Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moreno del Aguila, Lisbeth Carolina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistemas de comercialización de queso fresco pasteurizado de queserías rurales del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc-región Cajamarca
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Moreno del Aguila, Lisbeth Carolina; Paredes Orellana, Walter Alberto
    La presente investigación tuvo una duración de dos meses con el objetivo de determinar la producción, canales de comercialización y márgenes de rentabilidad en la comercialización del queso fresco pasteurizado, del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc - Cajamarca. La investigación fue tipo explorativo, descriptivo, con un análisis de contingencia para valores no paramétricas y programa SPSS para los resultados económicos. La metodología tuvo cuatro fases: Identificación de los poblados y plantas queseras del distrito de Bambamarca; recolección de datos a través de las encuestas; evaluación, análisis y sistematización el proyecto y propuestas técnicas para una adecuada comercialización. La producción de queso pasteurizado obtenida del distrito de Huangamarca fue 4,211.71 kg/día, siendo La Colpa la de mayor producción (1,579.14 kg/día); la comercialización semanal indirecta llega a 23,130 kg que representa el 78.45%, esta producción va a Lima y otros partes del país, mientras la comercialización directa llega a 6,352 kg que representa el 21.55%; y el precio de acopio va de S/. 8.00 a 10.00, con un margen de utilidad de 3.20 a 4.00/queso vendido. En conclusión, se acepta la hipótesis planteada por la presente investigación y la mayor producción de queso fue La Colpa y El Tambo la de menor producción (11,054 y 780 kg) respectivamente. La comercialización indirecta del queso llega a 78.45% y 21.55% la directa, el mayor mercado fue Lima con 80% y 20 % entre Bambamarca y Cajamarca con un promedio de venta de S/. 9.00 y margen de utilidad promedio de 3.60 por kg de queso.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/