Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Murillo Pujay, Giovanna Lizet"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hongos patógenos poscosecha en frutos de papayo (Carica papaya L.) y su control químico e hidrotérmico.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2007) Murillo Pujay, Giovanna Lizet; Medina Córdova, Violeta
    El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Fitopatologia, área de Sanidad Vegetal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Huánuco, entre los meses de diciembre 2001 a agosto del 2002, con los objetivos de identificar hongos asociados y patógenos poscosecha que atacan a frutos de papayo y determinar el control químico e hidrotérmico. Para la identificación de los hongos se utilizaron claves dicotómicas, para el control químico se sumergieron los frutos en soluciones de los fungicidas (Benomilo, Procloraz, Mancozeb, Propineb, y Clorotalonil) a concentraciones de 0.5% y 1%. Para el control hidrotérmico se sumergieron los frutos a temperaturas de 46°C, 48°C, 52°C y 54°C con tiempos de 3', 10' y 20' respectivamente, las evaluaciones realizadas fueron de severidad de fruto infectado para lo cual se empleó una escala diagramática. Luego los frutos fueron llevados a cajas de tecknopor previamente desinfectados, las evaluaciones se realizaron cada 2 días (tratamiento químico) y 4 días (tratamiento hidrotérmico) hasta los 12 días. El diseño estadístico empleado fue el completamente al azar con arreglo factorial con 4 repeticiones. En frutos de papayo se encontraron varios hongos patógenos como; Colletotrichum gloeosporioides, Gloesporium sp., Penicillium sp., Rhizopus stolonifer, Geotrichum sp., Aspergillus sp., Fusarium solani y Fusarium sp. Los hongos asociados a pudriciones de frutos de papayo poscosecha encontrados fueron; Mycosphaerella sp., Cephalosporium sp., Acremonium sp., Cladosporium sp., Rhizopus sp., Chalaropsis sp. donde el principal fue Colletotrichum gloeosporioides, encontrados casi en un 100% de los frutos evaluados. El fungicida que ejerció mejor control de enfermedades de poscosecha en frutos de papayo, fue el Procloraz a concentración 1%, el tratamiento hidrotérmico que mejor control de enfermedades fue a 52°C x 10'.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/