, luego se realizó la simulación al año 2032 donde muestra los resultados con pérdida de 28 223,43 ha de bosque y el aumentó de no bosque (deforestación) con 28 124,30 ha respectivamente, lo que indica el aumento de las áreas con actividades antropogénica y la disminución de áreas naturales

